Comportamiento de la función ventricular por ecocardiografía en pacientes con infarto de miocardio

Autores/as

  • Leonel Hernández Cruz Hospital Universitario Capitán Roberto Rodríguez Fernández

Palabras clave:

infarto agudo de miocardio, fracción de eyección del ventrícullo izquierdo, trombolisis

Resumen

Se realizó una investigación observacional descriptiva para conocer el comportamiento de la función ventricular por ecocardiografía bidimensional, mediante la medición de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en pacientes con infarto agudo del miocardio, tratados o no con estreptoquinasa recombinante cubana. El universo estuvo integrado por 102 pacientes con este diagnóstico, a los cuales se les realizó un ecocardiograma bidimensional a través del cual se determinó la fracción de eyección del ventrículo izquierdo. Predominaron los infartos anteriores. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue mayor en los que recibieron tratamiento trombolítico, independientemente de la localización topográfica del infarto. El tiempo promedio para la aplicación del tratamiento trombolítico fue siempre menor de 6 horas, aunque, sin presentar diferencia estadística, los infartos anteriores recibieron el tratamiento, como promedio, 35 minutos antes que los inferiores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Iglesias CG, Rodríguez RJ, Barriales AV. Factores de riesgo coronario. Med Clínica. 2005;104:142-7.

2. Ministerio de Salud Pública. Programa nacional de control de la cardiopatía isquémica. La Habana: MINSAP; 2005.

3. Rodríguez Díaz JA, Pupo González PR, Mercado Guzmán E, Suárez Peña Y. Trombolisis en pacientes con infarto agudo del miocardio ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos. Rev 16 de Abril [serie en Internet]. 2005 [citado 4 Sept 2009];221:[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/221/trombolisis.html

4. Kauffmann R. Utilidad de los bloqueadores de los receptores plaquetarios IIb/IIIa en síndromes coronarios agudos. Rev Chil Cardiol. 2002;21:37-44.

5. Bayón Fernández J, Alegría Ezquerra E, Bosch Genover X, Cabadés O'callághan A, Iglesias Gárriz I, Jiménez Nácher J, et al. Unidades de dolor torácico. Organización y protocolo para el diagnóstico de los síndromes coronarios agudos. Rev Esp Cardiol. 2002;55(2):143:54.

6. Guarda E, Yovanovich J, Chamorro H, Prieto JC, Corvalán R. Pautas para el Manejo intrahospitalario del infarto agudo del miocardio. Rev Chil Cardiol. 2001;20(1):52-66.

7. Tiefenbrunn AJ. Clinical benefits of thromboembolytic therapy in acute myocardial infarction. Am J Cardiol. 1992;69:3A-11A.

8. Sanz Romero G, Cabadés O’Callaghan A, Fernández Palomeque C, et al. Informe sobre tratamiento trombolítico en cardiología. Inf Ter Sist Nac Salud. 1994;17:265-73.

9. Lancefield RC. A serological differentiation of human and other groups of hemolytic Streptococci. J Exp Med. 1933;57:571-95.

10. Malke H, Roe B, Ferretti J. Nucleotide sequence of the streptokinase gene from Streptococcus equisimilis H46A. Gene. 1985;34:357-62.

11. The TERIMA Group Investigators. Multicenter, randomized, comparative study of recombinant vs natural streptokinases in acute myocardial infarct (TERIMA). Thromb Haemost. 1999;82:1605-9.

12. López Gandul S, Castell Conesa J, Cetir Grup Medic. Estudio comparativo entre los valores de fracción de eyección obtenidos mediante ecocardiografía 2D y gated-SPECT. Enferm Cardiol. 2003;(30):23-7.

13. Chávez Landeros, Esquivel Molina CG, Reyes De Lira JR, Espinosa Castañeda R, Aguilar Cisneros E, Velasco Rodríguez V. Concordancia de la fracción de expulsión miocárdica por electrocardiograma y ecocardiograma transtorácico. Medicrit 2005;2(8):155-63.

14. Rodríguez Felipe B, García Hernández R, Dacourt Noriega D, Acanda García J. Beneficios de la trombolisis en el infarto agudo del miocardio. Procedente de Simposios-URGRAV 2006; La Habana: Infomed. 2006.

15. American Medical Association [sitio web de Internet]. EE:UU: AMA; ©1995-2009 [citado 2005 Oct 2; cited 2005 Nov 25]. Disponible en: http://healthlibrary.epnet.com/GetContent.aspx?token=0d429707-b7e1-4147-9947-abca6797a602&chunkiid=103662

16. Leyva de la C, de Jesús Rego Hernández J. Causas de la no trombolisis en el infarto agudo del miocardio y beneficios de su uso. Rev Cubana Farm [serie en Internet]. 2005 [citado 4 Sept 2009];39(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/far/vol39_2_05/far07205.pdf

Descargas

Publicado

2009-12-28

Cómo citar

1.
Hernández Cruz L. Comportamiento de la función ventricular por ecocardiografía en pacientes con infarto de miocardio. CorSalud [Internet]. 28 de diciembre de 2009 [citado 2 de octubre de 2025];1(4). Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/1091

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES BREVES

Categorías