Acronyms in medical language

Authors

  • Yurima Hernández de la Rosa Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Francisco L. Moreno-Martínez Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara

Keywords:

language study, unified medical language system

Downloads

Download data is not yet available.

References

Galindo C, Galindo M Torres-Michúa A. Manual de redacción e investigación. Guía para el estudiante y el profesionista. México: Grijalbo; 1997.

Terrorismo tardofranquista. En: Wikipedia, la enciclopedia libre. España: Wikimedia Foundation, Inc; 2012. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo_tardofranquista

Alcaraz MÁ. Siglas. En: Anglicismos en el lenguaje de las ciencias de la salud [tesis]. Alicante: Creative Commos; 1998. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/3170

Diccionario de la lengua española [CD-ROM]. Real Academia Española. Madrid: Espasa Calpe; 2006.

López Piñero JM, Terrada Ferrandis ML. Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica (II). La comunicación científica en las distintas áreas de las ciencias médicas. Med Clín (Barc). 1992;98(3):101-6.

Fye WB. The literature of American internal medicine: A historical view. Ann Intern Med. 1987;106:451-60.

López López P. Bibliometría: la medida de la información. En: J. López Yepes, editor. Manual de Información y Documentación. Madrid: Pirámide; 1996.

Alcaraz MÁ. Las siglas del discurso biomédico escrito en inglés: análisis y aplicaciones didácticas. The ESP. 2003;23(1):37-51.

Granda Orive JI. Las siglas: ¿debemos aceptarlas? Arch Bronconeumol. 2003;39(6):287.

Pérez Cabrera D, Alonso Herrera A, Gómez García Y, Novo Choy LE, Cruz Elizundia JM. Variables ecocardiográficas para la evaluación incruenta de la hemodinámica pulmonar. CorSalud [Internet]. 2012 [citado 15 Mayo 2012];4(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.corsalud.sld.cu/pdf/2012/v4n3a12/es/htp.pdf

Guardiola Pereira E, Baños Díez JE. Sobre la correcta utilización de las siglas: reflexiones a propósito de AINE e IECA. Medifam. 2003;13(4):2.

Navarro F. Laboratorio del lenguaje [Internet]. España: Medicablogs [citado 2 Mayo 2012]. Disponible en: http://medicablogs.diariomedico.com/laboratorio/tag/siglas/

Vilarroya O. Siglas. En: Manual de estilo. Publicaciones biomédicas. Barcelona: Doyma; 1993. p. 301-5.

Published

2012-09-16

How to Cite

1.
Hernández de la Rosa Y, Moreno-Martínez FL. Acronyms in medical language. CorSalud [Internet]. 2012 Sep. 16 [cited 2025 Oct. 2];4(3):148-50. Available from: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/1221

Issue

Section

EDITORIALS