Muerte súbita cardiovascular en la COVID-19. Parte I: Mecanismos fisiopatológicos propuestos
Abstract
La creciente evidencia científica disponible hoy ha contribuido a crear conciencia sobre la importancia de las complicaciones cardiovasculares en el curso de la COVID-19 y su impacto adverso en el pronóstico de los pacientes. Una de las complicaciones de mayor incidencia y dramatismo en su presentación lo constituye la muerte súbita. Esta problemática mundial en el paciente COVID-19 tiene un origen multifactorial, consecuencia de alteraciones en el ritmo cardiaco, proporcionales a la magnitud de la injuria cardiaca, la activación del sistema inmune, la prolongación del intervalo QT, el efecto de las comorbilidades y la terapéutica empleada en los casos con la enfermedad. La monitorización del intervalo QT antes y durante el tratamiento y la evaluación de posibles factores modificables que favorezcan su prolongación, deben ser objetivos prioritarios en la atención a los pacientes. La toma de decisiones en la aplicación de protocolos terapéuticos en casos con COVID-19 y QTc prolongado basalmente, o con incremento luego de iniciado el tratamiento, debe realizarse a partir del análisis de la relación riesgo/beneficio definida por un equipo multi e interdisciplinario.Downloads
Download data is not yet available.
How to Cite
1.
Ochoa-Montes LA, Ferrer-Marrero D, González-Lugo M, Tamayo-Vicente ND, Araujo-González RE. Muerte súbita cardiovascular en la COVID-19. Parte I: Mecanismos fisiopatológicos propuestos. CorSalud [Internet]. 2023 Sep. 16 [cited 2025 Jul. 1];15(3). Available from: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/986
Issue
Section
SPECIAL ARTICLES
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.