Conducción anestésica de la revascularización miocárdica video-asistida. Informe de cinco casos
Palabras clave:
cirugía cardiaca video-asistida, revascularización miocárdica, anestesia de conducciónResumen
Las ventajas de la cirugía cardíaca video-asistida son muy necesarias para los pacientes de alto riesgo; pero someterlos a sus posibles complicaciones es una gran responsabilidad y un reto para el anestesiólogo cardiovascular. En este artículo se presentan los primeros cinco casos de revascularización miocárdica video-asistida del país, se describen las técnicas anestésicas y los resultados obtenidos; además, se discuten las ventajas de esta técnica quirúrgica: menor agresión, dolor postoperatorio, tiempo de intubación y ventilación postoperatoria, mínimo riesgo de infección y sangrado, reducida necesidad de transfusiones, y mejor cicatrización y estética de la herida. Se concluye que aunque esta serie es pequeña, consideramos que es una buena opción para los pacientes con cardiopatía isquémica y criterio de revascularización de un solo vaso (arteria descendente anterior) no accesible por intervencionismo.
Descargas
Citas
1. Santos BF, Hungness ES. Natural orifice translumenal endoscopic surgery: Progress in humans since white paper. World J Gastroenterol. 2011;17(13):1655-65.
2. Iribarne A, Russo MJ, Moskowitz AJ, Ascheim DD, Brown LD, Gelijns AC. Assessing technological change in cardiothoracic surgery. Semin Thorac Cardiovasc Surg. 2009;21(1):28-34.
3. Wijns W, Kolh P, Danchin N, Di Mario C, Falk V, Folligue T, et al. Guía de práctica clínica sobre revascularización miocárdica-2da. edición corregida el 10 de mayo de 2011. Rev Esp Cardiol. 2010;63(12):1485.e1-e76.
4. Vistarini N, Aiello M, Mattiucci G, Alloni A, Cattadori B, Tinelli C, et al: Port-access minimally invasive surgery for atrial septal defects: A 10-year single center experience in 166 patients. J Thorac Cardiovasc Surg 2010,139(1):139-45.
5. Prasad SM, Ducko CT, Stephenson ER, Chambers CE, Damiano RJ. Prospective clinical trial of robotically assisted endoscopic coronary grafting with 1-year follow-up. Ann Surg. 233(6):725-32.
6. Min SY, Park DW, Yun SC, Kim YH, Lee JY, Kang SJ, et al. Major predictors of long-term clinical outcomes after coronary revascularization in patients with unprotected left main coronary disease: analisis from the MAIN-COMPARE study. Circ Cardiovasc Interv. 2010;3(2):127-33.
7. Parsonnet V, Dean D, Bernstein AD. A method of uniform stratification of risk for evaluating the results of surgery in acquired adult heart disease. Circulation. 1989;79(6 Pt 2):I3-I12.
8. Schomig A, Mehilli J, de Waha A, Seyfarth M, Pache J, Kastrati A. A meta-analysis of 17 randomized trials of a percutaneous coronary intervention-based strategy in patients with stable coronary artery disease. J Am Coll Cardiol. 2008;52(11):894-904.
9. Taggart DP. Thomas B. Ferguson Lecture. Coronary artery bypass grafting is still the best treatment for multivessel and left main disease, but patients need to know. Ann Thorac Surg. 2006;82(6):1966-75.
10. Naik H, White AJ, Chakravarty T, Forrester J, Fontana G, Kar S, et al. A meta-analysis of 3,773 patients treated with percutaneous coronary intervention or surgery for unprotected left main coronary artery stenosis. JACC Cardiovasc Interv. 2009;2(8):739-47.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2011 CorSalud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.