Productividad científica de la revista CorSalud: visibilidad a través de Google Académico

CorSalud 2018 Oct-Dic;10(4):310-319



ARTÍCULO ORIGINAL

Productividad científica de la revista CorSalud: visibilidad a través de Google Académico

MSc. Tania Morales Fernández1, MSc. Aide T. Martínez Ramos1, Lic. Betsy Rivas Corria2, Lic. Anamarys Diago Gómez1, Lic. Leidy Clavero Fleites1, Lic. Sayli Martínez Bernal1, Lic. Nerelys Machado Martínez1 y Lic. Sindy Rodríguez Bode1
______________

  1. Departamento Gestión de la Información, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

  2. Directora del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

Correspondencia: T Morales Fernández. Calle 5ta #290A e/ G y Doble Vía, Rpto. Vigía. Santa Clara 50200. Villa Clara, Cuba. Correo electrónico: taniamf@infomed.sld.cu



Separador Resumen


RESUMEN

Introducción: Las publicaciones científicas son el soporte por excelencia para divulgar las investigaciones de científicos y profesionales. La bibliometría es un instrumento esencial que permite valorar los resultados de las investigaciones publicadas en las revistas científicas.
Objetivos: Describir la producción científica de la revista CorSalud, a través de diferentes indicadores bibliométricos.
Método: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo que evaluó los artículos publicados en el período 2009-2016. Se tuvo en cuenta la productividad por años, países, autores; artículos producidos/citados, porcentaje de endogamia, autores ocasionales o transitorios, índice de transitoriedad, distribución de los autores según su productividad, autores más citados, índice h, instituciones productoras, tipología de artículos y palabras clave.
Resultados: Se publicaron 388 artículos, el 2013 fue el año más productivo y citado, el autor más productivo fue Francisco Luis Moreno Martínez (19 contribuciones), el 90,7% de las publicaciones son de autores cubanos, 137 son transitorios para un índice de transitoriedad del 35,3%, el 97% son pequeños productores, el índice h es escaso, la mayor contribución de artículos fue del Cardiocentro Ernesto Che Guevara, el 29% fueron trabajos originales y las palabras clave más empleadas: Infarto agudo de miocardio, Hipertensión, Angioplastia y Ecocardiografía, entre otras.
Conclusiones: Existe una estabilidad en el número de trabajos publicados por año, con prevalencia de los originales, tendencia al aumento de artículos nacionales sobre los internacionales, y alta tasa de endogamia. Los indicadores bibliométricos estudiados indican la presencia de una estabilidad en el proceso editorial y aumento en la calidad de la publicación.
Palabras clave: Indicadores bibliométricos, Revistas, Artículo de revista, Publicaciones seriadas


Scientific productivity of CorSalud journal: Visibility through Google Scholar

ABSTRACT

Introduction: Scientific publications are the best way to disseminate research by scientists and professionals. Bibliometrics is an essential tool that allows to evaluate the results of research published in scientific journals.
Objective: To describe the scientific production of CorSalud journal, using different bibliometric indicators.
Method: Descriptive, longitudinal and retrospective study that evaluated the articles published in the period 2009-2016. Productivity was taken into account by years, countries, authors; articles produced/cited, percentage of inbreeding, occasional or transient authors, transience index, authors' distribution according to productivity, most cited authors, h index, producing institutions, type of articles and keywords.
Results: Three hundred eighty-eight articles were published. Year 2013 was the most productive and cited of all. The most productive author was Francisco Luis Moreno Martínez (19 contributions). A 90.7% of publications are by Cuban authors, 137 are transient for a transience index of 35.3%; 97% are small producers. H index is scarce. The greatest contribution of articles was from the Cardiocentro Ernesto Che Guevara, 29% were original works. Most used keywords were: Acute myocardial infarction, Hypertension, Angioplasty and Echocardiography, among others.
Conclusions: The total number of papers per year remains quite stable with prevalence of original articles. National papers tend to prevail over international ones and there is a high inbreeding rate. The bibliometric indicators studied demonstrate stability in the editorial process and an increase in the quality of publications.
Key words: Bibliometric indicators, Journals, Journal article, Serial publications


