Caracterización de los hallazgos tomográficos en las enfermedades cerebrovasculares en el bienio 2020-2021 en Las Tunas
Resumen
La enfermedad cerebrovascular es un problema creciente de salud en países que viven la llamada transición epidemiológica. Parece ser paralelo al aumento del envejecimiento poblacional y el aumento de factores de riesgo de enfermedad vascular aterotrombótica. La tomografía es una prueba de imagen útil como herramienta de apoyo en el diagnóstico de patologías, como el edema cerebral, efecto de masa con compromiso ventricular, disminución en la densidad de la sustancia blanca, cambios subcorticales y otros; por lo que su detección rápida y eficaz permite su cuidado y rehabilitación
Descargas
Citas
Benavides BP, Sánchez VL, Álvarez MP, Manzano PVA, Zambrano JD. Diagnóstico, imagenología y accidente cerebrovascular. Enferm. Inv. (Ambato). 2018 [citado 5 de marzo 2022]; 3(Sup.1): 77-83. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6282836.pdf.
Domínguez J, Lemos R, Vizaguirre R. Conocimiento de la población sobre Accidentes Cerebro Vasculares [Tesis en línea]. Argentina: Universidad Nacional de Cuyo; 2013 [citado 5 de marzo 2022]. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5915/dominguez.pdf.
Barrios-Fuentes PJ, Bernal-Muñoz JL, Osorio-Pagola MF, Ortega-Alvelay, A, Caneiro-González LT. Hallazgos tomográficos y mortalidad en pacientes con hemorragias intracerebrales no traumáticas. MediSur [Internet]. 2011 [citado 5 de marzo 2022]. 9(2): 8-16. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180020299002.
Sosa-Remón A, Remón-Chávez C, Jeréz-Ȧlvarez A. Signo de la arteria cerebral media hiperdensa e ictus isquémico con transformación hemorrágica. Revista Finlay [revista en Internet]. 2020 [citado 5 de marzo 2022]; 10(4): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/865.
MINSAP. Datos demográficos Anuario Estadístico de Salud 2019 [en línea]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2020 [citado 5 de marzo 2022]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%c3%b3nico-Espa%c3%b1ol-2019-ed-2020.pdf.
Piloto-Cruz A, Suárez-Rivero B, Belaunde-Clausell A, Castro-Jorge M. La enfermedad cerebrovascular y sus factores de riesgo. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2020 [citado 5 de marzo 2022]; 49(3). Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/568.
Concepción-Parra W, Camejo-Roviralta L, Díaz-Armas M. Comportamiento clínico de la enfermedad cerebrovascular en Policlínico Alcides Pino Bermúdez, Holguín. Correo Científico Médico [Internet]. 2020 [citado 5 de marzo 2022]; 24 (2). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3506.
Lescay Balanquet Dayami, Téllez Gamayo Gerardo, Fong Osejo Marlene, Flores Bolívar Fátima, Guerra Cepena Eulises. Caracterización de pacientes con accidente cerebrovascular en un servicio de emergencias de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2020 Jun [citado 6 de marzo 2022]; 24(3): 420-430. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000300420&lng=es.
Vila-García L, Hernández-Pedroso W, Castillo-López B, Ramos-Ravelo D, Lemer-Rodríguez A, Santana-Sánchez R. Caracterización de los factores modificables asociados a la letalidad hospitalaria del ictus. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2017 [citado 6 de marzo 2022]; 46(2). Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/37.
Huayanay-Viera, JA. Efectividad diagnóstica del examen clínico en el evento cerebrovascular hemorrágico en el servicio de emergencia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray. [Tesis en línea]. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humana; 2017 [citado 5 de marzo 2022]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12759/2631.
Alexander Román-Meza, Celso Huamán-Correa. Semiología radiológica en patología cerebral de emergencia. Rev. Fac. Med. Hum. 2020 [citado 6 de marzo 2022]; 20(1): 130-137. Disponible en: http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2280/2806.
Araujo-Montes RE. Frecuencia de accidente cerebro vascular hemorrágico por tomografía computarizada multidetector en pacientes con stroke cerebral en el hospital Sergio E. Bernales 2018. 2019. [Tesis en línea]. Perú: Universidad peruana los Andes, Facultad de Ciencias de la Salud; 2019 [citado 6 de marzo 2022]. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1114.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.