Hallazgos electrocardiográficos sugieren cambio de paradigma en la enfermedad coronaria aguda: A propósito de un caso

Armando E. Hernández Castellón, Fernando Rodríguez González, Luis F. Vega Fleites, Raimundo Carmona Puerta, Elibet Chávez González

Texto completo:

PDF

Resumen

Por más de 20 años no ha cambiado la conducta a seguir ante la enfermedad coronaria aguda. Algunos autores consideran prudente un cambio de paradigma en la interpretación del electrocardiograma y la consecuente decisión terapéutica. Se presenta el caso de un varón de 30 años de edad, fumador, que sufrió una parada cardíaca y fue reanimado por el sistema de emergencias médicas. Los hallazgos electrocardiográficos no eran concluyentes, pero por el protocolo institucional ante este tipo de pacientes, se solicitó coronariografía, que demostró una lesión grave en el segmento proximal de la arteria coronaria derecha donde se implantó un stent sin complicaciones. La literatura revisada sugiere cambiar el paradigma actual de infarto de miocardio con o sin elevación del ST, por infarto «con o sin oclusión» de una arteria coronaria; lo cual puede mejorar las decisiones terapéuticas. El análisis clínico y electrocardiográfico, aunque sea atípico, junto a los factores de riesgo, son herramientas útiles para llegar al diagnóstico adecuado y aplicar las decisiones terapéuticas más oportunas.

Referencias

Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA, et al. Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction (2018). J Am Coll Cardiol. 2018;72(18):2231-64. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2018.08.1038

Ibáñez B, James S, Agewall S, Antunes MJ, Bucciarelli-Ducci C, Bueno H, et al. Guía ESC 2017 sobre el tratamiento del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación del segmento ST. Rev Esp Cardiol. 2017;70(12):1082.e1-e61. DOI: https://doi.org/10.1016/j.recesp.2017.10.048

Collet JP, Thiele H, Barbato E, Barthélémy O, Bauersachs J, Bhatt DL, et al. 2020 ESC Guidelines for the management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation. Eur Heart J. 2021;42(14):1289-367. DOI: https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehaa575

Macfarlane PW, Antzelevitch C, Haissaguerre M, Huikuri HV, Potse M, Rosso R, et al. The Early Repolarization Pattern: A Consensus Paper. J Am Coll Cardiol. 2015;66(4):470-7. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2015.05.033

Avdikos G, Michas G, Smith SW. From Q/Non-Q Myocardial Infarction to STEMI/NSTEMI: Why It's Time to Consider Another Simplified Dichotomy; a Narrative Literature Review. Arch Acad Emerg Med [Internet]. 2022 [citado 10 Ene 2023];10(1):e78. Disponible en: https://doi.org/10.22037/aaem.v10i1.1783

Pendell Meyers H, Bracey A, Lee D, Lichtenheld A, Li WJ, Singer DD, et al. Accuracy of OMI ECG findings versus STEMI criteria for diagnosis of acute coronary occlusion myocardial infarction. Int J Cardiol Heart Vasc [Internet]. 2021 [citado 10 Ene 2023];33:100767. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijcha.2021.100767

Meyers HP, Weingart SD, Smith SW. The OMI Manifesto. Dr Smith’s ECG Blog [Internet]. 2018 [citado 12 Ene 2023]. Disponible en: https://hqmeded-ecg.blogspot.com/2018/04/the-omi-manifesto.html

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.