Abreviaturas
DeCS: Descriptores en Ciencias de la Salud

Separador



INTRODUCCIÓN

En el año 2009 surge CorSalud, revista científica electrónica dedicada a las enfermedades cardiovasculares. Es la publicación oficial del Cardiocentro Ernesto Che Guevara, centro hospitalario para la atención terciaria de estas enfermedades en la región central de Cuba. Se subordina a la Sociedad Cubana de Cardiología, tiene una frecuencia trimestral y publica artículos en español e inglés sobre todos los aspectos relacionados con la salud y la enfermedad cardiovascular. El objetivo de CorSalud es divulgar los resultados científicos de los profesionales de la salud vinculados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en cualquier parte del mundo, priorizando los de la región central de Cuba. Cumple con los requisitos de certificación establecidos para las publicaciones seriadas científico-tecnológicas, previstos en la sección tercera, artículo 20, de la resolución No. 59/2003 del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba1. Desde sus inicios se acoge a la política de acceso abierto a la publicación científica2.
Se encuentra indexada en: BVS (Biblioteca Virtual de Salud), Imbiomed, Latindex, Dialnet, SeCiMed, DOAJ (Directory of Open Access Journals), Google Académico, EBSCO, SciELO, WordCat, Biblioteca de la Universidad de Brown, CONCORDIA University College of Alberta, Biblioteca de la Universidad Hardin-Simmon, Universidad Autónoma de Barcelona, Hochschulbibliothek Reutlingen, Index Copernicus, Poding Memorial Library, Biblioteca de la Universidad de York, Biblioteca de la Universidad de Butler, SHERPA/RoMEO, CORE (COnnecting REpositories), The Knowledge Network. Tiene un espacio en las 3 redes sociales Fecebook, Twitter, Linkedin3.
Hoy, con más de 32 números y más de 388 artículos publicados, es acertado hacer un alto en el camino y mirar atrás para observar la ruta recorrida en ocho años, con el fin de conocer las tendencias y características de dicha publicación científica durante los años 2009-2016, en aras de mejorar su calidad.
Las revistas de carácter científico desarrollan un importante papel en la divulgación de las comunicaciones científicas, debido a que conforman la vía más expedita para la validación de conocimientos originales y, a su vez, hacen posible la difusión dentro de las comunidades científicas, lo que las categoriza como el principal canal de comunicación en diversas áreas del saber4.
Son las publicaciones científicas el soporte por excelencia para divulgar las investigaciones de científicos y profesionales, en general. Es por ello, que resulta vital que se evalúe la calidad de lo que se publica, y la bibliometría es un instrumento esencial que permite valorar los resultados de las investigaciones que se publican en las revistas científicas. Asimismo, es un método confiable y universal para medir la productividad de un sector, lo que puede evaluar el avance y estado de consolidación del sector analizado.
El análisis bibliométrico no solo permite examinar retrospectivamente cómo se han logrado y dado a conocer los avances científicos, y evaluar el potencial de investigación de las instituciones involucradas, sino que, además, permite caracterizar el desarrollo de disciplinas científicas y sus líneas de investigación, y las publicaciones científicas en un área del conocimiento, su obsolescencia y dispersión5.
La bibliometría es una de las especialidades métricas más trabajadas durante los últimos años. Estos estudios son un método de investigación empleado en las ciencias de la información para evaluar el desempeño de la investigación mediante indicadores. Las variables de este método se relacionan con la productividad científica, la visibilidad y el impacto. Dentro de los indicadores más empleados se encuentran: la autoría, coautoría, las redes de colaboración, años, idiomas, palabras clave, tipología documental, índice H, índice Price, entre otros. Además, se aplican los modelos matemáticos de Bradford, Lotka, Zip y Price6.
Los indicadores bibliométricos permiten identificar a los autores más productivos en un área determinada y en un momento temporal concreto, las colaboraciones entre autores, las revistas más utilizadas por los investigadores y su impacto, el número de citas de los trabajos publicados en ellas o los centros y países generadores de la investigación, entre otros aspectos. Estos indicadores permiten cualitativamente analizar la repercusión que tiene la producción científica de un autor concreto, de un grupo de investigación o de una revista, y son utilizados para la planificación y puesta en práctica de todos los aspectos relacionados con la evaluación de la producción y de la productividad científica.
Debemos destacar que uno de los aspectos que está alcanzando un importante desarrollo en los últimos años es el estudio de las revistas científicas como principales vehículos de la difusión y evaluación de la investigación científica. El nivel de una revista científica determina la difusión y el reconocimiento de los artículos que en ella se publican, así como el de sus autores7.
El objetivo de este trabajo es describir la producción científica de la revista CorSalud en el período 2009-2016, a través de diferentes indicadores bibliométricos.


