Mortalidad con comprobación necrópsica en el Servicio de Urgencias del Hospital Joaquín Albarrán
Resumen
Introducción: Se reconoce la importancia de la necropsia como auditoría de calidad de los diagnósticos.
Objetivo: Describir las características de la mortalidad con comprobación necrópsica en el Cuerpo de Guardia del Hospital Joaquín Albarrán, y considerar la relación de coincidencia diagnóstica de las causas directas y básicas de muerte.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo durante un semestre. Se revisaron los protocolos de necropsias e historias clínicas, se analizaron datos demográficos, así como los diagnósticos clínico, de necropsia, y su coincidencia. Se utilizaron los programas Microsoft Excel y el sistema estadístico EPINFO.
Resultados: En el segundo semestre del año 2016 fallecieron en este centro hospitalario 331 pacientes, de ellos 117 en el Servicio de Urgencias y a 95 (28,7%) se les realizó necropsia clínica. Se evidenció un predominio del sexo masculino, entre 60 y 69 años, en la Unidad de Cuidados Intensivos de Emergencia. La causa directa de muerte más frecuente fue el infarto agudo de miocardio y la básica, la enferme-dad aterosclerótica.
Conclusiones: Existen problemas de calidad diagnóstica. Se reafirma la importancia de la necropsia como fuente de información que se trasmite a las estadísticas de salud y como un recurso de auditoría en la atención primaria de salud.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.