Hipotermia terapéutica en el paro cardiorrespiratorio recuperado

Autores/as

  • Armando Caballero López
  • Hisyovi Cárdenas Surí
  • Yurky González Sánchez
  • Osvaldo González Alfonso
  • Haddel Garzón Cabrera
  • Wilder Reinoso Fernández

Resumen

Introducción: La hipotermia, aplicada en las primeras horas a un paciente en coma que ha sobrevivido a un paro cardiorrespiratorio, tiende a minimizar el daño cerebral y mejora la sobrevida.

Objetivo: Determinar la efectividad del uso de la hipotermia terapéutica en el estado posparada cardíaca.

Método: Investigación cuasi experimental en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Arnaldo Milián Castro de Santa Clara, Cuba, entre enero de 2013 y septiembre de 2015. La muestra quedó conformada por 26 enfermos: 13 intervenidos (estudio) y 13 no intervenidos (control), donde se estudiaron las variables: edad, sexo, condiciones de la parada, comorbilidades y escala de Glasgow (al ingreso, en recuperación neurológica a las 72 horas y al egreso).

Resultados: No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos. La edad promedio fue de 63 y 57 años, respectivamente; predominaron el sexo masculino con más del 60%, el lugar extrahospitalario de la parada, la hipertensión arterial, la cardiopatía y la diabetes mellitus como comorbilidades de mayor incidencia, y Glasgow inicial de 3 puntos, en ambos grupos, con frecuencia mayor del 50%.

Conclusiones: Los pacientes tratados con hipotermia terapéutica presentaron menos complicaciones neurológicas y menor mortalidad, a pesar de presentar, en su mayoría, un ritmo inicial no desfibrilable y un tiempo mayor de parada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2017-10-14

Cómo citar

1.
Caballero López A, Cárdenas Surí H, González Sánchez Y, González Alfonso O, Garzón Cabrera H, Reinoso Fernández W. Hipotermia terapéutica en el paro cardiorrespiratorio recuperado. CorSalud [Internet]. 14 de octubre de 2017 [citado 1 de julio de 2025];9(4):236-41. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/266

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES