Incidencia de cardiopatías durante el embarazo en la provincia de Villa Clara
Palabras clave:
enfermedades cardiovasculares, embarazo, complicaciones cardiovasculares del embarazoResumen
Introducción y objetivos: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la cuarta causa de muerte durante el período gravídico-puerperal, y un indicador de morbilidad y mortalidad para el producto de la concepción. El objetivo de esta investigación fue determinar el comportamiento de la cardiopatía en la embarazada, su atención médica y evolución durante y al final del embarazo. Método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, donde se analizaron 283 gestantes con diagnóstico de cardiopatía, atendidas en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico "Mariana Grajales" de Santa Clara, Villa Clara, en el período 2008-2010. La información se obtuvo mediante la revisión de las historias clínicas individuales, interrogatorio, examen físico completo, así como pruebas complementarias para establecer o confirmar el diagnóstico. Resultados: Se obtuvo una incidencia de 17,2 cardiopatías por cada mil gestantes y en el 59,7 % de ellas, la cardiopatía era adquirida; el prolapso valvular mitral fue la más frecuente (45 %). De las congénitas, el 36,8 % se trataba de una comunicación interauricular. Se utilizó antibioprofilaxis en el 96,8 % de las embarazadas y en el 96,1 % de ellas se mantuvo un seguimiento médico. El 92,6 % tenía clase funcional I y 4,6 % presentó complicación por su enfermedad. El 77,4 % parió entre las 37 y 42 semanas, y el 82,7 % tuvo parto eutócico. Conclusiones: Las gestantes cardiópatas fueron más frecuentes en edades entre 20 y 29 años, con predominio de las que no habían parido, captación entre las 13 y 24 semanas, y cardiopatías adquiridas. La atención médica que prevaleció fue la antibioprofilaxis y el seguimiento médico con evolución final del embarazo satisfactoria.
Descargas
Citas
Botella Llusiá J, Clavero Núñez JA. Enfermedades que complican la gestación. En: Tratado de Ginecología. La Habana: Científico Técnica; 1984. p. 111-28.
Rodríguez Hidalgo N, Cuité León E, Cordero Isaac R. Cardiopatías y embarazo. En: Manual de diagnóstico y tratamiento en Obstetricia y Perinatología. La Habana: Ecimed; 2000. p. 294-304.
Beischer NA, Mc Kay EV, Colditz P. Trastornos cardíacos. En: Obstetricia y Neonatología. 3ra ed. México: Mc Graw Hill Interamericana; 2000. p. 369-72.
Salazar E. Embarazo en pacientes con cardiopatía reumática. Arch Cardiol Mex. 2001;71(1):S160-3.
Schlemmer M. Pregnancy in patient with congenital heart defect. Wien Klin. Wochenschr. 1995;107(20):608-12.
Elkayan V. Embarazo y enfermedad cardiovascular. En: Braunwald E. Braunwald Tratado de Cardiología. 5ta ed. México: Mc Graw Hill Interamericana; 1999. p. 2021-43.
Szelerky P, Turner R, Snaith L. Pregnancy and the changing pattern of rheumatic heart disease. Br Heart J. 1973;35(12):1293-303.
Friedman WF, Silverman N. Cardiopatía congénita en la lactancia y en la infancia. En: Braunwalds E, Zipes DP, Lobby P. Braunwald Cardiología: "El libro" de medicina cardiovascular. 6ta ed. España: MARBÁN; 2004. p. 1839-1943.
Schlant RC. Congenital heart disease. En: Stein JH, Eisemberg JM, Hutton JJ, Klippel JH, Kohler PO, La Russo NF. Internal Medicine. 15ta ed. St. Louis: Mosby; 2002. p. 280-91.
Zuber M, Gautschi N, Dechslim E, Widmer V, Klaunski W, Jenni R. Autcome of pregnancy in women with congenital shurt lesions. Heart. 1999;81(3):271-5.
Prebistero P, Somerville J, Stones S, Aruta E, Spiegelhalter D, Rabajoli F. Pregnancy cyanotic congenital heart disease. Outcase of mother and fetus. Circulation. 1994;89(6):165.
Dajani AS, Taubert K A, Wilson W, Bolger AF, Bayer A, Ferrieri P, et al. Prevention of bacterial endocarditis. Recomendation by the American Heart Association. Clin Infect Dis. 1997;25(6):1448-58.
Aguilera C, Agusti A. Anticoagulación en mujeres embarazadas con prótesis valvular cardíaca mecánica. Med Clin (Barc). 2003;121(19):755-6.
Ginsberg JS, Chan WS, Bates SM, Kaatz S. Anticoagulation at pregnant woman with mechanical hearth valves. Arch Intern Med. 2003;163; (6):694-8.
Pérez Ramírez M, Estévez Muguencia R, Abad Loyola PL, Pérez Ramírez R. Comportamiento de las enfermedades cardiovasculares asociadas al embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 1999 [citado 8 Mayo 2011];25(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X1999000100008&lng=es
Salazar E, Espinola N, Román L, Casanova JM. Affect of pregnancy on the during of bovine pericardial bioprother. Am Hearth J. 1999;137(4 Pt 1):714-20.
Wada H, Chiba Y, Murakami M, Kawaquchi H, Kanzaki T. Analis of maternal and fetal risk in 594 pregnancies with heart disease. 1996;48(4):255-62.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2012 CorSalud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.