Patrón de Wolff-Parkinson-White en joven atleta de élite: Algoritmo a seguir
Resumen
El síndrome de Wolff-Parkinson-White es una cardiopatía no estructural poco frecuente que pertenece a los denominados síndromes de preexcitación ventricular. Está asociada al desarrollo de muerte súbita, pues puede inducir a la aparición de arritmias malignas y su diagnóstico puede establecerse a través de la realización de un electrocardiograma. En caso de presentarse en personas vinculadas a la práctica deportiva, con el desarrollo de ejercicio físico intenso, puede incrementar el riesgo de muerte súbita. Se describe el caso de un atleta de alto rendimiento con diagnóstico de síndrome de Wolf Parkinson White y se presentan las pautas a seguir, según los criterios internacionales para la interpretación del electrocardiograma en deportistas.
Descargas
Citas
1. Vilches Izquierdo E, Ochoa Montes LA, Ramos Marrero L, Díaz Londres H, González Lugo M, Padilla González CM, et al. Muerte cardíaca súbita: Enfoque cubano centrado en los resultados de un estudio de perfil de riesgo. CorSalud [Internet]. 2014 [citado 11 Abr 2019];6(Supl 1):79-85. Disponible en: http://www.corsalud.sld.cu/suplementos/2014/v6s1a14/enfoque.html
2. Gimeno Blanes JR. Estratificación del riesgo en la muerte súbita por miocardiopatía hipertrófica. CorSalud [Internet]. 2017 [citado 14 Abr 2019];9(3):218-9. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/257/520
3. González Armengol JJ, López Farré A, Prados Roa F. Síncope de esfuerzo y riesgo de muerte súbita en deportistas jóvenes: perspectiva clínica y genética. Emergencias. 2011;23(1):47-58.
4. Fitz Maurice M, Di Tommaso F, Barros Pertuz MC, Álvarez Mendoza W, Spagnuolo D, Sastre P. Nuevas áreas de vida - Revisión muerte súbita 2018. Rev Asoc Méd Argent. 2018;131(3):4-13.
5. Emery MS, Kovacs RJ. Sudden cardiac death in athletes. JACC Heart Failure. 2018;6(1):30-40.
6. Bhatia A, Sra J, Akhtar M. Preexcitation syndromes. Curr Probl Cardiol. 2016;41(3):99-137.
7. Sharalaya Z, Phelan D. Cardiac risk of extreme exercise. Sports Med Arthrosc Rev. 2019;27(1):e1-e7.
8. Dhutia H, Malhotra A, Gabus V, Merghani A, Finocchiaro G, Millar L, et al. Cost implications of using different ECG criteria for screening young athletes in the United Kingdom. J Am Coll Cardiol. 2016;68(7):702-11.
9. Morán M. Relevancia de la interpretación del electrocardiograma de reposo en la evaluación pre-participativa de deportistas. Rev Actual [Internet]. 2018 [citado 16 Abr 2019];2(1):8-12. Disponible en: https://www.meds.cl/wp-content/uploads/Art-1.-Mati%CC%81as-Mora%CC%81n.pdf
10. Rao AL, Salerno JC, Asif IM, Drezner JA. Evaluation and management of wolff-Parkinson-white in athletes. Sports Health. 2014;6(4):326-32.
11. Betancourt Reyes GL, Betancourt Betancourt GJ, González Pérez AA. Síndrome de Wolff Parkinson White: reporte de un caso. Rev Cuban Med Int Emerg [Internet]. 2017 [citado 16 Abr 2019];16(2):48-56. Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/203/pdf_37
12. Miyamoto L. Molecular pathogenesis of familial Wolff-Parkinson-White syndrome. J Med Invest. 2018;65(1.2):1-8.
13. Jiménez Solera MP, Quesada Aguilar CI. Síndrome de preexcitación: wolff parkinson white. Rev Clin Esc Med. 2019;9(2):129-31.
14. Makhija RR, Chow T, Venugopal S, Amsterdam EA. Fast, broad, and irregular: Wolff-Parkinson-White syndrome. Am J Med. 2018;131(12):1456-9.
15. Almendral Garrote J, González Torrecilla E, Atienza Fernández F, Vigil Escribano D, Arenal Maiz A. Tratamiento de los pacientes con preexcitación ventricular. Rev Esp Cardiol. 2004;57(9):859-68.
16. Davenport ED, Rupp KA, Palileo E, Haynes J. Asymptomatic Wolff-Parkinson-White pattern ECG in USAF aviators. Aerosp Med Hum Perform. 2017;88(1):56-60.
17. Drezner JA, Sharma S, Baggish A, Papadakis M, Wilson MG, Prutkin JM, et al. International criteria for electrocardiographic interpretation in athletes: Consensus statement. Br J Sports Med. 2017;51(9):704-31.
18. Cis-Spoturno A, Valenzuela-Candelario L, López-Zea M, Beas-Jiménez JD. Preexcitación ventricular: dificultad en el tratamiento de un caso de Wolff-Parkinson-White en un deportista. Rev Andal Med Deporte. 2014;7(2):90-3.
19. Kim SS, Knight BP. Long term risk of Wolff-Parkinson-White pattern and syndrome. Trends Cardiovasc Med. 2017;27(4):260-8.
20. Chatard JC, Espinosa F, Donnadieu R, Grangeon JP, Sabot JM, Guivarch C, et al. Pre-participation cardiovascular evaluation in Pacific Island athletes. Int J Cardiol. 2019;278:273-9.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.