Evaluación del estado nutricional y vascular en estudiantes y atletas de beisbol de alto rendimiento

Autores/as

  • Miguel E. Sanchez-Hechavarria Facultad de Medicina 1. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba http://orcid.org/0000-0001-9461-203X
  • Ramón Carrazana-Escalona Facultad de Medicina 1. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
  • Maylet Planas-Rodríguez Facultad de Medicina 1. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
  • Leidys Cala-Calviño Facultad de Medicina 1. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
  • Rafael Barrios-Deler Hospital Clínico-Quirúrgico “Juan Bruno Zayas Alfonso”. Santiago de Cuba.
  • Ana I. Núñez-Bouron Facultad de Medicina 1. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
  • Beatriz T. Ricardo-Ferro Centro de Biofísica Médica. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba

Resumen

Introducción: La evaluación del estado vascular es uno de los pilares en la prevención de las enfermedades cardiovasculares en atletas de elite y en la población general. Los índices de reflexión y rigidez arterial de la onda de pulso constituyen elementos objetivos que favorecen su evaluación.

Objetivo: Caracterizar desde los puntos de vista antropométrico-nutricional y vascular a deportistas de beisbol de alto rendimiento.

Método: Se realizó un estudio analítico transversal, entre enero y marzo de 2016, en 28 sujetos: 14 atletas de beisbol de alto rendimiento, categoría juvenil (edad: χ̅= 18,2±1,4), y 14 estudiantes de medicina (edad: χ̅=18,1±1,7). Se realizó una evaluación antropométrico-nutricional y se determinaron los índices de reflexión y rigidez arterial de las ondas del pulso mediante el polígrafo PowerLab® (ADInstru-ments) del Laboratorio de Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Resultados: Se encontraron incrementos significativos en la talla (p=0,001), el peso (p<0.001), el índice de masa corporal (p=0,003) y en las presiones arteriales de los deportistas con respecto a los estudiantes. A pesar de no existir diferencias significativas entre los valores del índice de reflexión (p=0,085), se observó un incremento de los valores del de rigidez arterial (p=0,02) en los estudiantes (χ̅=6,1) respecto a los deportistas (χ̅=5,6).

Conclusiones: Existió un aumento la presión arterial y el estado nutricional en los atletas comparado con los estudiantes, que contrasta con la menor rigidez arterial en los atletas. Lo que sugiere que en este tipo de actividad de alto rendimiento operan mecanismos fisiológicos protectores contra las enfermedades cardiovasculares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel E. Sanchez-Hechavarria, Facultad de Medicina 1. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Médico Residente de Fisiologia Normal y Patológica.  Laboratorio de Ciencias Básicas Biomedicas. Facultad de Medicina 1.

Ramón Carrazana-Escalona, Facultad de Medicina 1. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Estudinate de 2do año Medicina. Alumno Ayudante de Fisiología.

Maylet Planas-Rodríguez, Facultad de Medicina 1. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de Fisiología Normal y Patológica. Profesor Instructor

Leidys Cala-Calviño, Facultad de Medicina 1. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista  de MGI. Residente de Farmacologia. Investigador Auxiliar

Rafael Barrios-Deler, Hospital Clínico-Quirúrgico “Juan Bruno Zayas Alfonso”. Santiago de Cuba.

Médico Residente de Endocrinología.

Ana I. Núñez-Bouron, Facultad de Medicina 1. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de 2do grado de Fisiología Normal y Patológica. Profesor Asistente. Investigador Agragado

Beatriz T. Ricardo-Ferro, Centro de Biofísica Médica. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba

Licenciada en Física. Investigador agregado

Publicado

2017-04-14

Cómo citar

1.
Sanchez-Hechavarria ME, Carrazana-Escalona R, Planas-Rodríguez M, Cala-Calviño L, Barrios-Deler R, Núñez-Bouron AI, et al. Evaluación del estado nutricional y vascular en estudiantes y atletas de beisbol de alto rendimiento. CorSalud [Internet]. 14 de abril de 2017 [citado 30 de julio de 2025];9(2):88-94. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/205

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES BREVES