Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Indicadores antropométricos para la caracterización de la adiposidad corporal en gestantes sanas al inicio del embarazo

Introducción: Localizaciones distintas de tejido adiposo determinan riesgos para la salud cardiovascular y metabólica, sin que se conozca lo suficiente cómo se manifiesta esta problemática en gestantes sanas al inicio de la gestación.

Objetivo: Identificar posibles agrupaciones de gestantes sanas con adiposidad corporal y evaluar la capacidad diagnóstica de los indicadores utilizados.

Método: Estudio observacional transversal en 1305 gestantes de un área de salud de Santa Clara, desde 2012 al 2016. Se realizaron distribuciones de frecuencias y medidas de tendencia central y de dispersión, se aplicaron técnicas de conglomerados y curvas ROC (receiver operating characteristic). Se estudió la adiposidad general, central, y los componentes de adiposidad corporal y abdominal. 

Resultados: Se identificaron tres conglomerados de adiposidad general y dos de la central. Los valores medios más elevados del índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal estuvieron en el conglomerado de adiposidad general alto (33,5 kg/m2 y 41,6%) y en el de adiposidad central alta. La suma de los pliegues cutáneos tricipital y subescapular tuvo la mayor área bajo la curva, tanto para la adiposidad corporal general (0,752) como central (0,934); mientras que para la adiposidad abdominal correspondió a la grasa visceral (0,697) y la preperitoneal (0,822).

Conclusiones: Los indicadores utilizados identificaron agrupaciones de gestantes con diferentes niveles de adiposidad general y central, con mayor capacidad diagnóstica para la suma de los pliegues cutáneos subescapular y tricipital.
Calixto Orozco Muñoz, Nélida L. Sarasa Muñoz, Danay Hernández Díaz, Oscar Cañizares Luna, Elizabeth Álvarez-Guerra González, Alina Artiles Santana
Pág(s):274-285
1451 lecturas
Predictores de bajo gasto cardíaco perioperatorio en pacientes operados de cirugía cardíaca valvular

Introducción: El síndrome de bajo gasto cardíaco (BGC) perioperatorio es una complicación frecuente en el postoperatorio de cirugía cardíaca la cual disminuye la supervivencia a corto plazo.

Objetivo: Determinar las variables que pronostican de manera independiente la incidencia del BGC en el perioperatorio de cirugía cardíaca valvular en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, durante el trienio 2012-2014.

Método: Se realizó un estudio de cohorte donde se conformaron dos grupos: uno con BGC (46 pacientes) y otro sin él (110 pacientes). Se realizó una curva de Kaplan-Meier para determinar la supervivencia a los 30 días de la cirugía, se compararon los grupos con la prueba de rangos logarítmicos (log-rank). Se efectuó un análisis multivariable para determinar las variables que influyeron de manera independiente en la aparición del BGC. El nivel de significación estadístico empleado fue de p<0,05. 

Resultados: La muestra fue homogénea según características clínicas y demográficas. La incidencia y la mortalidad del BGC fueron del 29,5% y 28,3%, respectivamente. La disfunción renal preoperatoria (OR=5,13; p=0,005), el tiempo prolongado de circulación extracorpórea (OR=4,89; p=0,001) y la resistencia vascular pulmonar elevada (OR=7,52; p<0,001) fueron las variables que se asociaron de manera independiente a la aparición de bajo gasto.

Conclusiones: El BGC reduce significativamente la supervivencia perioperatoria. La disfunción renal preoperatoria, el tiempo prolongado de circulación extracorpórea y la resistencia vascular pulmonar elevada constituyeron variables de peor pronóstico en estos pacientes, asociadas a una mayor probabilidad de sufrir esta complicación.
José E. Fernández Mesa, Kenia M. Padrón García, Ángel M. Paredes Cordero, Elizabeth Díaz Vázquez, Omar González Greck, Aníbal González Trujillo
Pág(s):286-293
1156 lecturas
Factores asociados al fracaso del tratamiento en pacientes hipertensos que requieren ingreso hospitalario

Introducción: La hipertensión es una enfermedad muy frecuente que, a pesar de los múltiples adelantos en la terapéutica, sigue siendo mal controlada y frecuentemente lleva a descompensaciones que requieren hospitalización o atención en los servicios de emergencia.

Objetivo: Identificar los factores relacionados con el fracaso terapéutico en los pacientes hipertensos que requirieron ingreso hospitalario a causa de afectaciones relacionadas con el control de la presión arterial.

Método: Se estudiaron los 40 pacientes hipertensos ingresados en el área de salud Marta Abreu durante el año 2016, se tomaron los datos de las historias clínicas y se entrevistaron los pacientes y familiares para identificar las causas que influyeron en el fracaso del tratamiento. 

