Hipertiroidismo e insuficiencia cardíaca
Resumen
La insuficiencia cardíaca es un problema de salud pública. La fibrilación auricular es la arritmia clínica que más comúnmente se asocia a ella. La presencia concomitante de ambas entidades empeora el pronóstico. La etiología de la disfunción cardíaca subyacente es fundamental para el tratamiento. Dentro de ella se encuentran las enfermedades del tiroides. Un 6% de los pacientes con hipertiroidismo presentan clínicamente insuficiencia cardíaca como única manifestación. Se presenta una paciente con insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular en la cual se demostró que la etiología es el hipertiroidismo. La paciente no presentó otros síntomas o signos clínicos del hipertiroidismo (hipertiroidismo subclínico; <3% de los casos). Se inició tratamiento médico óptimo, que incluyó ablación de la glándula tiroidea con yodo radioactivo, y se realizó exitosamente una cardioversión eléctrica sincronizada. Tuvo muy buena evolución clínica una vez que se logró llevar al estado eutiroideo y se mantuvo en ritmo sinusal.
Descargas
Citas
1. McDonagh TA, Metra M, Adamo M, Gardner RS, Baumbach A, Böhm M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021;42(36):3599-3726. DOI: https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehab368
2. Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, Allen LA, Byun JJ, Colvin MM, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022;145(18):e895-e1032. DOI: https://doi.org/10.1161/cir.0000000000001063
3. Smedegaard SB, Riis AL, Christiansen MK, Linde JKS. Subclinical hyperthyroidism and the risk of developing cardiovascular disease - A systematic review. Dan Med J [Internet]. 2020 [citado 5 Ene 2023];67(11):A12190701. Disponible en: https://ugeskriftet.dk/dmj/subclinical-hyperthyroidism-and-risk-developing-cardiovascular-disease-systematic-review
4. Razvi S, Jabbar A, Pingitore A, Danzi S, Biondi B, Klein I, et al. Thyroid Hormones and Cardiovascular Function and Diseases. J Am Coll Cardiol. 2018;71(16):1781-96. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2018.02.045
5. Osuna PM, Udovcic M, Sharma MD. Hyperthyroidism and the Heart. Methodist Debakey Cardiovasc J. 2017;13(2):60-3. DOI: https://doi.org/10.14797/mdcj-13-2-60
6. Grais IM, Sowers JR. Thyroid and the heart. Am J Med. 2014;127(8):691-8. DOI: https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2014.03.009
7. Kalra S, Kishor K, Khandelwal D. Atrial fibrillation: The endocrine connection. J Pak Med Assoc [Internet]. 2019 [citado 10 Ene 2023];69(11):1746-9. Disponible en: https://www.archive.jpma.org.pk/article-details/9427
8. Khurana NK, Kumar S, Kumar S, Kumar P, Rizwan A. Frequency of Cardiovascular Manifestation in Patients With Hyperthyroidism. Cureus [Internet]. 2021 [citado 14 Ene 2023];13(1):e12839. Disponible en: https://doi.org/10.7759/cureus.12839
9. Ali R, Tahir A, Posina KV. A Case Report of Dilated Biventricular Heart Failure from Hyperthyroidism: A Rare Presentation. Cureus [Internet]. 2018 [citado 14 Ene 2023];10(4):e2410. Disponible en: https://doi.org/10.7759/cureus.2410
10. Sadiq AM, Chamba NG. Challenges in the Management of Thyrotoxicosis Associated with Atrial Fibrillation and Heart Failure: Two Case Reports. Clin Med Insights Case Rep [Internet]. 2021 [citado 14 Ene 2023];14:1179547621994573. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1179547621994573
11. Lee JY, Lee SH, Kim WH. Reversible severe tricuspid regurgitation associated with Graves' disease: A case report. Medicine (Baltimore) [Internet]. 2021 [citado 20 Ene 2023];100(51):e28432. Disponible en: https://doi.org/10.1097/md.0000000000028432
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.