Angioplastia percutánea con stent en el tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Palabras clave:
tronco común izquierdo, enfermedad de la arteria coronaria, angioplastia coronaria con balón, endoprótesis coronariaResumen
Introducción y objetivos: La afectación significativa del tronco común izquierdo, es la más letal de las presentaciones de la enfermedad arterial coronaria. El tratamiento de elección, es la cirugía de derivación aorto-coronaria. En varios estudios multicéntricos, se sugiere la posibilidad de tratar la enfermedad de tronco mediante el intervencionismo coronario percutáneo con implantación de prótesis endoluminal o stent. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la angioplastia percutánea con stent en el tronco principal de la arteria coronaria izquierda. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 21 pacientes con angioplastia percutánea con stent en el tronco principal de la arteria coronaria izquierda, realizadas en el laboratorio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital "Hermanos Ameijeiras", entre enero 2010 y julio 2011. Resultados: No existió diferencia significativa en el sexo. Predominó el grupo de edad entre 50-64 años (47,6 %) y el color de la piel blanca (76,19 %). El factor de riesgo cardiovascular más encontrado fue la HTA (85,71 %), seguido de dislipidemia (47,61 %). El diagnóstico más observado fue la angina de esfuerzo estable, 14 casos (66,66 %). La lesión en el cuerpo del tronco (12 pacientes, 57,1 %), fue la más encontrada, seguida de la ostial (8 casos). El tipo de stent más utilizado fue el liberador de fármacos (61,9 %), y solamente 4 pacientes presentaban troncos protegidos quirúrgicamente. Conclusiones: La mayor cantidad de casos fueron electivos, con predominio de los troncos no protegidos. El factor de riesgo coronario más encontrado fue la HTA. Se encontró asociación significativa entre la diabetes mellitus y la localización ostial de la lesión tratada.
Descargas
Citas
García E, Sarnago F. Tratamiento percutáneo de la enfermedad del tronco coronario izquierdo en la era de los stents farmacoactivos. Rev Esp Cardiol. 2007;7(Supl E):57-62.
Gruentzig AR, Sening A, Siegenthaler WE. Non operative dilatation of coronary artery: percutaneous transluminal coronary angioplasty. N Engl J Med. 1979;301:61-8.
Price MJ, Cristea E, Sawhney N, Kao JA, Moses JW, Leon MB, et al. Serial angiographic follow-up of sirolimus-eluting stents for unprotected left main coronary artery revascularizatio. J Am Coll Cardiol. 2006;47(4):871-7.
Silber S, Albersson P, Avilés F, Camici P, Colombo A, Hamn C, et al. Guidelines for percutaneous coronary interventions. The Task Force for Percutaneous Coronary Interventions of the European Society of Cardiology. Eur Heart J. 2005;26(8):804-47.
Lansky AJ, Costa RA, Mintz GS, Tsuchiya Y, Midei M, Cox DA, et al. Non-polymer-based paclitaxel-coated coronary stents for the treatment of patients with de novo coronary lesions: angiographic follow-up of the DELIVER clinical trial. Circulation. 2004;109(16):1948-54.
Taggart DP, Kaul S, Boden WE, Ferguson TB Jr, Guyton RA, Mack MJ, et al. Revascularization for unprotected left main stem coronary artery stenosis stenting or surgery. J Am Coll Cardiol. 2008;51(9):885-92.
Zamora E, Delgado L, Castro MA, Fernández M, Orrit J, Romero B, et al. Cirugía coronaria con mini-circulación extracorpórea: experiencia de un grupo en España. Rev Esp Cardiol. 2008;61(4):376-81.
Bautista-Hernández V, Gutiérrez F, Pinar E, Gimeno JR, Arribas JM, García-Puente J, et al. Experiencia inicial con la asistencia ventricular izquierda tipo «Impella» para el shock cardiogénico poscardiotomía y la angioplastia de tronco coronario izquierdo no protegido con baja fracción de eyección ventricular izquierda. Rev Esp Cardiol. 2007;60(9):984-7.
Meliga E, Garcia-Garcia HM, Valgimigli M, Chieffo A, Biondi-Zoccai G, Maree AO, et al. Longest available clinical outcomes after drug-eluting stent implantation for unprotected left main coronary artery disease: the DELFT (Drug Eluting stent for LeFT main) Registry. J Am Coll Cardiol. 2008;51(23):2212-9.
Buszman PE, Kiesz SR, Bochenek A, Peszek-Przybyla E, Szkrobka I, Debinski M, et al. Acute and late outcomes of unprotected left main stenting in comparison with surgical revascularization. J Am Coll Cardiol. 2008;51(5):538-45.
Seung KB, Park DW, Kim YH, Lee SW, Lee CW, Hong MK, et al. Stents versus coronary-artery bypass grafting for left main coronary artery disease. N Engl J Med. 2008;358(17):1781-92.
Garg S, Serruys PW. Secondary revascularisation, mediations following the SYNTAX trial. Eurointervention. 2009;5(Suppl D):D14-20.
Arnold JR, Banning AP. Stents versus bypass grafting for left main coronary artery disease. N Engl J Med. 2008 Jul 24;359(4):424-5
Lozano I, García-Camarero T, Carrillo P, Bazd JA, de la Torre JM, López-Palo R, et al. Comparación de los stents liberadores de fármaco y los convencionales en puentes de safena. Resultados inmediatos y a largo plazo. Rev Esp Cardiol. 2009;62(Supl 1):101-16.
O´Donnella CJ, Elosuac R. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study. Rev Esp Cardiol. 2008;61(3):299-310.
Kaneda H, Kataoka T, Ako J, Honda Y, Yock PG, Fitzgerald PJ. Coronary risk factors and coronary atheroma burden at severely narrowing segments. Int J Cardiol. 2008;124(1):124-6.
Bachar GN, Atar E, Fuchs S, Dror D, Kornowski R. Prevalance and clinical predictors of atherosclerotic coronary artery disease in asymptomatic patients undergoing coronary multidetector computed tomography. Coron Artery Dis. 2007;18(5):353-60.
Tacoy G, Balcioglu AS, Akinci S, Erdem G, Kocaman SA, Timurkaynak T, et al. Traditional risk factors are predictive on segmental localization of coronary artery disease. Angiology. 2008;59(4):402-7.
Costa MA, Perin E, Berger P, Block P, Katz S, Ramee S. Initial US experience on treatment of left main disease with sirolimus-eluting stents: insights from the e-Cypher post-marketing surveillance study. J Am Coll Cardiol. 2005;45:54A.
Nakamura S, Muthusamy TS, Bae JH, Cahyadi YH, Udayachalerm W, Tresukosol D. Impact of sirolimus-eluting stent on the outcome of patients with chronic total occlusions.Am J Cardiol. 2005:95(2):161-6.
Kastrati A, Mehilli J, Pache J, Kaiser C, Valgimigli M, Kelbaek H, et al. Analysis of 14 trials comparing sirolimuseluting stents with bare-metal stents. N Engl J Med. 2007;356(10):1030-9.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2012 CorSalud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.