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo masculino y mayores de 60 años, los factores de riesgo más frecuentes fueron: el hábito de fumar, la diabetes mellitus y la cardiopatía isquémica, y se encontraron como principales causas del mal control de la presión arterial los tratamientos inadecuados (45%) y la no adherencia al tratamiento (30%). Las tres primeras causas de ingreso fueron: accidentes cerebrovasculares (40%), síndrome coronario agudo (27,5%) y crisis hipertensiva (7,5%). Después de corregir la estratificación de riesgo la coincidencia con la estratificación previa fue solo del 10%, y el 95% de los pacientes fueron de alto riesgo.

Conclusiones: Las causas de ingreso más frecuentes fueron de origen cardiovascular. Los tratamientos fracasaron por ser inadecuados o por la falta de adherencia de los pacientes. La mayoría de ellos tenían una estratificación incorrecta, por lo que los tratamientos fueron en su mayoría inadecuados y el control deficiente.
Gilberto Cairo Sáez, Daymara Cepero Hernández, Rene M. Pérez Rodríguez, Dagmar González López
Pág(s):294-299
660 lecturas
Caracterización epidemiológica de algunas variables relacionadas con el estilo de vida y los factores de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos

Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es motivo de consulta frecuente en los servicios de salud y es una de las enfermedades más comunes que afecta a individuos adultos en todas partes del mundo. Su caracterización epidemiológica es muy importante para prevenir riesgos.

Objetivo: Determinar la prevalencia de HTA, su fuerza de asociación con algunas variables epidemiológicas y del estilo de vida, y su riesgo atribuible poblacional porcentual.

Método: Se realizó una investigación epidemiológica observacional analítica retrospectiva (casos y controles) para determinar la fuerza de asociación de algunas variables relacionadas con la HTA en la población de 15 o más años de edad. 

Resultados: La tasa de prevalencia puntual de hipertensión arterial fue de 111.5 × 103. Predominaron los pacientes blancos, del grupo de edad entre 45-59 años, sin diferencias de sexo. Los factores de riesgo modificables de mayor prevalencia fueron la ingestión de sal, el consumo de café, la no práctica de ejercicio físico y el hábito de fumar. Las mayores cifras de riesgo atribuible poblacional porcentual correspondieron a la ingestión de sal, la no práctica de ejercicio físico y la obesidad.

Conclusiones: El sobrepeso, la obesidad, el mayor consumo de sal, la poca o ninguna práctica de ejercicio físico, el consumo excesivo de café, el hábito de fumar, los antecedentes patológicos personales de diabetes mellitus, independientemente al tipo, y los antecedentes familiares de hipertensión arterial mostraron una asociación causal con la HTA y, por consiguiente, con el riesgo de padecer alguna de sus complicaciones, principalmente cardio-cerebrovasculares y renales.
Rodolfo Vega Candelario, Junior Vega Jiménez, Ulises M. Jiménez Jiménez
Pág(s):300-309
1154 lecturas
Productividad científica de la revista CorSalud: visibilidad a través de Google Académico

Introducción: Las publicaciones científicas son el soporte por excelencia para divulgar las investigaciones de científicos y profesionales. La bibliometría es un instrumento esencial que permite valorar los resultados de las investigaciones publicadas en las revistas científicas.

Objetivo: Describir la producción científica de la revista CorSalud, a través de diferentes indicadores bibliométricos.

Método: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo que evaluó los artículos publicados en el período 2009-2016. Se tuvo en cuenta la productividad por años, países, autores; artículos producidos/citados, porcentaje de endogamia, autores ocasionales o transitorios, índice de transitoriedad, distribución de los autores según su productividad, autores más citados, índice h, instituciones productoras, tipología de artículos y palabras clave. 

Resultados: Se publicaron 388 artículos, el 2013 fue el año más productivo y citado, el autor más productivo fue Francisco Luis Moreno Martínez (19 contribuciones), el 90,7% de las publicaciones son de autores cubanos, 137 son transitorios para un índice de transitoriedad del 35,3%, el 97% son pequeños productores, el índice h es escaso, la mayor contribución de artículos fue del Cardiocentro Ernesto Che Guevara, el 29% fueron trabajos originales y las palabras clave más empleadas: Infarto agudo de miocardio, Hipertensión, Angioplastia y Ecocardiografía, entre otras.

Conclusiones: Existe una estabilidad en el número de trabajos publicados por año, con prevalencia de los originales, tendencia al aumento de artículos nacionales sobre los internacionales, y alta tasa de endogamia. Los indicadores bibliométricos estudiados indican la presencia de una estabilidad en el proceso editorial y aumento en la calidad de la publicación.
Tania Morales Fernández, Aide T. Martínez Ramos, Betsy Rivas Corria, Anamarys Diago Gómez, Leidy Clavero Fleites, Sayli Martínez Bernal, Nerelys Machado Martínez, Sindy Rodríguez Bode
Pág(s):310-319
414 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES BREVES

Prolongación de la despolarización y la repolarización ventriculares en pacientes operados de cirugía cardíaca

Introducción: La cirugía cardíaca establece una serie de elementos mecánicos y químicos de agresión al musculo cardíaco, que pudiese verse reflejada en el electrocardiograma.