MÉTODO

Se diseñó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, para el cual se empleó una muestra intencional conformada por todos los artículos (388) incluidos en la revista CorSalud publicados en el período 2009-2016, distribuidos en 8 volúmenes y 32 números, visibles a través del sitio web: http://www.corsalud.sld.cu/.
En el año 2013 se publicó el primer estudio bibliométrico descriptivo‐transversal-retrospectivo de la revista, que abarcó el análisis de los artículos publicados entre el primer trimestre del año 2009 y del año 20133.
Se emplean métodos en el nivel teórico y empírico para la recogida de los datos. En el nivel empírico se utiliza el histórico-lógico para la fundamentación de los resultados a partir de aspectos en el análisis con incidencia histórico y contextual, y el inductivo-deductivo para los análisis e interpretación de los resultados cuantitativos y posteriormente, la obtención de conclusiones parciales; todo lo cual permitió arribar a inferencias relativas al fenómeno de estudio. A nivel empírico se emplea el análisis documental, donde se consultaron los principales referentes sobre aplicación del método bibliométrico como herramienta para la investigación. Se revisaron las normativas de la revista para la interpretación de los resultados, y el método bibliométrico se aplicó para realizar un estudio de los artículos que publicó la revista desde el 2009 al 2016.
Se aplicaron métodos matemáticos y estadísticos para el procesamiento de los datos obtenidos.
De los artículos seleccionados se escogieron los siguientes datos: nombres y apellidos de los autores (solo por el autor principal del trabajo, con el fin de garantizar la mayor fidelidad y homogeneidad posible de los datos), citación de los artículos, tipo de artículo, instituciones y país de procedencia de los autores y palabras clave.
Toda la información se introdujo en una base de datos desarrollada con el empleo del gestor bibliográfico EndNote versión X7. De la base de datos que genera dicho gestor se obtuvieron informes en correspondencia con los registros: autores, años, palabras clave, entre otros. Para la obtención de clasificaciones (rankings) y para el cálculo de los indicadores seleccionados se empleó el programa Microsoft Excel, del paquete de programas Microsoft Office 2010, en donde fueron creados los gráficos y tablas correspondientes.
También se localizó información a través de Google Académico en su función de puerta de acceso a la información científica. Se realizaron comparaciones con otros estudios y con la bibliografía consultada al respecto.
Para medir varias características dentro del análisis bibliométrico se estudiaron los siguientes indicadores multidimensionales8,9:

  • - Productividad por años: Permitió conocer y describir el comportamiento de la producción científica en los años que se analizan.

  • - Artículos producidos/citados: Se definió por el número de citaciones que recibe un artículo.

  • - Producción científica por países: Permitió conocer la presencia de los países en los artículos que se publican en la revista.

  • - Productividad por autores: Permitió conocer los más productivos, además de facilitar datos para el posterior cálculo de la endogamia de la revista.

  • - Porcentaje de endogamia: Se realizó a partir del recuento de la cantidad de artículos cuyos autores se relacionaron con la publicación y posteriormente se dividió entre el total de artículos publicados.

  • - Autores ocasionales o transitorios: Son aquellos que poseían un solo título, generalmente si ocurre este fenómeno existen menos autores especializados.

