Pseudoaneurisma para-anastomótico gigante tras revascularización por baipás aorto-bifemoral: Informe de un caso

Autores/as

  • Abey Medina Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Arnaldo Milián Castro.
  • Cecilio González Benavides Hospital Arnaldo Milián Castro
  • Mileidys Hernández Pérez Hospital Arnaldo Milián Castro
  • Conrado Perurena Llamuza Hospital Arnaldo Milián Castro
  • Liubka M. Pérez Mederos Hospital Pediátrico José Luis Miranda
  • Mery K. Satorre Ley Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Ariel García Alemán Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Niurka González Morales Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Resumen

El pseudoaneurisma es aquel hematoma pulsátil y encapsulado producido tras la rotura de todas las túnicas del vaso y contenido por tejidos vecinos circundantes. Es considerado una complicación tardía en la cirugía protésica aorto-ilíaca. Se presenta un paciente de 72 años al que se le realizó un baipás aorto-bifemoral 13 años atrás, y que posteriormente se le diagnosticó un pseudoaneurisma para-anastomótico que se dejó evolucionar por presentar varias comorbilidades asociadas. Transcurridos 2 años fue necesario realizarle una intervención quirúrgica por presentar crecimiento excesivo de la tumefacción y complicación isquémica con necrosis cutánea. La aparición de un pseudoaneurisma está relacionada con el sexo, el material protésico y con el tiempo que transcurre desde la cirugía. El seguimiento ultrasonográfico durante el postoperatorio es primordial para identificar tempranamente esta complicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Abey Medina Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Arnaldo Milián Castro.

Estudiante de medicina. Alumno ayudante en Angiologia y Cirugía Vascular.

Cecilio González Benavides, Hospital Arnaldo Milián Castro

Especialista de primer grado en Medicina General Integral y de segundo grado en Angiología y Cirugía Vascular. Master en Ciencias. Auxiliar.

Mileidys Hernández Pérez, Hospital Arnaldo Milián Castro

Especialista de primer grado en Medicina general Integral y en Angiología y Cirugía vascular. Máster en ciencias. Asistente.

Conrado Perurena Llamuza, Hospital Arnaldo Milián Castro

Especialista de primer grado en Angiología y Cirugía Vascular. Instructor.

Liubka M. Pérez Mederos, Hospital Pediátrico José Luis Miranda

Especialista de primer grado en Neurología. Master en ciencias. Asistente.

Mery K. Satorre Ley, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Estudiante de tercer año de Estomatología. Alumna ayudante en ortodoncia.

Ariel García Alemán, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Estudiante de cuarto año de Medicina. Alumno ayudante en Cardiología.

Niurka González Morales, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Estudiante de tercer año de Medicina. Alumna ayudante en Angiología y Cirugía Vascular.

Citas

1. Castillo Yujra BJ, Herbas Bernal RI, Panozo Borda SV, Caero Herbas L, Zegarra Santiesteban W, Ricaldez Muñoz R. Pseudoaneurisma crónico de la arteria femoral izquierda secundaria a trauma. Presentación de un caso. Gac Med Bol. 2012;35(2):84-6.

2. Valdés Dupeyrón O, Mejides Díaz R, Cruz Martínez A, Suárez Rivero A, Zambrano Vásquez KB, Zambrano Parrales AL. Tratamiento quirúrgico de un pseudoaneurisma de la arteria femoral derecha posterior a cateterismo cardíaco. CorSalud [Internet]. 2016 [citado 13 Dic 2019];8(3):189-93. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/141/333

3. Marisio G, Schalper K, Quintana J, Urrea R. Falso aneurisma de la aorta abdominal. Rev Chil Cir. 2004;56(5):481-5.

4. López García D, González González ME, Tagarro Villalba S, González Arranz MA, García Gimeno M, Rodríguez Camarero S. Pseudoaneurismas arteriales secundarios a fractura de fémur: opciones terapéuticas. Angiología. 2015;67(5):415-7.

5. Cobas Díaz O, Roselló Pérez L, Gonzáles Expósito A. Pseudoaneurisma de la arteria humeral. CCM [Internet]. 2013 [citado 14 Dic 2019];17(1). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/788/257

6. Bretón Gutiérrez MA, Zaldívar Reyna O, Parra Soto I, Pérez García R, Uribe Pineda J. Falso aneurisma gigante de arteria iliaca externa izquierda. Reporte de un caso. Rev Hosp Jua Mex. 2000;67(1):3-10.

7. Ricotta JJ. Para-anastomotic aortic aneurysms: General considerations and techniques. En: Ascher E, Veith FJ, Gloviczki P, eds. Haimovici’s Vascular Surgery. 6ª ed. Oxford: Wiley-Blackwell; 2012. p. 612-24.

8. Lenartova M, Tak T. Iatrogenic pseudoaneurysm of femoral artery: case report and literature review. Clin Med Res. 2003;1(3):243-7.

Publicado

2021-01-16

Cómo citar

1.
Medina Rodríguez A, González Benavides C, Hernández Pérez M, Perurena Llamuza C, Pérez Mederos LM, Satorre Ley MK, et al. Pseudoaneurisma para-anastomótico gigante tras revascularización por baipás aorto-bifemoral: Informe de un caso. CorSalud [Internet]. 16 de enero de 2021 [citado 6 de julio de 2025];13(1):104-8. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/499

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS