Discinesia ántero-apical transitoria o síndrome de tako-tsubo. Presentación de un caso
Palabras clave:
síndrome de tako-tsubo, síndrome coronario agudo, infarto del miocardioResumen
La discinesia apical transitoria, Síndrome de Tako-tsubo (y otras sinonimias), es una situación clínica descrita inicialmente en Japón, y luego en otras latitudes, que simula el infarto agudo de miocardio. Los trastornos de la contractilidad segmentaria del ventrículo izquierdo se recuperan en pocas semanas. La letalidad es muy baja comparada con el infarto, pero debe conocerse por los profesionales que atienden en los servicios de urgencias a pacientes con síndrome coronario agudo. Se presenta una paciente egresada de nuestro servicio con este diagnóstico, y se muestran las imágenes electrocardiográficas, ecocardiográficas y angiográficas.
Descargas
Citas
1. Sato H, Tateishi H, Uchida T, Dote K, Ishihara M. Takotsubo type cardiomyopathy due to multivessel spasm. In: Kodama K, Haze K, Hon M, editors. Clinical aspect of myocardial injury: from ischemia to heart failure. Tokyo: Kagakuhyouronsya Co; 1990. p. 56-64.
2. Tsuchihashi K, Ueshima K, Uchida T, Oh-mura N, Kimura K, Owa M, et al. Transient left ventricular apical ballooning without coronary artery stenosis: a novel heart syndrome mimicking acute myocardial infarction. J Am Coll Cardiol. 2001;38(1):11-8.
3. Kuriso S, Sato H, Kawagoe T, Ishihara M, Shimatani Y, Nishioka K, et al. Tako-tsubo-like left ventricular dysfunction with ST-segment elevation: a novel cardiac syndrome mimicking acute myocardial infarction. Am Heart J. 2002;143(3):448-55.
4. Gaspar J, Gómez Cruz RA. Tako-tsubo syndrome (transient antero-apical dyskinesia): first case reported in Latin America and review of the literature. Arch Cardiol Mex. 2004;74(3):205-14.
5. Pueo Crespo EM, Diarte de Miguel JE, Chopo Alcubilla JM, Placer Peralta LJ. Síndrome de discinesia apical transitoria. A propósito de un caso. Rev Fed Arg Cardiol 2003; 32:415-8.
6. Garraza S, Crespo C. Síndrome de Tako-tsubo. Una nueva enfermedad que imita el infarto agudo de miocardio. Revista del CONAREC. 2005;21(78):46-9.
7. Finn B, Young P, Bruetman J. Takotsubo, discinesia apical transitoria: presentación de 4 casos y revisión de la literatura. MEDICINA. 2005;65(5):415-8.
8. González Rodríguez CI, Jiménez Bermejo FJ, Rubio Vela T, González Toda V. Disfunción ventricular transitoria o síndrome de Tako-tsubo. A propósito de un caso. Emergencias. 2006;18:247-9.
9. Barreiro D, Zócalo Y. Disfunción apical transitoria ¿miocardiopatía de takotsubo? Rev Urug Cardiol. 2007;22(3):252-6.
10. Owa M, Aizawa K, Urasawa N, Ichinose H, Yamamoto K, Karasawa K, et al. Emotional stress induced “Ampulla Cardiomyopathy”. Discrepance between the metabolic and sympathetic innervations imaging performed during the recovery course. Jpn Circ J. 2001;65(4):349-52.
11. Akashi YJ, Tejima T, Sakurada H, Matsuda H, Suzuki K, Kawasaki K, et al. Left ventricular rupture associated with takotsubo cardiomyopathy. Mayo Clin Proc. 2002;79(6):821-2.
12. Bybee KA, Kara T, Prasad A, Lerman A, Barsness GW, Wright RS, et al. Systematic review: transient left ventricular ballooning: a syndrome that mimics ST-elevation myocardial infarction. Ann Intern Med. 2002;141(11):858-65.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2011 CorSalud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.