Tratamiento quirúrgico urgente en paciente con mixoma auricular izquierdo pediculado

Autores/as

  • Gustavo de J. Bermúdez Yera Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara
  • Yuri Medrano Plana Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara
  • Roberto Bermúdez Yera Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara
  • Álvaro L. Lagomasino Hidalgo Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara
  • Yoandy López de la Cruz Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara
  • Luis A. González Borges Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara
  • Luis Monteagudo Lima Hospital Provincial Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara

Palabras clave:

mixoma, cirugía cardíaca, urgencia quirúrgica

Resumen

Los tumores cardíacos intracavitarios ocupan un lugar especial en la cirugía cardíaca debido a sus singulares características. Algunos de ellos son considerados urgencias quirúrgicas. La resección no debe ser demorada ya que el 8-10 % de los pacientes afectados pueden morir en espera de la operación debido a la obstrucción intracardíaca del flujo sanguíneo. En la práctica cotidiana, no son frecuentes los pacientes con tumores cardíacos que sean operados, solo a pocas horas de la confirmación diagnóstica mediante estudios ecocardiográficos. En este artículo presentamos el caso de un paciente con el diagnóstico de mixoma auricular izquierdo pediculado, de gran tamaño, con incursión en el ventrículo izquierdo durante la diástole, que fue intervenido quirúrgicamente de urgencia, debido a las probabilidades de fragmentación y embolización por las características morfológicas del tumor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Revuelta J, Sarralde A. Situaciones en cardiología que requieren cirugía urgente. Monocardio. 2004;4(6)255-64.

2. Mejía A, Senior J, Delgado J. Enfermedad cardíaca neoplásica. En: Charria D, Guerra P, Manzur F, Llamas A, Rodríguez N, Sandoval N, et al. Texto de cardiología. Bogotá: Legis S. A; 2007. p. 1163-70.

3. Moreno FL, Lagomasino A, Mirabal R, López F, López O. Mixoma auricular izquierdo recidivante. Arch Cardiol Mex. 2003;73(4)280-3.

4. Osio L, Velásquez J, Tobón G, Posada G, Contreras E, Sánchez J, et al. Isquemia cerebral como manifestación inicial de un mixoma atrial izquierdo. Reporte de un caso. Rev Colom Cardiol. 2008;15:90-4.

5. Torregrosa S, Heredia T, Mata D, Bel A, Castelló A, Pérez A, et al. Abordaje biauricular transeptal superior en el tratamiento quirúrgico del mixoma auricular izquierdo de gran tamaño. Cir. Cardiov. 2009;16(1):61-4.

6. Demir M, Akpinar O, Acarturk E. Atrial myxoma: an unusual cause of myocardial infarction. Tex Heart Inst J 2005;32:445-7.

7. Tur-Gomez C, Quilez-Martinez A, Pujadas-Navines F, Alvarez-Sabin J. Migrainous auras without cephalalgia in crescendo and optico-cerebral syndrome as clinical presentation of an atrial myxoma. Rev Neurol 2006;42(3):187-9.

8. Daga B, Gonzalez M, Ortas R, Ferreira I. Pulmonary embolism and myxoma of right atrial. An Med Interna 2005;22(10):478-80.

9. Reardon M, Smythe W. Cardiac Neoplasms. In: Cohn LH, Edmunds LH Jr. Cardiac Surgery in the Adult. New York: McGraw-Hill; 2003. p. 1373-400.

10. Leone S, dell Aquilla G, Giglio S, Magliocca M, Maio P, Saverio F, et al. Infected atrial myxoma: case report and literature review. Le Infezioni in Medicina 2007;4:256-61.

11. García-Quintana A, Martín-Lorenzo P, Suárez J, Díaz-Escofet M, Llorens R, Medina A. Mixoma auricular izquierdo infectado. Rev Esp Cardiol 2005;58(11):1358-60.

12. Marchena P, De Benito L, Hervás M, Ruiz M, Dimas J. Mixoma auricular izquierdo como forma de presentación de una angina de esfuerzo. An Med Interna (Madrid) 2006;23:279-81.

13. Rubio J, Sierra J, Martínez J, Reija L. Coronary steal by left atrial myxoma: a case report. Cases Journal 2009;2:6740-1.

14. González R, Farías J, Seguel E, Stockins A, Álvarez R, Neira L, et al. Mixoma cardíaco y enfermedad coronaria en paciente octogenario. Rev. Chilena de Cirugía 2009;61(3)221-2.

15. Burke A, Jeudy J, Virmani R. Cardiac tumors. In: Topol E. Textbook of Cardiovascular Medicine. 3rd ed. Cleveland: Lippincott Williams & Wilkins; 2007. p. 711-20.

16. McManus B, Han C. Primary tumors of the heart. In: Libby P, Bonow R, Mann D, Zipes D. Braunwald´s Heart Disease: A textbook of cardiovascular medicine. 8th ed. Philadephia: Saunders Elsevier; 2008 p. 1815-28.

17. Vázquez-Antona C, Roldán F, Erdmenger J, Romero-Cárdenas A, Buendía A, Vargas-Barrón J. Mixoma recidivante. Diagnóstico ecocardiográfico bi y tridimensional. Arch Cardiol Mex 2005;75(4)463-6.

18. Pérez de Colosia V, Bóveda F, Zabala M, Lucini G. Ictus isquémicos y mixomas cardíacos. Hallazgos de resonancia magnética craneal. Neurología 2006;21(5):260-4.

19. Erdmenger J, Vázquez C, Ortega J. Valor de la ecocardiografía en el diagnóstico contemporáneo de tumores cardíacos primarios en pediatría. Arch Cardiol Méx [serie en Internet]. 2005 [citado 1 Dic 2009]; 75(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402005000200005&lng=es.2005;75(2):154-8.

20. Nevado J, Arana E, Lage E. Lipoma cardíaco: Tumor benigno infrecuente. Importancia de la RM. Arch Cardiol Méx [serie en Internet]. 2005 [citado 2 Dic 2009]; 75(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402005000100012&lng=en

21. Uribe C, Fernández A. Tumores cardíacos: registro de 15 años de experiencia en la Clínica Cardiovascular Santa María. Rev. Col. Cardiol. 2005;12(1):14-9.

Descargas

Publicado

2009-12-28

Cómo citar

1.
Bermúdez Yera G de J, Medrano Plana Y, Bermúdez Yera R, Lagomasino Hidalgo Álvaro L, López de la Cruz Y, González Borges LA, et al. Tratamiento quirúrgico urgente en paciente con mixoma auricular izquierdo pediculado. CorSalud [Internet]. 28 de diciembre de 2009 [citado 2 de octubre de 2025];1(4). Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/1095

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS

Categorías