Conducción anestésica de la sustitución valvular mitral mínimamente invasiva. Primeros casos realizados en Cuba
Palabras clave:
cirugía torácica video-asistida, anestesia de conducción, válvula mitralResumen
La cirugía cardíaca mínimamente invasiva tiene muchas ventajas para el paciente; sin embargo, las dificultades para realizar e implementar este procedimiento no se encuentran solamente en la técnica quirúrgica, sino en el diseño de la técnica anestésica, que se convierte en un reto para el anestesiólogo. En este artículo se presentan los primeros dos casos de sustitución valvular mitral mínimamente invasiva realizados en el país. Se describen las técnicas anestésicas, los resultados obtenidos, y se discuten las ventajas y complicaciones de estas dos técnicas (anestésica y quirúrgica). Aunque esta serie es pequeña, creemos que constituye la base para que esta técnica se desarrolle en nuestro centro, opción segura para los pacientes con valvulopatía mitral no aceptados por cardiología intervencionista.
Descargas
Citas
1. Vistarini N, Aiello M, Mattiucci G, Alloni A, Cattadori B, Tinelli C, et al: Port-access minimally invasive surgery for atrial septal defects: A 10-year single center experience in 166 patients. J Thorac Cardiovasc Surg. 2010,139(1):139-45.
2. Iribarne A, Russo MJ, Moskowitz AJ, Ascheim DD, Brown LD, Gelijns AC. Assessing technological change in cardiothoracic surgery. Semin Thorac Cardiovasc Surg. 2009;21(1):28-34.
3. Inoue K, Owaki T, Nakamura t, Kitamura F, Miyamoto N. Clinical application of intravenous mitral commissurotomy by a new ballon catheter. J Thorac Cardiovasc Surg. 1984;87(3):394-402.
4. Andersen HR, Knudsen LL, Hasenkam JM. Transluminal implantation of aortic heart valves. Description of a new expandable aortic valve and initial results with implantation by catheter technique in closed chest pigs. Eur Heart J. 1992;13(5):704-8.
5. Echarte-Martínez JC, Valiente-Mustelier J, García Fernández R, Duque Pérez Y. Resultados de la valvuloplastia mitral percutánea. Experiencia en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Cuba (1998-2004). CorSalud [Internet]. 2010 citado 8 Mayo 2011];2(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://corsalud.vcl.sld.cu/sumario/2010/v2n1a10/resultadoscopia.htm
6. Vahanian A, Baumgartner H, Bax J, Butchart E, Dion R, Filippatos G, et al. Guía de Práctica Clínica sobre el tratamiento de las valvulopatías. Rev Esp Cardiol. 2007; 60:625.e1-625.e50.
7. Tsai FC, Lin PJ, Chang CH, Liu HP, Tan PP, Lin FC, et al. Video-assisted cardiac surgery. Preliminary experience in reoperative mitral valve surgery. Chest. 1996;110(6):1603-7.
8. Felger JE, Chitwood WR, Nifong LW, Holbert D. Evolution of mitral valve surgery: toward a totally endoscopic approach. Ann Thorac Surg. 2001;72(4):1203-8.
9. Marseu K, Slinger P, de Perrot M, et al. Dynamic hyperinflation and cardiac arrest during one lung ventilation: a case report. Can J Anaesth. 2011;58(4):396-400.
10. Olper L, Cabrini L, Landoni G, Rossodivita A, Nobile L, Monti G, et al. Non-invasive ventilation after cardiac surgery outside the Intensive Care Unit. Minerva Anestesiol. 2011;77(1):40-5.
11. Leontyev S, Borger MA, Modi P, Lenhmann S, Seeburger J, Walther T, et al. Redo aortic valve surgery: Influence of prosthetic valve endocarditis on outcomes. J Thorac Cardiovasc Surg. 2011;142(1):99-105.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2011 CorSalud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.