Dinámica de la regulación autonómica cardíaca durante la prueba isométrica del peso sostenido en pacientes hipertensos
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Dinámica de la regulación autonómica cardíaca durante la prueba isométrica del peso sostenido en pacientes hipertensos |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Miguel E. Sánchez-Hechavarría; Departamento de Ciencias Básicas y Morfología. Facultad de Medicina. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile; Chile |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Laritza Ortiz-Alcolea; Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Santiago de Cuba, Cuba.; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Michel Torres-Leyva; Medizinisches Versorgungszentrum für körperliche und psychische Gesundheit Timmermann und Partner. Cuxhaven. Alemania; Alemania |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Ramón Carrazana-Escalona; Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Santiago de Cuba, Cuba.; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Erislandis López-Galán; Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Santiago de Cuba, Cuba.; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Felipe A. Albarrán-Torres; Departamento de Ciencias Básicas y Morfológicas, Facultad de Medicina. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción, Chile.; Chile |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Gustavo A. Muñoz-Bustos; Escuela de Kinesiología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Las Américas, Concepción, Chile; Chile |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Nicolás A. Saá-Muñoz; Centro de Simulación, Departamento de Ciencias Clínicas y Preclínicas, Facultad de Medicina. Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción - Chile; Chile |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Ileana Cutiño-Clavel; Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Santiago de Cuba, Cuba.; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: La prueba del peso sostenido (PPS) es una exploración de ejercicio isométrico que tiene un gran valor práctico al realizar amplios estudios sobre hipertensión arterial; sin embargo, no se conoce bien la dinámica de la regulación autonómica cardíaca durante esta prueba. Objetivos: El objetivo de esta investigación fue determinar variaciones en la dinámica de la regulación autonómica cardíaca y en la respuesta hemodinámica durante la PPS en pacientes hipertensos. Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental con 15 pacientes hipertensos de ambos sexos, comparados con 30 individuos normotensos, donde se midieron la presión arterial, la entropía espectral y la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) en tiempo-frecuencia, mediante la transformación continua de las ondulaciones tipo Morlet (CWT-Morlet, por sus siglas en inglés), a través de la señal electrocardiográfica del polígrafo AD Instruments en los estados funcionales de reposo y durante la PPS. Resultados: Se encontró un aumento significativo en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, así como una disminución en la entropía espectral en los estados funcionales de los individuos normotensos e hipertensos. En los hipertensos, hubo un aumento del patrón de respuesta temprana con múltiples fluctuaciones durante la PPS en el análisis tiempo-frecuencia de la VFC mediante la CWT-Morlet. Conclusiones: La PPS produce un aumento de la presión arterial, que es más frecuente y evidente en los pacientes con hipertensión arterial. La regulación autonómica cardíaca durante la PPS aumenta el componente simpático y disminuye el parasimpático, lo que se manifiesta —en los pacientes hipertensos— con un patrón de desequilibrio en la regulación de la respuesta simpática y parasimpática. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Cardiocentro "Ernesto Che Guevara" |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2022-07-31 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/763 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | CorSalud; Vol. 14, No. 2 (2022) |
12. | Idioma | Español=es | en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2022 CorSalud![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. |