Caracterización epidemiológica de la hipertensión arterial en un Consultorio Médico del municipio Viñales, Pinar del Río, Cuba
Resumen
Introducción: La hipertensión arterial es la enfermedad cardiovascular más exten-dida universalmente.
Objetivo: Caracterizar, desde el punto de vista epidemiológico, la hipertensión ar-terial de la población mayor de 18 años de un consultorio médico.
Método: Investigación descriptiva, transversal, en el Consultorio Médico Nº 14 del Policlínico Universitario Fermín Valdés Domínguez del Municipio Viñales, de octu-bre a diciembre de 2013. De los 1079 individuos mayores de 18 años pertenecien-tes a esa área de salud, se seleccionó una muestra intencional de 180 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial. Se analizaron las variables edad, sexo, color de la piel, padecimiento de otras enfermedades crónicas no transmisibles, combinación de tratamiento farmacológico y complicaciones de la enfermedad.
Resultados: Un 38,3% de los pacientes pertenece al grupo de edad de 51 a 60 años. Predominó el sexo masculino con 118 pacientes (65,6%), y la piel blanca con 121 (67,2%). En los 180 hipertensos estudiados se encontraron 122 enfermedades crónicas no transmisibles asociadas, donde predominaron la diabetes mellitus (32,8%) y la cardiopatía isquémica (29,5%). La mayoría de los pacientes utilizaba dos fármacos (58,3%) y un 21,1%, tres. La hipertrofia ventricular izquierda (51,1%) y la insuficiencia cardíaca (38,9%) fueron las complicaciones más frecuentemente encontradas.
Conclusiones: Existió correlación entre la edad y la prevalencia de hipertensión arterial. Prevalecieron el sexo masculino y el color de piel blanco. La diabetes me-llitus tipo 2 constituyó la principal enfermedad asociada, la combinación de dos medicamentos fue más frecuente, y la hipertrofia ventricular izquierda fue recono-cida como la complicación predominante.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.