Mixoma biauricular: presentación del primer caso operado en el Cardiocentro Ernesto Che Guevara
Palabras clave:
cirugía cardíaca, mixomaResumen
El mixoma auricular izquierdo es el tumor cardíaco primario más frecuente en la práctica clínica; sin embargo, los mixomas que crecen a ambos lados del septum interauricular, son raros. Presentamos el caso de una paciente blanca, de 65 años de edad, que en el ecocardiograma transtorácico presenta una masa de grandes dimensiones en la aurícula derecha, compatible con un mixoma auricular, por lo que se decide el tratamiento quirúrgico. Se realizó atriotomía derecha con exéresis del tumor, se abrió el septum interauricular y se resecó su pedículo con margen oncológico de seguridad, lo que confirmó la presencia de la masa tumoral también en la superficie izquierda del septum. El defecto septal se cerró con un parche de pericardio antólogo. El mixoma, polilobulado y de aspecto arborescente, medía aproximadamente 10 x 8 cm y pesaba 89 gramos. La paciente evolucionó satisfactoriamente y fue egresada 11 días después de la intervención quirúrgica.
Descargas
Citas
1. Reardon M, Smythe W. Cardiac Neoplasms. In: Cohn L, Edmunds L. Cardiac Surgery in the Adult. New York: McGraw-Hill; 2003. p. 1373-400.
2. Stainback R, Hamirani Y, Cooley D, Buja M. Tumors of the heart. In: Willerson J, Cohn J, Wellens H, Holmes D. Cardiovascular Medicine. 3rd. ed. London: Springer; 2007. p. 2267-94.
3. Ibrahim M, Iliescu C, Safi H, Buja M, McPherson D, Fuentes F. Biatrial myxoma and cerebral ischemia successfully treated with intravenous thrombolytic therapy and surgical resection. Tex Heart Inst J. 2008;35(2):193-5.
4. Scholz J, Suárez C, Mota J. Mixomas cardíacos: estudio morfológico e inmunohistoquímico de 50 biopsias. Gac Méd Caracas. 2007;115(2):126-37.
5. Voluckiene E, Norkünas G, Kalinauskas G, Nogiene G, Aidietiene S, Uzdavinys G et al. Biatrial myxoma: An exceptional case in cardiac surgery. J Torca Cardiovasc Surg. 2007;134:526-7.
6. Conde-Vela C, Gálvez D, Rodríguez J, Anikama W. Mixoma biauricular. Reporte de un caso. An Fac Med Lima. 2007;68(3):275-8.
7. Rodríguez-Ortega F, Díaz G, Archundia A, Flores O, Espinosa O, Gómez L. Mixomas cardiacos. Experiencia quirúrgica de 11 años en el Centro Médico Nacional “20 de noviembre”. Cirujano General. 2008;30(1):21-5.
8. Burke A, Jeudy J, Virmani R. Cardiac tumors. In: Topol E. Textbook of Cardiovascular Medicine. 3rd. ed. Cleveland: Lippincott Williams & Wilkins; 2007. p. 711-20.
9. Peachell J, Mullen J, Bentley M, Taylor D. Biatrial myxoma: A rare cardiac tumor. Ann Torac Surg. 1998;65:1768-9.
10. Bermúdez G, Medrano Y, Bermúdez R, Lagomasino A, López Y, González L. Tratamiento quirúrgico urgente en paciente con mixoma auricular izquierdo pediculado. CorSalud [serie en Internet]. 2009 [citado 5 Ene 2010];1(4). Disponible en:
http://www.vcl.sld.cu/sitios/corsalud/sumario/2009/v1n4a09/mixoma.htm
11. McManus B, Han C. Primary tumors of the heart. In: Libby P, Bonow R, Mann D, Zipes D. Braunwald´s Heart Disease: A textbook of cardiovascular medicine. 8th. ed. Philadephia: Saunders Elsevier; 2008. p. 1815-28.
12. Mundi A. Large atrial myxoma. N Engl J Med. 2009;361(22):e51.
13. Nevado J, Sánchez J, Pareja J, Manovel A, Rodríguez M. Ictus isquémico secundario a mixoma auricular izquierdo. An Med Interna (Madrid). 2007;24(2):84-6.
14. Osio L, Velásquez J, Tobón G, Posada G, Contreras E, Sánchez J, et al. Isquemia cerebral como manifestación inicial de un mixoma atrial izquierdo. Reporte de un caso. Rev Col Cardiol. 2008;15:90-4.
15. Daga B, González M, Ortas R, Ferreira I. Pulmonary embolism and myxoma of right atrial. An Med Interna. 2005;22(10):478-80.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.