Serie de anglicismos en cardiología y cirugía cardiovascular (III)
Palabras clave:
lingüística, terminología, cardiologíaResumen
Este es el último de la serie de artículos sobre el tratamiento dado a los anglicismos que identificamos en los textos científicos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Hoy son muchos más los que estamos trabajando terminológicamente, con el objetivo de que todos vean la luz, finalmente, en una útil obra lexicográfica que de seguro todos agradecerán. Espero no los haya cansado con tanta palabrería, mi pretensión no ha sido otra que proporcionarles conocimiento, cultura, información y hasta un poco de ciencia. Si alguno decide un día sumarse en este desandar será bienvenido, comprobará que en este peregrinar pueden encontrarse las más insospechadas sorpresas, la invitación está hecha.
Descargas
Citas
1. Navarro FA. Minidiccionario crítico de dudas. Rev Panace@ [serie en Internet] 2007 Jun [citado 20 Ene 2009];8(25):[aprox. 9p]. Disponible: http://www.meditrad.org/panacea/PanaceaPDFs/Panacea25_junio2007.pdf
2. Alpízar R. Apuntes léxicos En: El lenguaje en la medicina: usos y abusos. La Habana: Científico-Técnica; 2007. p. 159.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.