Extracción de electrodos de dispositivos cardíacos abandonados: desatando el nudo Gordiano, o extrayéndolo
Resumen
Los electrodos son considerados el eslabón más débil de los dispositivos intracardíacos. La extracción de los crónicamente implantados constituye siempre un procedimiento dificultoso. En centros que cuentan con dispositivos para su extracción percutánea, el procedimiento se realiza con una efectividad cercana al 100 %, pero cuando no existe esa tecnología, la cirugía –menor o a corazón abierto con circulación extracorpórea– es muchas veces realizada por el cirujano cardiovascular, quien tiene que asumir el protagonismo por el riesgo de lesión de estructuras cardíacas. Se presenta un paciente con electrodos de marcapaso abandonados, cuyo trayecto por un espacio subaponeurótico del hemitórax derecho produjo, durante años, malestar y ciertas deformidades de la pared torácica, sin que se pudieran retirar después de múltiples intentos. Las particularidades de este caso delinean la importancia de no subestimar estas cirugías y realizar adecuados estudios preoperatorios que permitan planificar convenientemente el procedimiento quirúrgico.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-10-19
Cómo citar
1.
López de la Cruz Y, Quintero Fleites YF, Nápoles Lizano ME, del Sol Berriel R, Machado Rodríguez LC, Pérez Machado LB. Extracción de electrodos de dispositivos cardíacos abandonados: desatando el nudo Gordiano, o extrayéndolo. CorSalud [Internet]. 19 de octubre de 2016 [citado 2 de julio de 2025];8(4):259-64. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/200
Número
Sección
CASOS CLÍNICOS
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.