Conducto arterioso persistente en el adulto. A propósito de un caso

Autores/as

  • Alexander Valdés Martín Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Sherien Sixto Fernández Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Resumen

El conducto arterioso durante el período fetal permite la comunicación entre la aorta descendente y el tronco pulmonar principal lo que favorece la existencia de un circuito preferencial entre la sangre de la placenta y la circulación sistémica, a la vez que evita el circuito pulmonar. En la vida posnatal se produce un cierre, inicialmente, funcional y luego, anatómico del conducto, por lo que el fracaso de este proceso condicionará la persistencia de esta estructura en la vida fetal. El cierre quirúrgico del conducto arterioso en adultos implica riesgos debido a sus cambios anatómicos e histológicos. En la actualidad la oclusión percutánea es la opción más recomendada, de ahí que sea el dispositivo Amplatzer Duct Occluder II (ADO II) uno de los más utilizados. En este artículo presentamos el caso de un paciente adulto con esta enfermedad y se muestran las imágenes ecocardiográficas, tomográficas y angiográficas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-04-04

Cómo citar

1.
Valdés Martín A, Sixto Fernández S. Conducto arterioso persistente en el adulto. A propósito de un caso. CorSalud [Internet]. 4 de abril de 2011 [citado 11 de septiembre de 2025];3(2):112-6. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/1172

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS

Categorías