Tabla de contenidos

EDITORIALES

Francisco L. Moreno-Martínez, Osmani Rodríguez Camacho
Pág(s):224-226
270 lecturas
Saúl Drajer
Pág(s):227-228
336 lecturas

ARTÃCULOS ORIGINALES

Muerte súbita por disección aórtica

Introducción: La disección aórtica resulta una de las causas cardiovasculares de muerte súbita, por lo que profundizar en su morfología debe contribuir a mejorar su diagnóstico.

Objetivo: Estudio clínico-patológico en casos de muerte súbita secundaria a disección aórtica.

Método: Se estudiaron 34 casos de muerte súbita por disección aórtica en el laboratorio de histopatología del Instituto de Medicina Legal (1998-2015). Se realizó autopsia forense con estudios complementarios histológicos y toxicológicos.

Resultados: El 73% correspondió a hombres con edad media menor que las mujeres (42 vs. 49 años). El peso cardíaco estaba aumentado (88%) independientemente de la edad, con una media de 534 g, y fue mayor cuando hubo dilatación de la raíz aórtica (74%) o hipertensión arterial (53%). La degeneración quística de la media (57%) se asoció con dilatación aórtica (p<0,05) y válvula aórtica bicúspide, y ambas con la menor edad (p=0,001), mientras que no se relacionó con la hipertensión arterial y la hipertrofia ventricular izquierda en edades más avanzadas. La rotura horizontal fue más frecuente (66%) y predominó el tipo II de DeBakey. La mayoría falleció súbitamente en el domicilio (66%); el 61% de la sintomatología previa conocida (51% del total), se asoció a dolor torácico (principalmente precordial). El 40% había acudido al hospital un día antes y había recibido diagnósticos erróneos.

Conclusiones: El estudio post mortem puede definir mejor las características macroscópicas e histológicas de los casos más graves de disección aórtica para mejorar su difícil diagnóstico.

Ana Monzó Blasco, Noelia Alpañez Carrascosa, María del C. Salvador Martínez, Jennifer Sancho Jiménez, David Amorós Comes, Alfonso Colorado Casado de Amezúa, Cristina Presentación Blasco
Pág(s):229-235
365 lecturas
Hipotermia terapéutica en el paro cardiorrespiratorio recuperado

Introducción: La hipotermia, aplicada en las primeras horas a un paciente en coma que ha sobrevivido a un paro cardiorrespiratorio, tiende a minimizar el daño cerebral y mejora la sobrevida.

Objetivo: Determinar la efectividad del uso de la hipotermia terapéutica en el estado posparada cardíaca.

Método: Investigación cuasi experimental en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Arnaldo Milián Castro de Santa Clara, Cuba, entre enero de 2013 y septiembre de 2015. La muestra quedó conformada por 26 enfermos: 13 intervenidos (estudio) y 13 no intervenidos (control), donde se estudiaron las variables: edad, sexo, condiciones de la parada, comorbilidades y escala de Glasgow (al ingreso, en recuperación neurológica a las 72 horas y al egreso).

Resultados: No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos. La edad promedio fue de 63 y 57 años, respectivamente; predominaron el sexo masculino con más del 60%, el lugar extrahospitalario de la parada, la hipertensión arterial, la cardiopatía y la diabetes mellitus como comorbilidades de mayor incidencia, y Glasgow inicial de 3 puntos, en ambos grupos, con frecuencia mayor del 50%.

Conclusiones: Los pacientes tratados con hipotermia terapéutica presentaron menos complicaciones neurológicas y menor mortalidad, a pesar de presentar, en su mayoría, un ritmo inicial no desfibrilable y un tiempo mayor de parada.

Armando Caballero López, Hisyovi Cárdenas Surí, Yurky González Sánchez, Osvaldo González Alfonso, Haddel Garzón Cabrera, Wilder Reinoso Fernández
Pág(s):236-241
332 lecturas
Comportamiento de la muerte súbita cardiovascular en pacientes fallecidos con protocolo de necropsia

Introducción: La muerte súbita cardiovascular (MSC) sigue siendo un problema de salud pública importante dadas las cifras de su incidencia y los datos demográficos.