  • - Índice de transitoriedad: Los autores transitorios son aquellos que presentan una sola publicación. Se reflejó a partir del porcentaje de autores con una publicación atendiendo al total de autores.

  • - Distribución de los autores según su productividad (Ley de Lotka): nivel de productividad presentado por los autores, y distribución en 3 grandes grupos:

    • Grandes productores: producen 10 o más artículos

    • Medianos productores: producen entre 5 y 9 trabajos

    • Pequeños productores: producen entre 1 y 5 artículos

  • - Autores más citados: consistió en los autores que más citas reciben y, por tanto, los que más impacto tienen.

  • - Índice h: Es una medida de posición. Es el mayor número de orden en un ranking con un total de citas recibidas igual o superior a ese número de orden por un investigador.

  • - Instituciones productoras de publicaciones científicas: Permitió conocer y describir el comportamiento de la presencia de instituciones en los artículos que se publican en la revista.

  • - Endogamia evidente: A partir del análisis de las instituciones productoras se podrán emitir criterios sobre la presencia de endogamia editorial evidente. Esta se cumple cuando más del 30% de las instituciones se relacionan con la revista o el centro donde se encuentra localizada.

  • - Tipología de artículos: Porcentaje con respecto al tipo de investigación, más del 75% de los artículos deben comunicar resultados de investigación originales.

  • - Índice de palabras claves empleadas según los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS): Conjunto de términos claves que más se repiten en las comunicaciones científicas.



RESULTADOS

En el estudio realizado se publicaron 388 artículos, con una media de 48,5 por año. La figura 1 muestra que la producción total de publicaciones ha sido oscilatoria en el período analizado. El 2013 fue el año más productivo, con 63 artículos, mientras que el 2011 fue el de menor productividad, con 38 artículos, el resto se mantuvo en un rango entre 42 y 55.

Figura 1. Número de artículos publicados por año en el período 2009-2016. Fuente: Artículos de la revista.

Para determinar el número de citaciones de cada artículo, se revisaron manualmente las citaciones en Google Académico, lo que mostró que aún es insuficiente la visibilidad que tiene la producción científica de la revista (Figura 2), indicador que se midió por el número de citaciones que ha recibido cada artículo. Solo el 26% de los 388 artículos en total, fueron citados. Es notable que el año más citado fue el 2013.

Figura 2. Cantidad de artículos publicados y citados en el período 2009-2016. Fuente: Artículos de la revista.

La tabla 1 muestra la representación por país de origen de las publicaciones. Así, la mayoría fueron de autores cubanos (90,7%), con poca contribución de otros países. España y Reino Unido son los que han tenido mayor participación con un 2,8 y 1,2%, respectivamente, lo cual refleja poca presencia internacional en la revista.

Tabla 1. Publicaciones por país de origen en el período 2009-2016.

País

%

Cuba

352

90,7

España

11

2,8

Reino Unido

6

1,2

México

5

1,5

El Salvador

4

1,0

Nicaragua

3

0,8

Egipto

2

0,5

Argentina

1

0,3

Ecuador

1

0,3

Estados Unidos

1

0,3

Rusia

1

0,3

Uruguay

1

0,3

Fuente: Artículos de la revista.


Se identificaron 388 autores principales, de los cuales 10 resultaron ser los más productivos (Tabla 2); 6 de ellos (60%), miembros del equipo editorial de la revista (endogamia editorial), lo que se corresponde también con el porcentaje de endogamia institucional en el período estudiado (30%), con 115 autores institucionales y 273 autores externos (70%).

Tabla 2. Autores más productivos en el período 2009-2016.

Autores más productivos

Nº de Publicaciones

Francisco Luis Moreno Martínez

19

Elibet Chávez González

17

Raimundo Carmona Puerta

15

Yurima Hernández de la Rosa

15

Arnaldo Rodríguez León

12

Suilbert Rodríguez Blanco

8

Margarita Dorantes Sánchez

7

Antonio de Arazoza Hernández

6

Guillermo Alberto Pérez Fernández

6

Pedro Aníbal Hidalgo Menéndez

6

Fuente: Artículos de la revista.

