Bradiarritmias en pacientes con infección por SARS-CoV-2: Informe de dos casos
Resumen
Varias enfermedades cardiovasculares y eventos arritmogénicos se han asociado a la COVID-19 por infección del SARS-CoV-2, tema de interés actual en el mundo. Las bradiarritmias son menos frecuentes que otros tipos arritmia. Se presenta una paciente con 27 semanas de embarazo que, al cuarto día de la infección, presentó pausas sinusales transitorias, asintomáticas, que no requirieron tratamiento (bradicardia sinusal de 41 latidos por minuto, pausas de dos segundos y escapes de la unión aurículo-ventricular [AV]). Se diagnosticó como posible miopatía auricular con bloqueo sinoauricular de tercer grado, paro sinusal o quiescencia auricular, disfunción sinoauricular primaria por miocarditis (edema e inflamación del sistema de conducción). Se continuó su seguimiento, pues vencida la infección se pueden repetir eventos arrítmicos. La segunda paciente, de 39 años de edad, presentó bradiarritmia al noveno día de la infección, ausencia transitoria de onda P, y ritmos de escape de la unión AV, idioventricular y disociación AV, pero no se requirió tratamiento específico.Descargas
Citas
1. Akhtar Z, Leung LW, Kontogiannis C, Zuberi Z, Bajpai A, Sharma S, et al. Prevalence of bradyarrhythmias needing pacing in COVID-19. Pacing Clin Electrophysiol. 2021;44(8):1340-6. DOI: https://doi.org/10.1111/pace.14313
2. Chinitz JS, Goyal R, Harding M, Veseli G, Gruberg L, Jadonath R, et al. Bradyarrhythmias in patients with COVID-19: Marker of poor prognosis? Pacing Clin Electrophysiol. 2020;43(10):1199-204. DOI: https://doi.org/10.1111/pace.14042
3. Gatto MC, Persi A, Tung M, Masi R, Canitano S, Kol A. Bradyarrhythmias in patients with SARS-CoV-2 infection: A narrative review and a clinical report. Pacing Clin Electrophysiol. 2021;44(9):1607-15. DOI: https://doi.org/10.1111/pace.14308
4. Amir M, Yoseph H, Farisi ATA, Phie JKP, Adam ATS. Symptomatic Bradycardia in Covid-19 Hospitalized Patients: A Case Series. Int J Infect Dis. 2021;111:1-4. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijid.2021.07.068
5. De Ponti R, Marazzato J, Bagliani G, Leonelli FM, Padeletti L. Sick Sinus Syndrome. Card Electrophysiol Clin. 2018;10(2):183-95. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ccep.2018.02.002
6. Monfredi O, Dobrzynski H, Mondal T, Boyett MR, Morris GM. The anatomy and physiology of the sinoatrial node – A contemporary review. Pacing Clin Electrophysiol. 2010;33(11):1392-406. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-8159.2010.02838.x
7. Mamani Cala SL, Dorantes Sánchez M, Castañeda Chirino O. Disfunción sinoauricular. Rev Cuban Cardiol [Internet]. 2021 [citado 22 Sep 2021];27(1). Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/1031/pdf
8. Bayés de Luna A, Bayés Genis A, Brugada R, Fiol M, Zareba W. Clinical Electrocardiography. A Textbook. 4ª Ed. Oxford: Wiley-Blackwell, 2012; p. 358.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.