Reflexiones de un editor sobre la necesidad de los análisis cienciométricos en las revistas biomédicas
Resumen
Referencias
Naranjo A, Arman G. Acercamiento cienciométrico a la producción cientÃfica de CorSalud: PerÃodo 2009-2017. CorSalud [Internet] 2018 [citado 31 Ene 2019];10(3):219-29. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/357/731
Miró O, Salgado E, González-Duque A, Tomás Vecina S, Burillo-Putze G, Sánchez M. Producción cientÃfica de los urgenciólogos españoles durante los últimos 30 años (1975-2004). Análisis bibliométrico descriptivo. Emergencias. 2007;19(1):6-15.
Miró O, Salgado E, González-Duque A, Tomás Vecina S, Burillo-Putze G, Sánchez M. Producción cientÃfica de los urgenciólogos españoles durante los últimos 30 años (1975-2004). Análisis comparativo con la actividad de otras especialidades en España y con la de urgenciólogos de otros paÃses. Emergencias. 2007;19(2):59-64.
Miró O, González-Duque A, Cinesi C, Tomás Vecina S, Pacheco A, Sánchez M, et al. ArtÃculos publicados en EMERGENCIAS entre 2000 y 2004: participación de los urgenciólogos y comparación con su aportación en las revistas indexadas. Emergencias. 2008;20(5):308-15.
Miró O, MartÃn-Sánchez FJ, Burillo-Putze G, Julián Jiménez A, Tomás Vecina S, Pacheco A, et al. Evolución de diferentes marcadores bibliométricos y de calidad de la revista EMERGENCIAS entre 2005 y 2009 y comparación con las revistas de su especialidad incluidas en Journal Citation Reports. Emergencias. 2010;22(3):165-74.
Miró O. Nenikekamen (¡Hemos vencido!). Emergencias. 2010;22(6):401-3.
Fernández-Guerrero IM, Burbano P, MartÃn-Sánchez FJ, Hidalgo-RodrÃguez A, Leal-Lobato MM, Rivilla-Doce C, et al. Producción cientÃfica de los urgenciólogos españoles durante el quinquenio 2010-2014 y comparación con el quinquenio 2005-2009. Emergencias. 2016;28(3):153-66.
Fernández-Guerrero IM, MartÃn-Sánchez FJ, Burillo-Putze G, Miró O. Análisis comparativo y evolutivo de la producción cientÃfica de los urgenciólogos. Emergencias. 2017;29(5):327-34.
Miró O, Fernández-Guerrero IM, Burillo-Putze G, MartÃn-Sánchez FJ. Análisis de los artÃculos de alta repercusión publicados en la revista EMERGENCIAS. Emergencias. 2015;27(6):379-85.
Fernández-Guerrero IM, Hidalgo-RodrÃguez A, Leal-Lobato MM, Rivilla-Doce C, MartÃn-Sánchez FJ, Miró O. Análisis de las caracterÃsticas de las ponencias y ponentes de los 29 congresos de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias –SEMES– (1988-2017). Emergencias. 2018;30(5):303-14.
Burbano Santos P, Fernández-Guerrero IM, MartÃn-Sánchez FJ, Burillo G, Miró O. Análisis de redes de colaboración españolas en la investigación en Medicina de Urgencias y Emergencias (2010-2014). Emergencias. 2017;29(5):320-6.
Miró O. Factor de impacto de EMERGENCIAS: análisis detallado de su evolución desde 2010 hasta 2017. Emergencias. 2018;30(5):289-91.
Miró O. La Década Prodigiosa. Emergencias. 2017;29(5):297-300.
Bardés I, Jacob J, Ferrè C, Llopis F. Asistencia, investigación y docencia: la trÃada de la medicina de urgencias y emergencias. Emergencias. 2017;29(1):66.
Miró O, Fernández-Guerrero IM, González de Dios J. Presencia y relevancia de las revistas cientÃficas editadas en lengua española incluidas en el repertorio Journal Citation Reports. Panacea. 2016;17(43):34-45.
Cone DC, Miró O, MartÃn-Sánchez FJ. Launching Spanish abstracts. Acad Emerg Med [Internet]. 2012 [citado 5 Feb 2019];19(9):E1085. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1553-2712.2012.01434.x
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.