Desarrollo de la estimulación cardíaca en Villa Clara
Palabras clave:
estimulación cardíaca artificial, marcapasos, insuficiencia cardíacaDescargas
Citas
1. Rodríguez J, Lorente D, Ruiz R, Bosh E. Conceptos Técnicos fundamentales de la estimulación cardiaca. Rev Esp Cardiol. 2007;7(Supl 1):4-19.
2. Elmqvist R, Senning A. Implantable pacemaker for the heart. In: Smyth CN editor. Medical electronics. Proceedings of the 2nd International Conference of Medical Electronics, Paris June 1959. London: Iliff & Sons; 1960.
3. Lemberg L, Castellanos A, Berkovits A. Pacing on demand in AV Block. JAMA. 1965;191:106-8.
4. Rodríguez LL. Marcapasos doble cámara: Problemas comunes y como resolverlos. Arch Cardiol Mex. 2006;76(Supl 2):214-20.
5. Dorantes M, Castro J, Tornés F, Quiñones MA, Zayas R, Dorticós F. Muerte súbita por causa eléctrica en sujetos sin enfermedad cardíaca estructural demostrable. Experiencia cubana. Arch Cardiol Mex. 2004;74(4):283-9.
6. Iturralde P, Guevara M. La resincronización biventricular en el tratamiento coadyuvante de la insuficiencia cardiaca. Arch Cardiol Mex. 2006;76(Supl 2):188-92.
7. Beshai JF, Grimm RA, Nagueh SF, Baker JH, Beau SL, Greemberg SM, et al. Cardiac-Resinchronization therapy in heart failure with QRS narrow complexes. N Engl J Med. 2007;357:1-11.
8. Coma-San Martín R, Martínez-Ferrer J, Sancho-Tello de Carranza MJ, Ruiz-Mateas F, Leal J. Registro Español de Marcapasos. IV Informe Oficial de la Sociedad Española de Cardiología (2006). Rev Esp Cardiol. 2007; 60(12):1302-13.
9. González JM, Hernández A, Moro C. El desfibrilador automático implantable. Monocardio. 2004;1(6):26-40.
10. Boriani G, Ricci R, Toselli T, Ferrari R, Brarzi A, Santini M. Implantable cardioverter defibrillators: from evidence of clinical trials to clinical practice. Eur J Heart (Suppl). 2007;9:166-73.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.