 


Del total de 388 autores se encontraron 137 transitorios, por lo que el índice de transitoriedad fue de un 35,3%. Se identificaron como grandes productores solamente a 5 (Francisco Luis Moreno Martínez, Elibet Chávez González, Raimundo Carmona Puerta, Yurima Hernández de la Rosa y Arnaldo Rodríguez León), todos miembros del equipo editorial de la revista (Figura 3). Como medianos resultaron 6 autores: Suilbert Rodríguez Blanco, Margarita Dorantes Sánchez, Antonio de Arazoza Hernández, Guillermo Alberto Pérez Fernández, Pedro Aníbal Hidalgo Menéndez y Eduardo Rivas Estany. El resto se consideró como pequeños productores de comunicaciones científicas (377, 97%). Al aplicar la ley de Lotka, que refiere una distribución desigual de la productividad, se estableció que la mayoría de los autores publicaron pocos trabajos, mientras que una minoría publicó la mayor parte, por ello conformaron el grupo más prolífico.

Figura 3. Autores más productivos por año en el período 2009-2016. Fuente: Artículos de la revista.

Los autores más citados fueron Geovedy Martínez García con 4 publicaciones y 19 citaciones; Elibet Chávez González con 17 publicaciones y 15 citaciones, y Yaíma Pérez Agramonte con 1 publicación y 13 citaciones. A partir de los datos de los artículos y las citaciones que han recibido los autores más productivos se calculó el índice h, que es la combinación de variables de productividad y visibilidad, el resultado fue escaso (Tabla 3).

Tabla 3. Autores más citados e índice h en el período 2009-2016.

Autores más citados

Nº de Publicaciones

Nº de Citas

Índice H

Geovedy Martínez García

4

19

 

Elibet Chávez González

17

15

2

Yaíma Pérez Agramonte

1

13

 

Francisco Luis Moreno Martínez

19

12

2

Beatriz Hugues Hernandorena

4

11

 

Amelia Carro

1

10

 

Giselle Serrano Ricardo

4

10

 

Luis A. Ochoa Montes

2

9

 

Niurelkis Suárez Castillo

1

9

 

Yurima Hernández de la Rosa

15

9

 

Fuente: Artículos de la revista.

 

 

 


Se identificaron un total de 78 instituciones, dentro de ellas el Cardiocentro Ernesto Che Guevara fue la más representada, con 115 contribuciones de un total de 388 (30%) (Tabla 4). De igual manera, fue esta institución la mayor productora de comunicaciones científicas, causa de endogamia evidente y que se justifica por ser el lugar donde se edita la revista.

Tabla 4. Procedencia de los artículos publicados en el período 2009-2016.

Instituciones

Nº de Publicaciones

Cardiocentro Ernesto Che Guevara

115

Hospital Universitario Celestino Hernández Robau

31

Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

27

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

25

Cardiocentro Pediátrico William Soler

21

Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras

20

Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro

13

Cardiocentro del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ)

11

Fuente: Artículos de la revista.

 


Los resultados obtenidos se corresponden además con el análisis de los autores más productivos. El comité editorial de la revista debe velar porque la publicación controle la divulgación de artículos de la institución donde se encuentra para bajar los índices de endogamia.
Un elemento negativo es la cantidad de artículos originales que se publican (111 para un 29%), seguido de los casos clínicos con 66 artículos (17%). El resto de las contribuciones están entre un 6 y un 17%, lo que refleja un nivel aceptable entre los diferentes tipos de contribuciones (Figura 4).

Figura 4. Tipología documental de los artículos publicados en el período 2009-2016. Fuente: Artículos de la revista.

En total, se contabilizaron 1302 palabras clave, el 100% coinciden con los DeCS. Las más usadas fueron: Infarto agudo de miocardio (50 artículos), seguido de Hipertensión (31 artículos), Angioplastia, Ecocardiografía, Marcapaso, Muerte súbita y Síndrome coronario agudo con 17 artículos, respectivamente (Figura 5).

Figura 5. Palabras clave más usadas en el período 2009-2016. Fuente: artículos de la revista.


