Choque anafiláctico atípico perioperatorio. Presentación de un caso y revisión de la literatura

Autores/as

  • Pedro A. Hidalgo Menéndez Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara
  • Carlos M. Osorio Gómez Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara
  • Carlos Santana Santana Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara
  • Leonel Fuentes Herrera Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara
  • Alina Ceballos Álvarez Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara
  • Rafael O. Rodríguez Hernández Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara
  • Osvaldo González Alfonso Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara
  • Ernesto Chaljub Bravo Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara

Palabras clave:

choque, anafilaxia, epinefrina, corticosterioides

Resumen

El shock es un estado potencialmente mortal en el cual la presión arterial es demasiado baja para mantener las funciones vitales; es la consecuencia de una hipotensión arterial grave causada por una disminución del volumen de sangre circulante, una inadecuada función de bombeo del corazón o una excesiva relajación (dilatación) de las paredes de los vasos sanguíneos. Se presenta un caso de un shock anafiláctico grave en el perioperatorio de hernioplastia incisional abdominal de una paciente con cardiopatía, cuyo diagnóstico preciso fue demorado al presentar manifestaciones poco típicas y desconocerse los antecedentes de alergia a la cefazolina empleada como antibioprofilaxis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Merck Sharp & Dohme. Shock. En: Manual Merck de información médica para el hogar. Madrid: MSD de España S.A. Disponible en: http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_03/seccion_03_024.html

2. Fuentes L. Shock. En: Álvarez G, Martínez JF, Cuadrado R, Martín L, Rodríguez G, García R, et al. Temas de guardia médica. Santa Clara: Ciencias Médicas; 2003. p. 64-79.

3. Bequer E, Águila PC. Shock hipovolémico. En: Caballero A, Bequer E, Santos LA, Domínguez M, López M, et al. Terapia Intensiva. 2da ed. Santa Clara: Ciencias Médicas; 2000. p. 5675-5702.

4. Patiño Restrepo JF. Manejo del SOC [monografía en Internet]. Santa Fe de Bogotá: Fundación Santa Fe de Bogotá [citado 1 Abr 2009]. Disponible en: http://www.aibarra.org/Guias/1-13.htm

5. Enciclopedia Medline Plus. Bethesda: NIH; 2008. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000167.htm

6. Liriano M I, Aneiro C, Olivera P, Collado I, Alfonso de León AG. Shock Hipovolémico. Consideraciones fisiopatológicas. Rev Méd Electrón [serie en Internet]. 2006;28(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202006/vol4%202006/tema08.htm

7. Martínez H, Rodríguez JP, López M, Borgoña M, Portal W. Reanimación del shock. Rev Cir [serie en Internet]. 2006 [1 Abr 2009];61(01):[aprox. 6 p]. Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/cirugia/cirugia16101-reanimacion1.htm

8. Ferato. Com [sitio web en Internet]. España: GNU; ©OK Internet [citado 1 Abr 2009]. Disponible en: http://www.ferato.com/wiki/index.php/Anafilaxis

9. www.elergonomista.com [sitio web en Internet]. España: Comunidades de divulgación científico–técnica; ©2005. Disponible en: http://www.elergonomista.com/historia/sociedades.htm

10. González O, Hidalgo PA, Mesa JC, Lorenzo JL. Reacción anafiláctica a la aprotinina con dosis de prueba negativa. Informe de dos pacientes. Rev Cubana Anestesiol [serie en Internet]. 2003 [citado 6 Sept 2005];2(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/scar/vol2/scar02010303.pdf

11. González O, Hidalgo PA, Mesa JC, Méndez J. Reacción anafilactoide casi fatal a la exposición primaria de una dosis de prueba de aprotinina. Rev Medicentro Electrónica [serie en Internet]. 2006 [citado 6 Sept 2005];10(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.vcl.sld.cu/sitios/medicentro/paginas%20de%20acceso/Sumario/ano%202006/vol10n4a06/reaccion.htm

12. Simposium sobre definición y manejo de Anafilaxia: Reporte final. J Allergy Clin Inmunol. 2006;4:285-90.

13. Redalergia.com [página web en Internet]. Argentina: AAAeIC; [citado 3 Sept 2009]. Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; [aprox. 3 p]. Disponible en: http://www.redalergia.com.ar/profesionales/contenidos/bibliodi/anafilaxia/anafilactico.html

14. MedlinePlus [sitio web en Internet]. EE.UU: Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU; [actualizado 30 Nov 2009; citado 1 Abr 2009]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000844.htm

Descargas

Publicado

2025-08-04

Cómo citar

1.
Hidalgo Menéndez PA, Osorio Gómez CM, Santana Santana C, Fuentes Herrera L, Ceballos Álvarez A, Rodríguez Hernández RO, et al. Choque anafiláctico atípico perioperatorio. Presentación de un caso y revisión de la literatura. CorSalud [Internet]. 4 de agosto de 2025 [citado 6 de agosto de 2025];1(4). Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/1096

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.