Análisis electrocardiográfico de la dispersión del intervalo Tpico-Tfinal en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST
Palabras clave:
electrocardiograma, arritmias cardíacas, infarto del miocardio, muerte súbitaResumen
Introducción y objetivos: La dispersión del intervalo TPICO-TFINAL (Tpeak-Tend) constituye una novedosa variable electrocardiográfica asociada recientemente, al riesgo de arritmias ventriculares malignas en el síndrome de Brugada, pero apenas se ha estudiado en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, por lo que se decidió analizarlo en este contexto. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal donde se compararon los electrocardiogramas de 37 pacientes con infarto con elevación del segmento ST y otros 37, supuestamente sanos con respecto a las variables electrocardiográficas que evalúan la repolarización ventricular. Resultados: Se encontraron diferencias altamente significativas (p<0,001) al comparar a los pacientes infartados (QT 416,9 ± 42,3; QTc 431,4 ± 36,2) con los sanos (QT 441,2 ± 57,4 y QTc 477,6 ± 58,5), y significativas (p < 0,05) en la TPICO-TFINAL (37.2 ms vs. 21,6 ms). Existió correlación significativa entre el QT y la TPICO-TFINAL en el IMACEST inferior y ántero-septal, la que fue doblemente intensa en la localización ántero-septal (r = 0,34 vs. r = 0,80). Conclusiones: La dispersión del intervalo TPICO-TFINAL fue significativamente mayor en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, independientemente de la localización del infarto.
Descargas
Citas
1. Kinter L. B, Valentin J-P. Safety pharmacology and risk assessment. Fundamental Clin Pharmacol. 2002;16:175-82.
2. Antzelevitch C. Tpeak-Tend interval as an index of transmural dispersion of repolarization. Eur J Clin Invest. 2001;31(7):555-7.
3. Wolk R, Stec S, Kulakowski P. Extrasystolic beats affect transmural electrical dispersion during programmed electrical stimulation. Eur J Clin Invest. 2001;31(4):293-301.
4. Tanabe Y, Inagaki M, Kurita T, Nagaya N, Taguchi A, Suyama K, et al. Sympathetic stimulation produces a greater increase in both transmural and sapatial dispersion of repolarization in LQT1 than LQT2 forms of congenital long QT syndrome. J Am Coll Cardiol. 2001;37:911-9.
5. Frederiks J, Swenne CA, Kors JA, Van Herpen G, Maan AC, Levert JV, et al. Within-subjects electrocardiographic differences at equal heart rates: role of automatic nervous system. Pflugers Arch. 2001;441(5):717-24.
6. Pérez Riera AR, Schapachnik E, Dubner S, Baranchuk A. El valor del electrocardiograma en el diagnóstico de las enfermedades eléctricas primarias o canalopatías sin cardiopatía estructural aparente. Segunda parte: descripción del síndrome del QT prolongado, del QT corto y de la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica. Rev Fed Arg Cardiol. 2010;39(2):69-80.
7. Wang JF, Shan QJ, Yang B. Tpeak-Tend interval and risk of cardiac events in patients with Brugada syndrome. Zhonghua Xin Xue Guan Bing Za Zhi. 2007;35:629-32.
8. Zabel M, Lichtlen PR, Haverich A. Comparison of ECG variable of dispersion of ventricular repolarization with direct myocardial repolarization measurements in the human heart. J Cardiovasc Electrophysiol. 1998;9(12):1279-84.
9. Emori T, Antzelevitch C. Cellular basis for complex T waves and arrythmic following combined activity in I(Kr) and I(Ks) block. J Cardiovasc Electrophysiol. 2001;12(12):1379-80.
10. Antzelevitch C. Cardiac repolarization. The long and short of it. Europace. 2005;7:53-9.
11. Antzelevitch C, Oliva A. Amplification of spacial dispersion of repolarization underlies sudden cardiac death associated with catecholaminergic polimorphic VT, long QT, short QT and Brugada syndromes. J Intern Med. 2006;259:48-58.
12. Antzelevitch C. The role of spacial dispersion of repolarization in inhereted and acquired suden cardiac death síndromes. Am J Physiol. Heart Circ Physiol. 2007;293(4):2024-38.
13. Castro Hevia J, Antzelevitch C, Tornes Bárzaga F, Dorantes Sánchez M, Dorticos Balea F, Zayas Molina R, et al. Tpeak-Tend and Tpeak-Tend dispersion as risks factors for ventricular tachycardia/ ventricular fibrillation in patients with the Brugada syndrome. J Am Coll Cardiol. 2006;47:1828-34.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.