Objetivo: Caracterizar los pacientes fallecidos de MSC sometidos a necropsia.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en 83 pacientes fallecidos de MSC en los servicios de urgencias y el área que atiende el Hospital General Docente Aleida Fernández Chardiet a los que se les practicó necropsia entre los años 2014-2015. Para identificar diferencias estadísticamente significativas entre las categorías de algunas de las variables estudiadas se confeccionaron tablas de contingencias y se obtuvo el valor de la prueba estadística Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95% (p=0,05).

Resultados: La edad media fue de 65,36 años. El 63,9% de las víctimas fueron del sexo masculino y el 66,3% de color blanco. El 53% de los pacientes falleció por un síndrome coronario agudo. El factor de riesgo cardiovascular más frecuente fue la hipertensión arterial con el 57,8% de los casos. El 61,4% falleció en los servicios de urgencias y se les aplicaron maniobras de reanimación. El 19,3% murió en el mes de mayo y el 34,9% entre las 06:00-11:59 horas.

Conclusiones: El síndrome coronario agudo fue la causa más frecuente de MSC y la hipertensión arterial el factor de riesgo cardiovascular más usual. La mayoría de los pacientes fallecieron en los servicios de urgencias.
Mijail Hernández Oliva, Maidolys Padrón Mora, Airon Hernández Jiménez
Pág(s):242-248
376 lecturas
Presentación inesperada de la muerte en lactantes

Introducción: La muerte súbita en lactantes constituye la primera causa de fallecimiento inesperado en el primer año de vida, con trascendencia social e incluso legal y para la cual, en muchas ocasiones, no existe explicación aun después de ser estudiada.

Objetivo: Caracterizar la muerte súbita en lactantes en La Habana.

Método: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se revisaron los expedientes tanatológicos correspondientes a 32 fallecidos, menores de un año, que ingresaron al Instituto de Medicina Legal, entre enero de 2010 y diciembre de 2015. Los resultados se presentan en tablas y gráficos.

Resultados: El 62,5% de los fallecidos fueron del sexo masculino, 51,2% llegó fallecido a una institución de salud y un 37% falleció en el domicilio, en el horario de la noche-madrugada, en los meses de verano. En el 84,6% la causa de muerte fue natural y el resto (15,4%), violenta; un 9% fue de etiología medicolegal homicida. En 48,9% de los fallecidos la familia era disfuncional y en el 53,7% los padres tenían menos de 25 años.

Conclusiones: En la muerte súbita infantil en menores de un año prevaleció el sexo masculino, y el antecedente más frecuente que aporta la instrucción policial es el traslado fallecido a un centro asistencial. La cianosis se observó en el 56% de los casos, el edema pulmonar grave y la neumonitis intersticial fueron las causas frecuentes en muertes naturales, y la oclusión de orificios respiratorios fue la causa explicativa en las violentas.
Yleana Vizcaíno Dimé, María à Hernández Sosa
Pág(s):249-254
312 lecturas

ARTÃCULOS ORIGINALES BREVES

Muerte súbita cardiovascular intrahospitralaria e infarto agudo de miocardio con elevación de ST: Resultados de RESCUE

Introducción: La muerte súbita cardiovascular (MSC) constituye uno de los principales desafíos de la cardiología moderna. Luego de un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), las características del miocardio vulnerable pueden conducir a la arritmia final en la etapa intrahospitalaria del tratamiento de estos pacientes.

Objetivo: Identificar asociación entre parámetros al ingreso de los pacientes con IAMCEST y la aparición de MSC intrahospitalaria.

Método: Se realizó un análisis retrospectivo de 251 pacientes consecutivos del registro de síndromes coronarios agudos (RESCUE), que ingresaron con IAMCEST entre junio/2014 y febrero/2016. Se definió como MSC aquella secundaria a rotura cardíaca, arritmias ventriculares malignas o insuficiencia cardíaca aguda. Se establecieron dos grupos de acuerdo a la presencia o no de MSC y fueron recogidas las características morfométricas, los antecedentes de salud, tiempos de actuación de los pacientes y del sistema, y hallazgos clínicos.

