La comprensión del lenguaje médico entre cardiólogos-pacientes y cardiólogos-editores
Palabras clave:
comunicación, lenguaje, cardiología, pacienteResumen
Todo médico debe conocer cómo funciona el lenguaje. La selección y combinación de los elementos que lo integran deberán estar dirigidas a adecuar un mensaje que no desoriente a su interlocutor. Utilizar la palabra precisa posee un valor incalculable para el ser humano, si se tiene en cuenta la dimensión ética de las tareas que se reiteran en cada uno de los actos verbales y escritos. Con este artículo se pretende hacer reflexionar sobre el dominio de la comunicación entre cardiólogos-pacientes y cardiólogos-editores, de manera tal que estos dos destinatarios del mensaje que transmiten estos especialistas no piensen que sus interlocutores están escondiendo algo en su mensaje o que persiguen un objetivo que ellos no consiguen interpretar, ya sea verbalmente o escrito, y si a esto se une el hecho de que se realice a través de palabras y expresiones tomadas del inglés sin duda, el proceso de comunicación entre ellos puede agravarse.
Descargas
Citas
1. Alcina Caudet MA. El español como lengua de la ciencia y de la medicina. Panace@. 2001, Jun;2(4):2.
2. Alcina Caudet MA. El español como lengua de la ciencia y de la medicina. Panace@. 2001,Jun;2(4):3.
3. Campos A. La salud y la palabra. Panace@. 2001,Dic;2(6):1.
4. Hernández de la Rosa Y. Uso indiscriminado de anglicismos en la especialidad de Cardiología y Cirugía Cardiovascular [Tesis]. En prensa; 2008.
5. García Palacios J. El lenguaje médico, algo más que información. De cómo los lingüistas y los médicos pueden entenderse. Panace@. 2004, Jun;V(16):4.
6. García Palacios J. El lenguaje médico, algo más que información. De cómo los lingüistas y los médicos pueden entenderse. Panace@.2004, Jun;V(16):5.
7. Campos A. La salud y la palabra. Panace@. 2001, Dic;2(6):2.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.