Tratamiento quirúrgico de un pseudoaneurisma de la arteria femoral derecha posterior a cateterismo cardíaco

Autores/as

  • Osvaldo Valdés Dupeyrón Servicio de Cirugía Cardiovascular. Cardiocentro Manta. Manta, Ecuador.
  • Roberto Mejides Díaz Servicio de Cirugía Cardiovascular. Cardiocentro Manta. Manta, Ecuador.
  • Axel Cruz Martínez Servicio de Cirugía Cardiovascular. Cardiocentro Manta. Manta, Ecuador.
  • Alexei Suárez Rivero Servicio de Cirugía Cardiovascular. Cardiocentro Manta. Manta, Ecuador.
  • Karla B. Zambrano Vásquez Servicio de Cirugía Cardiovascular. Cardiocentro Manta. Manta, Ecuador.
  • Ana L. Zambrano Parrales Servicio de Cirugía Cardiovascular. Cardiocentro Manta. Manta, Ecuador.

Resumen

El pseudoaneurisma de la arteria femoral es una de las complicaciones iatrogénicas más comunes en la actualidad. Existen muchas variantes de tratamiento, donde los procedimientos incruentos (no invasivos) resultan los más empleados; sin embargo, la cirugía continúa siendo una alternativa eficaz. Se presenta un paciente con diagnóstico de pseudoaneurisma femoral derecho posterior a un cateterismo cardíaco por estudio electrofisiológico, que dos meses después del procedimiento comenzó con aumento de volumen en la región inguinal derecha, impotencia funcional y auscultación de un soplo. Se le realizó excéresis del pseudoaneurisma y reparación de la arteria femoral con prótesis vascular. Ocho meses después se le realizó ecografía evolutiva donde se demostró la favorable evolución (flujo normal y prótesis completamente endotelizada).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2016-07-24

Cómo citar

1.
Valdés Dupeyrón O, Mejides Díaz R, Cruz Martínez A, Suárez Rivero A, Zambrano Vásquez KB, Zambrano Parrales AL. Tratamiento quirúrgico de un pseudoaneurisma de la arteria femoral derecha posterior a cateterismo cardíaco. CorSalud [Internet]. 24 de julio de 2016 [citado 19 de julio de 2025];8(3):189-93. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/141

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS