Diferencias clínicas y demográficas entre pacientes con troponina positiva y negativa que acudieron con taquicardia supraventricular y dolor torácico a los servicios de urgencias

Autores/as

  • Manuel J. Puerta Zuluaga
  • Guillermo Mora Pabón
  • Fernán Mendoza Beltrán

Resumen

Introducción: La presentación de taquicardia supraventricular (TSV) con dolor torácico y elevación de biomarcadores contribuye al diagnóstico de infarto agudo de miocardio en estos pacientes.

Objetivo: Evaluar las características clínicas y sociodemográficas de pacientes con TSV y dolor torácico; así como conocer la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, hallazgos electrocardiográficos, valores de troponina y la correlación de estas variables con el resultado de pruebas inducción de isquemia y la coronariografía.

Método: Se revisaron los ingresos a urgencias de pacientes con TSV, dolor torácico, medición de troponina I de alta sensibilidad y estudios de inducción de la isquemia o coronariografía. 

Resultados: Se incluyeron 199 pacientes con edad promedio de 68 años. El 53,3% (106/199) fueron mujeres, el 70,6% (141/199) tenía algún factor de riesgo cardiovascular y fue más prevalente la hipertensión arterial 53,8% (107/199). Un 38,2% (76/ 199) de pacientes tuvieron troponinas positivas y mostraron diferencias estadísticamente significativas respecto a una mayor frecuencia cardíaca (145,5 vs. 133,5 lpm; p<0,05) y antecedentes de enfermedad coronaria (26,3% [20/76] vs. 9,8% [12/ 123]; p<0,05). Predominaron los hombres (79,3% vs. 20,7%; p<0,01), con antecedentes de enfermedad coronaria (41,4% [12/29] vs. 11,8% [20/170]; p<0,01) y con troponinas positivas (79,3% [23/29] vs. 31,2% [53/170]; p<0,01).

Conclusiones: Más de un tercio de los pacientes con TSV y dolor torácico mostraron elevación de troponinas, lo que se relacionó con el hallazgo de enfermedad coronaria. El sexo masculino y la enfermedad coronaria previa se relacionaron más frecuentemente con enfermedad coronaria significativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Bukkapatnam RN, Robinson M, Turnipseed S, Tancredi D, Amsterdam E, Srivatsa UN. Relationship of myocardial ischemia and injury to coronary artery disease in patients with supraventricular tachycardia. Am J Cardiol. 2010;106(3):374-7.

2. Dorenkamp M, Zabel M, Sticherling C. Role of coronary angiography before radiofrequency ablation in patients presenting with paroxysmal supraventricular tachycardia. J Cardiovasc Pharmacol Ther. 2007;12(2):137-44.

3. Almendral J, Castellanos E, Ortiz M. Taquicardias paroxísticas supraventriculares y síndromes de preexcitación. Rev Esp Cardiol 2012;65(5):456-69.

4. Schueler M, Vafaie M, Becker R, Biener M, Thomas D, Mueller M, et al. Prevalence, kinetic changes and possible reasons of elevated cardiac troponin T in patients with AV nodal re-entrant tachycardia. Acute Card Care. 2012;14(4):131-7.

5. Ben Yedder N, Roux JF, Paredes FA. Troponin elevation in supraventricular tachycardia: primary dependence on heart rate. Can J Cardiol. 2011;27(1):105-9.

Publicado

2018-07-23

Cómo citar

1.
Puerta Zuluaga MJ, Mora Pabón G, Mendoza Beltrán F. Diferencias clínicas y demográficas entre pacientes con troponina positiva y negativa que acudieron con taquicardia supraventricular y dolor torácico a los servicios de urgencias. CorSalud [Internet]. 23 de julio de 2018 [citado 1 de julio de 2025];10(3):184-91. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/353

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES