Tabla de contenidos

EDITORIALES

José R. González-Juanatey, José J. Gómez de Diego, Joaquín Barba Cosials
Pág(s):208-210
196 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resultados al año del intervencionismo coronario percutáneo multiarterialIntroducción: El intervencionismo coronario percutáneo en la enfermedad multivaso constituye una válida opción de revascularización.
Objetivo: Evaluar los resultados del intervencionismo coronario percutáneo multiarterial en pacientes con enfermedad multivaso, e identificar variables predictoras de complicaciones cardíacas graves.
Método: Estudio de cohorte retrospectivo y de supervivencia a largo plazo en el Hospital “Hermanos Ameijeiras”. El seguimiento mínimo fue de un año. La función de supervivencia fue estimada por el método de Kaplan-Meier y se aplicaron análisis uni y multivariado para la identificación de los factores predictores de complicaciones cardíacas graves.
Resultados: Fueron tratadas 191 lesiones en 87 pacientes, el 11,5 % presentó enfermedad de tres vasos. El procedimiento fue exitoso en el 97,7 % de los casos y el acceso radial fue el más empleado (67,8 %). La arteria descendente anterior resultó la
más frecuentemente tratada (41 %)  y el 77 % de las lesiones abordadas fueron complejas (B2 y C). El 14,9 % de los casos presentó alguna complicación cardíaca grave; 3,4 % fallecieron por causa cardíaca, 2,3 % padeció un infarto agudo de miocardio
no fatal y el 10,3 % requirió nueva revascularización. La tasa de supervivencia libre de sucesos adversos al año de seguimiento fue de 89,16 %. La enfermedad de tres vasos resultó la única variable que predijo, de forma independiente, la aparición de complicaciones cardíacas graves al año [p=0.01, OR 5,03 (1,18-21,3; 95 % IC)].
Conclusiones: El intervencionismo coronario percutáneo multiarterial, en casos adecuadamente seleccionados, deriva en buenos resultados al año de la intervención. La enfermedad de tres vasos se asoció, de forma independiente, a la ocurrencia de complicaciones cardíacas graves durante el seguimiento.
Abel Y. Leyva Quert, Martín A. Arguedas Alcázar, Manuel A. Valdés Recarey, Javier Almeida Gómez, José L. Mendoza Ortiz, Joel Brooks Tamayo, Ricardo A. García Hernández
Pág(s):211-216
270 lecturas
Correlación clínico-patológica del tromboembolismo pulmonar en la cirugía cardiovascularIntroducción: El tromboembolismo pulmonar es el estado generado por la interrupción del riego sanguíneo a una porción del pulmón por obstrucción de un vaso aferente.
Objetivo: Comparar la correlación del diagnóstico clínico-patológico del TEP en los pacientes intervenidos quirúrgicamente y describir algunas variables relacionadas.
Método: Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo. La muestra estuvo integrada por los 26 pacientes que tuvieron diagnóstico clínico o necrópsico de tromboembolismo pulmonar.
Resultados: Todos los pacientes (100 %) presentaron taquicardia y taquipnea. La bronconeumonia y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (40 % respectivamente), fueron las principales causas de diagnóstico erróneo. En la mayoría de los casos (45,4 %) la afectación estuvo a nivel de las ramas finas. El diagnóstico clínico fue confirmado en el 34,8 % de los enfermos. Los principales factores de riesgo identificados fueron: la cirugía de gran envergadura, la necesidad de encamamiento prolongado
(81,8 %), el uso de circulación extracorpórea y la presencia de shock (72,7 %). En los pacientes con diagnóstico confirmado el 72,7 % tenía una dosis terapéutica adecuada de heparina.
Conclusiones: El tromboembolismo pulmonar fue una complicación infrecuente de la cirugía cardíaca y la sospecha clínica superó la existencia real de la enfermedad, por lo que la correlación clínico-patológica fue escasa.
Lisvet Triana Triana, Ileana Puig Reyes, Rudy Hernández Ortega, Osvaldo González Alfonso, Juan M. Rodríguez Alvarez, Oliviert Nazco Hernández, Leonel Fuentes Herrera, Alina Ceballos Álvarez, Omaida J. López Bernal, Yuri Medrano Plana, Alain Moré Duarte, Jean L. Chao García, Emma M. González Rivera, Marilyn Ramírez Méndez
Pág(s):217-222
379 lecturas
Ejercicio físico y diabetes mellitus tipo 2

Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 está considerada como una epidemia del siglo XXI, es bien conocido el efecto beneficioso que produce el ejercicio físico en el tratamiento de estos pacientes.

Objetivo: Determinar el efecto del ejercicio físico en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 incluidos en un programa de rehabilitación, caracterizar la evolución de los factores de riesgo asociados y modificar algunos parámetros bioquímicos y ergométricos.

