Metadatos de indexación

La activación precoz del reflejo simpático cardiovascular es independiente del tiempo de oclusión durante la hiperemia reactiva


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento La activación precoz del reflejo simpático cardiovascular es independiente del tiempo de oclusión durante la hiperemia reactiva
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Erislandis López-Galán; Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Medicina. Santiago de Cuba, Cuba; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Adán Andreu-Heredia; Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Medicina. Santiago de Cuba, Cuba.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ramón Carrazana-Escalona; Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Medicina. Santiago de Cuba, Cuba.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Odalis Querts-Menéndez; Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Medicina. Santiago de Cuba, Cuba.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Juan C. García-Naranjo; Centro de Biofísica Médica. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Luis A. Lazo-Herrera; Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río, Cuba.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Gustavo A. Muñoz-Bustos; Universidad de Las Américas, Sede Concepción, Facultad de Ciencias de la Salud, Chile.; Chile
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Felipe A. Albarrán-Torres; Universidad Católica de la Santísima Concepción. Departamento de Ciencias Básicas y Morfológicas. Facultad de Medicina. Concepción, Chile; Chile
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Miguel E. Sánchez-Hechavarría; Departamento de Ciencias Básicas y Morfología. Facultad de Medicina. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile; Chile
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave
 
4. Descripción Resumen

Introducción: La hiperemia reactiva es una técnica donde se aplica una reperfusión rápida y exagerada a un órgano o tejido cuando se restablece la circulación tras un período de oclusión arterial total.

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue analizar el papel del tiempo de oclusión en los cambios dinámicos de la activación autonómica durante la hiperemia reactiva.

Método: Participaron en este estudio sujetos sanos (n=30) con edades entre 18 y 25 años. La reactividad vascular se evaluó midiendo los cambios dinámicos en la amplitud del volumen del pulso de los dedos y el tiempo de tránsito del pulso relativo a los intervalos RR en el brazo de prueba (brazo ocluido) y en el brazo control (brazo contralateral no ocluido) durante 1, 3 y 5 minutos de oclusión, con el uso de dos sensores independientes de fotopletismografía. La variabilidad de la frecuencia cardíaca se calculó a partir de la señal de electrocardiograma adquirida simultáneamente para monitorear los cambios dinámicos en la actividad del sistema nervioso autónomo cardíaco. El análisis variable en el tiempo de todas las señales se mostró cada 1 segundo en los gráficos de respuesta promedio.

Resultados: El análisis variable en el tiempo de la respuesta vascular y autonómica durante la hiperemia reactiva demostró la presencia de un patrón de respuesta característico con un aumento en el índice simpático y una disminución del índice parasimpático entre los 8 y 10 segundos, un aumento en la frecuencia cardíaca a los 20 segundos y un aumento progresivo de la amplitud del volumen del pulso durante los primeros 60 segundos, después de la oclusión, independientemente del tiempo de esta. Además, se produjo una disminución en el tiempo de tránsito del pulso relativo a los intervalos RR, seguido de un aumento, independientemente del tiempo de oclusión.

Conclusiones: La activación simpática cardiovascular temprana durante la hiperemia reactiva es independiente del tiempo de oclusión, lo que sugiere que se trata de una respuesta autonómica cardiovascular refleja involucrada en la generación del fenómeno fisiológico de hiperemia reactiva.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Cardiocentro "Ernesto Che Guevara"
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2022-07-31
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/754
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) CorSalud; Vol. 14, No. 2 (2022)
 
12. Idioma Español=es en
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2022 CorSalud
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.