DISCUSIÓN

La producción anual de artículos en la Revista CorSalud ha variado a lo largo del período estudiado. Esta realidad es diferente a los resultados del estudio realizado sobre la productividad científica de la revista EDUMECENTRO, donde se encontró un incremento de artículos publicados por año6.
Hoy es escasa la visibilidad de la investigación de las revistas con sello CITMA. Las llamadas “de cabecera” (alta visibilidad), tienen un escenario diferente pues son revistas de países anglosajones, aspecto este que tiene que ver en cierto modo, con el dominio del idioma inglés en el lenguaje médico10. Las revistas cubanas sin dudas, no se han desenvuelto dentro de un panorama favorable, que les permitiese cómodamente insertarse al movimiento de difusión internacional.
El nuevo escenario descrito en torno a Internet, le permitió a la revista adherirse a nuevas e importantes iniciativas nacionales e internacionales encaminadas a incrementar la visibilidad de las publicaciones, como es el caso de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS), Scientific Electronic Library Online (SciELO), la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), el Índice Mexicano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas (IMBIOMED), en el Índice Latinoamericano de Publicaciones Científicas Seriadas (Latindex), en DIALNET, y en el Directory of Open Access Journals (DOAJ), líder en el movimiento de acceso abierto a la información y premisa para todas las revistas latinoamericanas. Y aunque la revista cuenta con importantes sellos de acreditación científica, como el de la Web Médica Acreditada (WMA), del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, entre otros, y con espacios en redes sociales y académicas como: Facebook, Twitter, Linkedin11, muestra hoy un índice de visibilidad muy bajo.
En cuanto a la distribución por países, la revista CorSalud publica básicamente producción local, ya que el 90,7% de los artículos son de autores cubanos, seguido de España y Reino Unido. Progresivamente ha ido alcanzando una mayor consolidación en otros países de Iberoamérica, como México, El Salvador, Nicaragua, Argentina, Ecuador y Uruguay, y del mundo anglosajón (EEUU y Reino Unido).
Al igual que el estudio realizado por Arencibia12, se debe incentivar a autores extranjeros a publicar en la revista por medio de proyectos internacionales con las instituciones nacionales que con mayor frecuencia publican en ella. De esta forma aumentaría su visibilidad y los números serían más heterogéneos dentro de un mismo volumen.
Los investigadores deben intentar publicar en otras revistas que no sean de su propia institución, no solo para procurar formar nuevas redes de trabajo, sino porque esta mala praxis es penalizada para una futura solicitud de indización de la revista en bases de datos de prestigio13.
Minimizar los índices de endogamia editorial, favorecerá el posicionamiento y visibilidad de las publicaciones científicas. La endogamia es actualmente analizada rigurosamente por evaluadores de fuentes de indización9.
Hay que tener presente que el número de autores ocasionales (autores con una sola publicación en el estudio) es un índice que da idea de la consolidación de la actividad científica en un país, área o disciplina; por consiguiente, un porcentaje alto de autores ocasionales sería preocupante y deseable su disminución14. En la producción por autor se observa un buen patrón de ajuste a la ley de Lotka, con unos pocos productores prolíficos y gran variedad en el número de firmas15.
Según refieren Rodríguez y Rodríguez14, los estudios de productividad por autores fueron investigados por Lotka, y evidenciaron la existencia de un pequeño grupo de autores muy productivos, junto a un gran número de autores que apenas publican, lo cual concuerda con los resultados alcanzados en este estudio.
El número de citas recibidas por un artículo es una medida de su reconocimiento e influencia dentro de la comunidad científica. El análisis de la literatura científica puede contribuir a identificar artículos, líneas de investigación y autores de influencia. Dado lo anterior, las instituciones académicas y los científicos en general, se muestran cada vez más interesados en el empleo de los análisis de las citas para evaluar la calidad de la investigación y la productividad de los investigadores16. El presente análisis corrobora que cantidad no significa calidad. Todo lo que se publica no tiene el mismo impacto, algunas publicaciones en menos de un año recibirán muchas citas; sin embargo, otras nunca serán citadas17.
Con el fin de aumentar el número de citaciones, se han propuesto diez recomendaciones que deberían ser consideradas por las revistas científicas: incrementar la difusión de la revista, incluir la revista en el mayor número posible de bases de datos, publicar artículos polémicos, revisiones, en idioma inglés, artículos sobre temas de actualidad, artículos de autores muy citados, establecer acuerdos con medios de comunicación, recomendar que se citen trabajos publicados en la misma revista y facilitar el acceso a los artículos por internet18.
La producción científica por instituciones recae en el Cardiocentro Ernesto Che Guevara, lo cual coincide con el estudio realizado por López Tápanes3. Nuestro estudio confirma que, aunque CorSalud es el órgano oficial de divulgación de los resultados científicos de los profesionales de la salud en cualquier parte del mundo, con prioridad para los de la región central de Cuba, son los profesionales de esta región los que con mayor frecuencia publican sus artículos en la revista. Esta observación tal vez deba hacer reflexionar a los editores responsables sobre la conveniencia de estimular a los autores de otros países a publicar en ella.
En la presente investigación se observó que los «artículos originales» sobresalen como la tipología documental más publicada, lo cual coincide con diferentes estudios3,16, por cuanto es parte de la política editorial de cualquier revista científica priorizar la publicación de los resultados de las investigaciones «originales»16.
El análisis de las palabras clave más utilizadas confirmó que las temáticas de los artículos publicados están en correspondencia con su misión y alcance. El alto porcentaje de palabras clave que coinciden con el DeCS denota un buen conocimiento por parte de los autores y, sobre todo, una especial atención del equipo editorial en su correcta utilización. Este hecho facilita considerablemente la correcta indización de los artículos en las bases de datos bibliográficas, su posterior recuperación y su clasificación por área de conocimiento19.


