Ectopia cordis torácica en embrión humano de 8 semanas
Resumen
Los defectos de la pared corporal ventral se producen en el tórax, el abdomen y la pelvis; cuando afectan la región torácica, con desplazamiento total o parcial del corazón fuera de la cavidad, dan origen a la ectopia cordis torácica. Se presenta el caso de un embrión humano de 22 mm de longitud cráneo-raquis, semana 8, estadio 21 del desarrollo embrionario según Carnegie; proveniente de aborto voluntario por misoprostol. En el examen morfológico externo se constató como detalle anormal la presencia de un ápex cardíaco expuesto en la región ventral del tórax, lo que llevó al planteamiento diagnóstico de ectopia cordis torácica. El estudio morfológico de especímenes embrionarios abortados puede poner en evidencia anomalías del desarrollo que usualmente no son diagnosticadas por la pequeñez del producto y la precocidad de la pérdida.Descargas
Citas
1. Sadler TW. Cavidades corporales. En: Lagman: Embriología médica con orientación clínica. 11na ed. Buenos Aires: Editorial Lippincott, 2010; p. 156
2. Piloña Ruíz S, Vara Cuesta OL, Llabona Chávez V, Rodríguez JJ, Pérez Lorenzo YB. Síndrome Toraco-abdominal. Presentación de un caso. Rev Cienc Méd Pinar del Río [Internet]. 2007 [Citado 2013 Abr 5];11(1). Disponible en:
http://publicaciones.pri.sld.cu/rev-fcm/rev-fcm11-1/rev-fcm11-1-8.htm
3. Valdés Valdés A, Pérez Núñez HM, García Rodríguez
RE, López Gutiérrez A. Celoma, mesenterio y pared corporal del cuerpo. En: Embriología humana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2010; p. 158.
4. Morales JM, Patel SG, Duff JA, Villareal RL, Simpson JW. Ectopia cordis and other midline defects. Ann Thorac Surg. 2000;70(1):111-4.
5. Lubala TK, Mutombo AM, Katamea T, Lubala N, Munkana AN, Kabuya MS, et al. Sporadic thoracic ectopia cordis: clinical description of a case. Pan Afr Med J [Internet]. 2012 [Citado 2013 Abr 5];13. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3549449/
6. Moore P. El aparato cardiovascular. En: Embriología clínica. 7ma ed. España: Ediciones Elsevier; 2004. p. 354.
7. Embryonic Development [Internet]. Australia: The University of New South Wales; 2011 [actualizado 2011 Jun 7; citado 2013 Abr 5]. Disponible en:
http://php.med.unsw.edu.au/embryology/index.php?title=Embryonic_Development#Carnegie_Stages_2
8. Liang RI, Huang SE, Chang FM. Prenatal diagnosis of ectopia cordis at 10 weeks of gestation using two-dimensional and three-dimensional ultrasonography. Ultrasound Obstet Gynecol. 1997;10(2):137-9.
9. Carlson MB. Sistema digestivo, respiratorio y cavidades corporales. En: Embriología humana y biología del desarrollo. Tercera ed. Madrid: Editorial Mosby, 2009; p. 387
10. Quiroga H. Ectopia Cordis: Diagnóstico ecográfico en el segundo trimestre de la gestación. Rev Chil Obst Ginecol. 2004;69(5):372-375.
11. Cabral TT, Giamberti A, Butera G, Frigiola A, Claude AJ. Extrathoracic heart in northern Cameroon: a case report. Pan Afr Med J [Internet]. 2009 [Citado 2013 Abr 5];2(8). Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2984271/
12. Di Spiezio Sardo A, Paladini D, Zizolfi B, Spinelli M, Nappi C. Pentalogy of cantrell: embryofetoscopic diagnosis. J Minim Invasive Gynecol. 2013;20(2): 248-51.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.