Método: Se realizó un estudio de intervención en 50 pacientes diabéticos incluidos en un programa de rehabilitación. A cada uno se le realizó examen físico, así como análisis de glucemia, colesterol y triglicéridos al inicio del programa y a intervalos de 6 meses hasta los 24 meses. Al culminar cada semestre, se realizó una prueba ergométrica evaluativa, según el protocolo de Bruce.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo femenino (29/50, 58 %), color blanco de piel (48 %) y edad entre 35-59 años (60,0 %). Se logró el control de la hipertensión arterial y el sedentarismo en todos los casos afectados, y el tabaquismo se redujo de 34 a 8,2 %. Además, se redujeron significativamente los valores promedio de glucemia (5,8 ± 1,0), hemoglobina glucosilada (5,9 ± 1,0) y triglicéridos (1,7 ± 0,4).

Conclusiones: En los pacientes diabéticos estudiados se logró mejorar el control de su enfermedad y de los factores de riesgo asociados, y se modificaron favorablemente algunos parámetros de la ergometría.
Juan A. Andrade Flores, Rolando E. Rogés Machado, Lázara M. Pérez Yánez, Ricardo A. García Hernández, Feliciana N. García Roblejo
Pág(s):223-228
494 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES BREVES

Detección precoz de cardiotoxicidad inducida por antraciclinas

Introducción: El cáncer es la enfermedad más temible conocida por la humanidad. La cardiotoxicidad, es una complicación del tratamiento antineoplásico, la cual puede ser detectada precozmente mediante ecocardiograma.

Objetivo: Identificar las variables ecocardiográficas relacionadas con la aparición de cardiotoxicidad por antraciclinas.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte longitudinal con todos los pacientes que ingresaron en el servicio de Hematología del Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, durante el período comprendido entre enero de 2010 hasta enero de 2012. Fueron estudiados 28 pacientes, los cuales recibieron quimioterapia con antraciclinas. La información general de cada paciente, así como la inherente al ecocardiograma transtorácico, fue obtenida durante el ingreso hospitalario, al mes, a los 6 y a los 12 meses.

Resultados: El 69,3 % de los pacientes que desarrollaron cardiotoxicidad eran mayores de 45 años y existió un predominio del sexo masculino (76,9 %). El 56,8 % presentó cardiotoxicidad a dosis menor de 550 mg/m2 (p=0.032). Los valores del strain rate/Ɛ en los pacientes que presentaron cardiotoxicidad, se redujeron significativamente al mes [0.8638/0.2 (p= 0.043) y 13.77/4.1 (p=0.031)]; mientras que la FEVI, permaneció normal [54,6±4 (p=0.036)]. En relación al volumen/presión de la aurícula izquierda, existió un incremento en los valores de referencia (21,13 ± 5,08 ml y 10,91 ± 0,57 mmHg), aunque sin significación estadística (p=0.217 y p=0.728).

Conclusiones: Para el diagnóstico precoz de cardiotoxicidad la técnica de strain rate/Ɛ ha sido útil.

Geoffrey Chibuzor Nwuruku, Juan A. Prohías Martínez, Ángela M. Castro Arca, Oyantay Mérida Álvarez, Joel Brooks Tamayo, Ricardo A. García Hernández
Pág(s):229-234
361 lecturas

ARTÍCULO ESPECIAL

Suilbert Rodríguez Blanco, Javier Almeida Gómez, Jeddú Cruz Hernández, Daniel Martínez Ávila
Pág(s):235-245
472 lecturas

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Susana Hernández García, Elisabeth Prendes Lago, José A. Mustelier Oquendo, Eduardo Rivas Estany
Pág(s):246-256
4645 lecturas

IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA

Leidelén Esquivel Sosa, Yagima Fleites García, Yurizandra Jiménez González
Pág(s):257-258
138 lecturas

CASOS CLÍNICOS

Osvaldo Valdés-Dupeyrón, Manuel Nafeh-Abiz Reck, Alejandro Villar-Inclán, Raiza Hernández-Núñez, Rolando N. Carballo-Hidalgo, Katina Rodríguez-Rey, Jean L. Chao García
Pág(s):259-265
218 lecturas
Ginner O. Rizo Rivera
Pág(s):266-270
237 lecturas
Esmeralda García Padilla, David L. Aguilar de la Torre, Eder N. Flores López, Luis C. Álvarez Torrecilla, Rogelio López Alférez
Pág(s):271-274
200 lecturas

CARTAS AL EDITOR

Lázara M. Pérez Yánez, Ricardo A. García Hernández
Pág(s):275-277
206 lecturas

Sección del Editor

 
92 lecturas
PDF