La creación de un laboratorio de modelación quirúrgica y su contribución a la formación de los residentes de cirugía cardiovascular

Gustavo de J. Bermúdez Yera, Jesús A. Satorre Ygualada, Daniel Hernández Torres

Texto completo:

PDF

Resumen

La creación de un laboratorio de modelación quirúrgica y su contribución a la formación de los residentes de cirugía cardiovascular

Referencias

Saniotis A. Sushruta on Human Dissection as Pre-requisite to Surgery. Int J Morphol. 2021;39(6):1787-90.

Gaba DM. The future vision of simulation in health care. Qual Saf Health Care. 2004;13(Suppl 1):2-10.

Ubilús Arriola de Pimentel G. La simulación clínica en la enseñanza de la medicina. Horiz Med (Lima). 2022;22(1):e1766.

Dávila-Cervantes A. Simulación en Educación Médica. Inv Ed Med. 2014;3(10):100-5.

Moya P, Ruz M, Parraguez E, Carreño V, Rodríguez AM, Froes P. Efectividad de la simulación en la educación médica desde la perspectiva de seguridad de pacientes. Rev Med Chile. 2017;145:514-26.

Villca S. Simulación clínica y seguridad de los pacientes en la educación médica. Revista Ciencia, Tecnología e Innovación. 2018;16(18):75-88.

Serna-Ojeda JC, Borunda-Nava D, Domínguez-Cherit G. La simulación en medicina. La situación en México. Cir Cir. 2012;80(3):301-5.

Ávila SA, Monserrat A, Morales S. Simulación con paciente estandarizado y simuladores de baja fidelidad (PESiBaF) como primer acercamiento a un paciente en estudiantes de primer año de la carrera de médico cirujano. Educación Médica. 2020;21(6):364-9.

Centella T, Hornero F. Entrenamiento basado en la simulación: un cambio necesario en la formación de nuestra especialidad. Cir Cardiov. 2017;24(4):187-9.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.