Trombo gigante de aurícula derecha como causa de angina y síncope
Palabras clave:
cirugía torácica, trombosis, foramen oval permeableResumen
Las tumoraciones intracardíacas son poco frecuentes, y pueden ser de tipo neoplásicas y no neoplásicas. De estas últimas, los trombos, constituyen las masas más frecuentes. Se presenta un paciente joven, operado en el Cardiocentro "Ernesto Che Guevara" de Villa Clara, Cuba, con antecedentes de trastornos hematológicos desde la infancia, que comienza con episodios de disnea progresiva, angina y síncope; con diagnóstico preoperatorio de tumoración gigante en aurícula derecha que resultó ser un trombo intracardíaco, y se demostró la presencia de un agujero oval permeable.
Descargas
Citas
Lanzas R, Salas D. Válvula de Eustaquio que simula un mixoma atrial. Acta Méd. Costarric. 2005;47(2):97-9.
De la Torre Hernández JM, Mayayo Artal E, Fernández Fernández F. Varón con masa intracardíaca e insuficiencia cardíaca. Rev Esp Patol. 2003;36(3):339-46.
Gutiérrez Jaikel L, Romero Triana L. Embolismo cerebral recurrente, foramen oval permeable e hipercoagulabilidad. Rev Costarr Cardiol. 2007;9(2):25-9.
Delange Segura L. Limitaciones de la ecocardiografía transesofágica en la valoración de masas intracardiacas. A propósito de un caso. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2005;52:421-4.
Noval Menéndez J, Rodríguez Redondo L, Nuño Mateo FJ, Campoamor Serrano MT, Arias Miranda I. Varón de 70 años de edad con síncopes de repetición. Rev Clin Esp. 2003;203(9):449-50.
Casanovas N, Paré C, Azqueta M, Josa M, Font J, Sanz G. Trombosis intracardíaca y síndrome antifosfolípido primario. Un caso familiar. Rev Esp Cardiol. 2001;54: 1005-9.
García Fernández R, Valiente Mustelier J, Cabrera Rego JO, Díaz Padrón R. Trombo en tránsito en aurícula derecha. Rev Fed Arg Cardiol. 2010;39(1):58-60.
Sagristá Sauleda J. Abordaje diagnóstico y terapéutico del síncope en urgencias. Emerg. 2007;19(5):273-82.
Osio LF, Velásquez JE, Tobón GJ, Posada G, Contreras E, Sánchez J, et al. Isquemia cerebral como manifestación inicial de un mixoma atrial izquierdo. Rev Colomb Cardiol. 2008;15(2):90-4.
Capilla-Montes MT, Gómez-Caravaca J, Fernández-Catalán C, Landaluce-Chaves M, Mira-Sirvent F, Masegosa-Medina JA. Embolismo paradójico: ¿Una entidad infrecuente o poco diagnosticada? Angiología. 2007;59(6):451-6.
Baquer M, Rodríguez L, Estallo L, Barba A. Embolismo paradójico coincidente con tromboembolismo pulmonar. Rev Fed Arg Cardiol. 2006;35:50-2.
López Vime R, Miguel Díez J, Jara Chinarro B. Embolismo paradójico. Arch Bronconeumol. 2001;37(5):268-9.
Blanes Mompó JI, Lozano Vilardell P, Flores López D, Rimbau Muñoz EM, Corominas Roura C, Juliá Montoya J. Embolismo paradójico. Angiología. 1995;3:163-6.
Revuelto Rey J, Egea Guerrero JJ, Hinojosa Pérez R, Martín Bermúdez R. Isquemia arterial aguda causada por embolismo paradójico. Med Intensiva. 2010;34(4):287.
Barón A. Trombo mural gigante como causa de cardioembolismo. Presentación de un caso. Rev Colomb Cardiol. 2009;16(6):256-60.
Arauz A, Cantú C, Merlos Benítez M, Hernández Curiel B, Barinagarrementeria F, Roldan J. Enfermedad cerebrovascular como complicación de mixoma auricular. Reporte de seis casos y revisión de la literatura. Rev Mex Neuroci. 2010;11(3):194-8.
Kaori Uenishi E, Caldas MA, Saroute A, Mike Tsutsui J, Piotto G, Falcão S, et al. Uso da Ecocardiografia Contrastada para Avaliação de Tumores e Trombos. Arq Bras Cardiol. 2008;91(5):e48-e52.
Portero Pérez MP, García-Blanco FR, Lacambra Blasco I, San Pedro Feliú A, Legazcue Goñi AI, Ferreira Montero IJ. Trombo intraventricular y angioma cavernoso en cerebelo: disyuntiva de terapéutica hipocoagulante. Rev Lat Cardiol. 2001;22:116-9.
Veltri MA, Pérez MH, Soloaga ED, Chertcoff FJ, Manuale O, Ubaldini JE. Embolia paradojal inminente. Medicina (B. Aires). 2006;66(6):558-60.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2012 CorSalud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.