Factores psicosociales y de adaptación en familiares de pacientes fallecidos por muerte súbita cardíaca

Autores/as

  • Ana Soto Rubio
  • Francis Savall Rodríguez
  • Sara Casaña Granell
  • Pilar Molina Aguilar
  • Juan Giner Blasco
  • Esther Zorio Grima
  • Esther Suissa Castelló
  • Marián Pérez Marín
  • Pilar Barreto Martín
  • en representación del Grupo Apego, acontecimientos vitales estresantes y duelo

Resumen

Introducción: Aunque el duelo es un proceso natural que, en la mayoría de los casos, se desarrolla sin complicaciones, un 10-20% de los individuos que sufren una pérdida significativa experimentarán duelo complicado y los porcentajes son muy superiores en los familiares en duelo por muerte súbita cardíaca.

Objetivo: Estudiar la relación entre los estilos de apego, la acumulación de acontecimientos vitales estresantes y el desarrollo de psicopatología, especialmente duelo complicado, en familiares de pacientes fallecidos por muerte súbita cardíaca.

Método: La muestra estuvo conformada por 16 dolientes de fallecidos por esta causa. Se utilizaron cuestionarios para evaluar, entre otras variables, los sucesos vitales estresantes, la sintomatología psicopatológica, el apego y el duelo.

Resultados: El 62% de los casos eran mujeres de mediana edad (media 49 años), predominantemente casadas o en pareja (60%), y un 31% viudas (del fallecido). Previo al fallecimiento, la mayoría de los dolientes (81%) no contaban con antecedentes de clínica ansioso-depresiva. Actualmente más del 50% acude a psicoterapia, y presentan claros signos de riesgo para su salud física-psicológica, con dificultades para dormir, síntomas ansioso-depresivos y agotamiento general. Un dato especialmente relevante de nuestro estudio es que la mitad tiene niveles muy elevados de estrés crónico. Cerca del 40% de los familiares presenta un estilo de apego inseguro: 15% ansioso y 25% evitativo.

Conclusiones: El presentar un estilo de apego inseguro se considera factor de riesgo para el desarrollo de duelo complicado. Sus indicadores muestran un 56% de sujetos con un claro riesgo de padecerlo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2017-07-20

Cómo citar

1.
Soto Rubio A, Savall Rodríguez F, Casaña Granell S, Molina Aguilar P, Giner Blasco J, Zorio Grima E, et al. Factores psicosociales y de adaptación en familiares de pacientes fallecidos por muerte súbita cardíaca. CorSalud [Internet]. 20 de julio de 2017 [citado 2 de julio de 2025];9(3):169-73. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/251

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES BREVES