CONCLUSIONES

La revista mantuvo estable el número de trabajos publicados por año. Siguen siendo los artículos nacionales los de mayor número, aunque se observa un creciente aumento de envío de trabajos de España y Reino Unido. Se evidencia alta tasa de endogamia. Es Francisco Luis Moreno Martínez quien más contribuciones aportó en este período. El índice h de los autores más productivos es muy escaso. El mayor número de trabajos publicados corresponde al Cardiocentro Ernesto Che Guevara. Los artículos originales fueron los de mayor representación en todos los números publicados. Las palabras clave empleadas guardan relación con la Cardiología y sus subespecialidades.


CONFLICTOS DE INTERESES

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.


BIBLIOGRAFÍA

  1. CorSalud. Instrucciones a los autores y normas de publicación en CorSalud: actualización de 2016. CorSalud [Internet]. 2016 [citado 16 Jun 2018];8(3):203-8. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/download/144/339

  2. Moreno-Martínez FL. CorSalud y el Open Journal System. CorSalud [Internet]. 2011 [citado 11 Jul 2018];3(1):57-8. Disponible en: http://www.corsalud.sld.cu/sumario/2011/v3n1a11/editorial.htm

  3. López Tápanes GT, González Alfonso O. Estudio bibliométrico de la Revista CorSalud. Biblios [Internet]. 2013 [citado 16 Oct 2018] (52):16-26. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/161/16129466002.pdf

  4. Pérez-Anaya O, Ceballos-Ospino GA, González-Gélvez DM, Suescún-Arregocés JD. Análisis bibliométrico de la Revista Duazary en el quinquenio 2012-2016. Duazary. 2017;14(2):122-30.

