Diagnóstico ecocardiográfico de tronco arterioso común en un paciente adulto
Resumen
El tronco arterioso común es una cardiopatía congénita troncoconal poco frecuente. Sólo 25 % de los pacientes sin reparación quirúrgica sobreviven el primer año de vida, la mayor parte fallece durante los primeros tres meses. Se ha registrado la existencia de pacientes sin corrección quirúrgica que sobreviven hasta la edad adulta, pero no es lo usual. En este artículo se presenta un paciente de 24 años de edad con diagnóstico previo de hipertensión pulmonar primaria. En ecocardiograma transtorácico se diagnostica un tronco arterioso común tipo I, en evolución natural, con disfunción sistodiastólica de ambos ventrículos e insuficiencia moderada de las válvulas tricúspide y troncal. Existe contraindicación para tratamiento quirúrgico. Se inicia tratamiento médico. A dos años de seguimiento clínico y ecocardiográfico el paciente muestra buen estado general. El diagnóstico de cardiopatías congénitas complejas no es exclusivo de edades pediátricas. La ecocardiografía transtorácica es útil para realizar un diagnóstico certero sin necesidad de emplear otros medios diagnósticos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-01-08
Cómo citar
1.
Serrano Ricardo G. Diagnóstico ecocardiográfico de tronco arterioso común en un paciente adulto. CorSalud [Internet]. 8 de enero de 2015 [citado 2 de julio de 2025];7(1). Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/10
Número
Sección
CASOS CLÍNICOS
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.