Objetivo: Evaluar si las medidas electrocardiográficas que reflejan la despolarización y la repolarización ventriculares se prolongan posterior a la cirugía cardíaca.

Método: Se estudiaron 51 pacientes con cirugía cardíaca, a quienes se les realizó electrocardiograma antes y después del procedimiento. Se comparó, mediante la prueba T, la diferencia de los valores de intervalo QT, QTc, dispersión del QT, intervalo TPICO-TFINAL (TP-F), dispersión del TP-F y duración del QRS, antes y después de la intervención quirúrgica. 

Resultados: Los valores del QTc, dispersión del QT, TP-F, dispersión del TP-F y duración del QRS fueron significativamente mayores (p<0,006) en el electrocardiograma posterior a la cirugía. El intervalo QT sin corregir fue mayor en el electrocardiograma posquirúrgico, sin diferencia estadísticamente significativa (p=0,49).

Conclusiones: La agresión al músculo cardíaco durante la cirugía cardíaca modifica la actividad eléctrica ventricular y se constata en la prolongación significativa de las mediciones que reflejan la despolarización y repolarización ventriculares. Estas variables pudieran utilizarse en futuros estudios como predictores de eventos adversos de este procedimiento.

Marcelo V. Puga Bravo, Yisel Gallardo Medina, Jesús A. Castro Hevia
Pág(s):320-325
322 lecturas

IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA

Yoandy López de la Cruz, Mario E. Nápoles Lizano, Ernesto Chaljub Bravo, Alain Allende González
Pág(s):326-327
386 lecturas
Aurícula izquierda giganteHombre de 64 años de edad con antecedentes de insuficiencia mitral grave por prolapso del velo posterior y rotura de cuerdas tendinosas, al que se le realizó tratamiento quirúrgico (técnica de Alfieri), siete años antes, que acude a consulta –después de haber abandonado el seguimiento– por síntomas de insuficiencia cardíaca a medianos esfuerzos (clase funcional II de la New York Heart Association). Al examen físico se constató la presencia de ruidos cardíacos arrítmicos de buena intensidad, soplo holosistólico mitral, tensión arterial de 125/65 mmHg, leve ingurgitación yugular, hepatomegalia de 1-2 cm y ausencia de edema en miembros inferiores. El electrocardiograma mostró fibrilación auricular con respuesta ventricular aceptable, 92 latidos por minuto. Se indicó ecocardiograma transtorácico donde se encontró un ventrículo izquierdo levemente dilatado (60 mm en diástole), con fracción de eyección normal (55-60%), gran dilatación biauricular, con una aurícula izquierda gigante de casi 14 cm en su diámetro mayor,  e insuficiencia tricuspídea con hipertensión pulmonar moderadas. El paciente fue remitido a cirugía cardíaca para reemplazo valvular mitral. El interés de este caso radica en el gran tamaño de la aurícula izquierda (la mayor, encontrada en The Journal of Tehran University Heart Center, mide 20 × 22 cm), pues cada vez es más raro encontrar aurículas de esas dimensiones, debido al mejor tratamiento de las infecciones en la infancia (estreptococo betahemolítico del grupo A), al desarrollo de las técnicas diagnósticas, y al mayor y mejor acceso a la asistencia médica.
Francisco L. Moreno-Martínez, José A. Gómez Guindal, Carlos J. Vásquez Quintero
Pág(s):328-329
436 lecturas

CASOS CLÍNICOS

Ernesto Chaljub Bravo, Gustavo Bermúdez Yera, Alay Viñales Torres, Alain Allende González, Lisbetty López González, Roger Mirabal Rodríguez, Yoandy López de la Cruz, Yolepsis F. Quintero Fleites, José L. Valdés Cantero, Alain Moré Duarte
Pág(s):330-335
232 lecturas
Luis M. de la Torre Fonseca, Anabel Pérez Fernández, Sheila Hechevarría Pouymino, María K. Hidalgo Sablón
Pág(s):336-340
262 lecturas

CARTAS AL EDITOR

Miguel A. Rodríguez Ramos
Pág(s):341-342
485 lecturas
Rodolfo A. Morales Yera, Ludmila Sierra Pérez, Alexander Triana Díaz
Pág(s):342-345
501 lecturas
Francisco L. Moreno-Martínez, Beyda González-Camacho, Yurima Hernández de la Rosa
Pág(s):345-347
253 lecturas

Sección del Editor

 
Pág(s):274-347
170 lecturas
PDF