  5. Rolo Mantilla M, Ojeda Cabrera A, Collado Martínez R, Fuentes García S, Ferreiro García B, Martínez Vasallo H. La producción científica de la Revista Médica Electrónica durante los años 2012-2014. Rev Med Electrón [Internet]. 2015 [citado 16 Jul 2018];37(4):313-22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v37n4/rme020415.pdf

  6. Morales Fernández T, Martínez Ramos AT, Rivas Corrías B, Diago Gómez A, Clavero Fleites L, Martínez Bernal S. Producción científica de la revista EDUMECENTRO y su visibilidad a través de Google Académico. Edumecentro [Internet]. 2017 [citado 12 Jul 2018];9(4):162-79. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/viewFile/1031/pdf_278

  7. González-Sala F, Osca-Lluch J. Estudio de la relación entre miembros del comité editorial de las revistas científicas de Psicología y su producción según diferentes indicadores bibliométricos. Rev Esp Doc Cient [Internet]. 2017 [citado 14 Jul 2018];40(2):e168. Disponible en: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewFile/972/1482

  8. Peralta González MJ, Frías Guzmán M, Gregorio Chaviano O. Criterios, clasificaciones y tendencias de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la ciencia. Rev Cub Inf Cienc Salud [Internet]. 2015 [citado 30 Jun 2018];26(3):290-309. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v26n3/rci09315.pdf

  9. Paz Enrique LE, Céspedes Villegas A, Hernández Alfonso EA. Análisis métrico de las comunicaciones de la revista Centro Azúcar. Biblios [Internet]. 2016 [citado 10 Jul 2018] (62):17-33. Disponible en: http://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/viewFile/260/249

  10. De la Rosa Hernández Y, Lima Hernández M, Tápanez López G, Morales Salinas A. Primer análisis de la producción científica del Cardiocentro Ernesto Che Guevara. CorSalud [Internet]. 2010 [citado 16 Jul 2018];2(2):170-4. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/cors/pdf/2010/v2n2a10/primer.pdf

  11. Moreno-Martínez FL. Nuevas opciones de visibilidad para CorSalud. CorSalud [Internet]. 2011 [citado 19 Jul 2018];3(2):122-3. Disponible en: http://www.corsalud.sld.cu/sumario/2011/v3n2a11/visibilidad.htm

  12. Arencibia-Arrebola DF, Betancourt-López V, González-Alfalla N, Puig-Fernández Y, Biart-La Rosa O, Fernández-Sanguinety DF, et al. Estudio bibliométrico de la producción científica de VacciMonitor (2000-2013). VacciMonitor [Internet]. 2014 [citado 19 Jul 2018];23(2):41-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/vac/v23n2/vac02214.pdf

  13. Morales Morante LF. Visibilidad e impacto de las revistas peruanas de Ciencias Sociales en acceso abierto. Biblios [Internet]. 2016 [citado 20 Jul 2018];65:29-51. Disponible en: http://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/viewFile/320/276

  14. Rodríguez H, Rodríguez MG. «Revista de Protección Vegetal»: Análisis bibliométrico de la literatura científica publicada en la etapa 2000-2012. Rev Protección Veg. 2013;28(2):109-19.

  15. Ramírez Santana GM, Pérez Lozano Y, Cerdeña García G, Acosta Rodríguez VM. Análisis bibliométrico de la Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología: 2000-2016. Rev Logop Foniatr Audiol. 2017;37(2):92-102.

  16. Corrales-Reyes IE, Fornaris-Cedeño Y, Reyes-Pérez JJ. Análisis bibliométrico de la revista Investigación en Educación Médica. Período 2012-2016. Inv Ed Med. 2018;7(25):18-26.

  17. Paz Enrique LE, Romero Cruz R, Hernández Alfonso EA. Productividad científica del Centro de Bioactivos Químicos en el período 2008-2012. Avanz Cient [Internet]. 2015 [citado 19 Jul 2018];18(3):45-61. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5265923.pdf

  18. Medina-Salazar H, Goicochea-Lugo S, Rondán-Guerrero P, Taype-Rondan Á. Características de los artículos publicados en la Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2010-2014. Rev Cuerpo Méd HNAAA. 2015;8(2):53-7.

  19. Sanz-Valero J, Casterá VT, Wanden-Berghe C. Estudio bibliométrico de la producción científica publicada por la Revista Panamericana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health en el período de 1997 a 2012. Rev Panam Salud Publica. 2014;35(2):81-8.



Recibido: 21 de julio de 2018
Aceptado: 22 de agosto de 2018



Subir

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.