Desarrollo progresivo de onda J gigante y prolongación extrema del intervalo QT en la hipotermia inducida
Resumen
La aparición de ondas J es el suceso más común observado en el electrocardiograma de un paciente con hipotermia. Se presenta el caso de un hombre de 47 años, que le fue inducido un paro cardíaco mediante hipotermia para una cirugía cardíaca. En el trazo electrocardiográfico se evidencia el desarrollo progresivo de una onda J exuberante. Estas ondas pueden simular un infarto agudo de miocardio y se consideran una variable predictora de arritmogénesis.Descargas
Citas
1. Aslam AF, Aslam AK, Vasava-da BC, Khan IA. Hypothermia: evaluation, electrocardiogra-phic manifestations, and ma-nagement. Am J Med. 2006; 119(4):297-301.
2. Mattu A, Brady WJ, Perron AD. Electrocardiographic ma-nifestations of hypothermia. Am J Emerg Med. 2002;20(4): 314-26.
3. Kanna B, Wani S. Giant J wave on 12-lead electro-cardiogram in hypothermia. Ann Noninvasive Elec-trocardiol. 2003;8(3):262-65.
4. de Souza D, Riera AR, Bombig MT, Francisco YA, Brollo L, Filho BL, et al. Electrocardiographic changes by accidental hypothermia in an urban and a tro-pical region. J Electrocardiol. 2007;40(1):47-52.
5. Lassning E, Maurer E, Nöemeyer R, Eber B. Osborn
wave and incessant ventricular fibrillation during therapeutic hypothermia. Resucitation. 2010;81(4): 500-1.
6. Haisaguerre M, Derval N, Sacher F, Jesel L, Deisen-hofer I, de Roy L, et al. Sudden cardiac arrest asso-ciated with early repolarization. N Eng J Med. 2008; 358(19):2016-23.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.