Tomografía de coherencia óptica y angiografía coronaria como complemento en decisiones terapéuticas
Palabras clave:
tomografía de coherencia óptica, angiografía coronaria, enfermedad coronaria, técnicas de diagnóstico cardiovascularResumen
La tomografía de coherencia óptica es una técnica de diagnóstico intracoronario con una alta resolución, su advenimiento ha permitido llevar a cabo un mejor diagnóstico para el tratamiento de las afecciones vasculares. El desarrollo de nuevos sistemas de esta tomografía, que evitan la oclusión de la arteria, favorece que esta técnica tenga mayor utilidad y se convierta en práctica habitual en los laboratorios de hemodinámica, para la caracterización de la placa aterosclerótica coronaria y la evaluación del stent implantado. Se presenta un paciente que en el curso de un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, fue tratado con trombolíticos y no se lograron signos de reperfusión. La coronariografía realizada no demostró estenosis significativa en relación con la topografía del infarto, por lo que se realizó tomografía de coherencia óptica y se diagnosticó una imagen compatible con proliferación neointimal y presencia de trombo dentro del stent previamente implantado
Descargas
Citas
Camm AJ, Lüscher TF, Serruys PW, editores. The ESC Textboock of Cardiovascular Medicine. Oxford: UK, Blackwell Publishing; 2006.
Akasaka T, Kubo T, Mizukoshi M, Tanaka A, Kitabata H, Tanimoto T, et al. Pathophysiology of acute coronary syndrome assessed by optical coherence tomography. J Cardiol. 2010;56(1):8-14.
Low AF, Tearney GJ, Bouma BE, Jang IK. Technology Insight: optical coherence tomography-current status and future development. Nat Clin Pract Cardiovasc Med. 2006;3(3):154-62.
Kubo T, Akasaka T. Recent advances in intracoronary imaging techniques: focus on optical coherence tomography. Expert Rev Med Devices. 2008;5(6):691-7.
Prati F, Zimarino M, Stabile E, Pizzicannella G, Fouad T, Rabozzi R, et al. Does optical coherence tomography identify arterial healing after stenting? An in vivo comparison with histology, in a rabbit carotid model. Heart. 2008;94(2):217-21.
Kubo T, Xu C, Wang Z, van Ditzhuijzen NS, Bezerra HG. Plaque and thrombus evaluation by optical coherence tomography . Int J Cardiovasc Imaging. 2011;27(2):289-98.
Barlis P, Gonzalo N, Di Mario C, Prati F, Buellesfeld L, Rieber J, et al. A multi-centre evaluation of the safety of intra-coronary optical coherence tomography. EuroIntervention. 2009;5(1):90-5.
Gonzalo N, Serruys PW, Okamura T, Shen ZJ, Onuma Y, García-García HM, et al. Optical coherence tomography assessment of the acute effects of stent implantation on the vessel wall: a systematic quantitative approach. Heart. 2009;95(23):1913-9.
Gonzalo N, García-García HM, Regar E, Barlis P, Wentzel J, Onuma Y, et al. In vivo assessment of high-risk coronary plaques at bifurcations with combined intravascular ultrasound and optical coherence tomography. JACC Cardiovasc Imaging. 2009;2(4):473-82.
Barlis P, Serruys PW, Gonzalo N, Van der Giessen W, de Jaegere PJ, Regar E. Assessment of culprit and remote coronary narrowings using optical coherence tomography with long-term outcomes. Am J Cardiol. 2008;102(4):391-5.
Kume T, Akasaka T, Kawamoto T, Okura H, Watanabe N, Toyota E, et al. Measurement of the thickness of the fibrous cap by optical coherence tomography. Am Heart J. 2006;152(4):755.e1-4.
López Vime R, Miguel Díez J, Jara Chinarro B. Embolismo paradójico. Arch Bronconeumol. 2001;37(5):268-9.
Blanes Mompó JI, Lozano Vilardell P, Flores López D, Rimbau Muñoz EM, Corominas Roura C, Juliá Montoya J. Embolismo paradójico. Angiología. 1995;3:163-6.
Revuelto Rey J, Egea Guerrero JJ, Hinojosa Pérez R, Martín Bermúdez R. Isquemia arterial aguda causada por embolismo paradójico. Med Intensiva. 2010;34(4):287.
Barón A. Trombo mural gigante como causa de cardioembolismo. Presentación de un caso. Rev Colomb Cardiol. 2009;16(6):256-60.
Arauz A, Cantú C, Merlos Benítez M, Hernández Curiel B, Barinagarrementeria F, Roldan J. Enfermedad cerebrovascular como complicación de mixoma auricular. Reporte de seis casos y revisión de la literatura. Rev Mex Neuroci. 2010;11(3):194-8.
Kaori Uenishi E, Caldas MA, Saroute A, Mike Tsutsui J, Piotto G, Falcão S, et al. Uso da Ecocardiografia Contrastada para Avaliação de Tumores e Trombos. Arq Bras Cardiol. 2008;91(5):e48-e52.
Portero Pérez MP, García-Blanco FR, Lacambra Blasco I, San Pedro Feliú A, Legazcue Goñi AI, Ferreira Montero IJ. Trombo intraventricular y angioma cavernoso en cerebelo: disyuntiva de terapéutica hipocoagulante. Rev Lat Cardiol. 2001;22:116-9.
Veltri MA, Pérez MH, Soloaga ED, Chertcoff FJ, Manuale O, Ubaldini JE. Embolia paradojal inminente. Medicina (B. Aires). 2006;66(6):558-60.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2012 CorSalud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.