Aurícula izquierda gigante
Resumen
Hombre de 64 años de edad con antecedentes de insuficiencia mitral grave por prolapso del velo posterior y rotura de cuerdas tendinosas, al que se le realizó tratamiento quirúrgico (técnica de Alfieri), siete años antes, que acude a consulta –después de haber abandonado el seguimiento– por síntomas de insuficiencia cardíaca a medianos esfuerzos (clase funcional II de la New York Heart Association). Al examen físico se constató la presencia de ruidos cardíacos arrítmicos de buena intensidad, soplo holosistólico mitral, tensión arterial de 125/65 mmHg, leve ingurgitación yugular, hepatomegalia de 1-2 cm y ausencia de edema en miembros inferiores. El electrocardiograma mostró fibrilación auricular con respuesta ventricular aceptable, 92 latidos por minuto. Se indicó ecocardiograma transtorácico donde se encontró un ventrículo izquierdo levemente dilatado (60 mm en diástole), con fracción de eyección normal (55-60%), gran dilatación biauricular, con una aurícula izquierda gigante de casi 14 cm en su diámetro mayor, e insuficiencia tricuspídea con hipertensión pulmonar moderadas. El paciente fue remitido a cirugía cardíaca para reemplazo valvular mitral. El interés de este caso radica en el gran tamaño de la aurícula izquierda (la mayor, encontrada en The Journal of Tehran University Heart Center, mide 20 × 22 cm), pues cada vez es más raro encontrar aurículas de esas dimensiones, debido al mejor tratamiento de las infecciones en la infancia (estreptococo betahemolítico del grupo A), al desarrollo de las técnicas diagnósticas, y al mayor y mejor acceso a la asistencia médica.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-10-10
Cómo citar
1.
Moreno-Martínez FL, Gómez Guindal JA, Vásquez Quintero CJ. Aurícula izquierda gigante. CorSalud [Internet]. 10 de octubre de 2018 [citado 11 de julio de 2025];10(4):328-9. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/391
Número
Sección
IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.