Resultados: Los pacientes con MSC fueron mayores (76,6±7,72 vs. 65,1±14,2 años; p=0,001), acudieron más tardíamente al médico (469,4±295,8 vs. 344,1±262,1 minutos), presentaron menor frecuencia de reperfusión (0 vs. 22%; p=0,02) y mayor puntuación en la escala GRACE (129,2±12,58 vs. 101±27,07; p=0,001). Las mujeres presentaron peor pronóstico (55% vs. 30,3% p=0,023), aunque esta diferencia puede ser debido a mayor edad en ese subgrupo (78,45±7,92 vs. 70,23±11,98; p=0,031). El antecedente de tabaquismo se relacionó paradójicamente con la MSC (30% vs. 55,84%; p=0,028).

Conclusiones: La MSC se encuentra asociada a características determinables al ingreso del paciente con IAMCEST.
Miguel A. Rodríguez Ramos
Pág(s):255-262
449 lecturas
Conocimientos de reanimación cardiopulmonar en el Servicio de Medicina Interna: Escenario de los carros de paro

Introducción: La enfermedad arterial coronaria es la causa más común de muerte súbita cardíaca, hasta en un 50% de los casos se puede presentar de manera súbita, con un paro cardiorrespiratorio, a veces como primero y último síntoma.

Objetivo: Evaluar el conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar y las condiciones de los carros de paro.

Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal, con 63 profesionales de la salud, en el servicio de Medicina Interna del Hospital Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo, Cuba, en abril de 2016; a los que se les aplicó un cuestionario de conocimientos y un formulario para evaluar los carros de paro.

Resultados: El 75% de los participantes demostraron conocimientos bajos. El 69,9% de los médicos tienen de1 a 5 años de experiencia; de ellos, el 50% demostró un nivel de conocimiento bajo y el resto medio. En los tres grupos de licenciados en enfermería analizados, más del 85% alcanzó una calificación baja. El 80% de los médicos y el 83,3% de los licenciados que recibieron curso en reanimación demos-traron un conocimiento bajo. De las cinco salas con las que cuenta el Servicio de Medicina Interna, solo una tiene carro de paro y su estado es no tolerable.

Conclusiones: En el Servicio de Medicina Interna existen deficientes conocimientos en reanimación cardiopulmonar. Los años de experiencia y la capacitación en el tema no están asociados con el nivel de conocimientos. Existe un carro de paro y se encuentra en estado no tolerable.
Yusmani I. Martínez Llópiz, Carlos Fernández Mesa
Pág(s):263-268
602 lecturas

ARTÃCULO ESPECIAL

Juan Giner Blasco, Isabel Izquierdo Macián, Esther Zorio Grima
Pág(s):269-273
312 lecturas
Mario Rodríguez Marquetti, Daisy C. Ferrer Gibson, María A. Perdomo Cáceres, Ana B. Perdomo Cáceres
Pág(s):274-278
354 lecturas

ARTÃCULO DE REVISIÓN

Idoris Cordero Escobar
Pág(s):279-281
553 lecturas

IMÃGENES EN CARDIOLOGÃA

Francisco L. Moreno-Martínez, Iguer F. Aladro Miranda
Pág(s):282-283
238 lecturas

CARTAS CIENTÃFICAS

Pilar Molina Aguilar
Pág(s):284-285
254 lecturas
Manuel Chaple La Hoz, Diana Calderón Mantilla
Pág(s):286-288
282 lecturas

CARTAS AL EDITOR

Juan Giner Blasco
Pág(s):289-291
295 lecturas
Gaetano Thiene, Kalliopi Pilichou, Stefania Rizzo, Marialuisa Valente, Cristina Basso
Pág(s):291-292
242 lecturas
Jennifer Sancho Jiménez, Yolanda Abellán Pinar, Jose L. Soler Liesa, Pilar Molina Aguilar, Jose M. Ortiz Criado
Pág(s):292-294
320 lecturas

Sección del Editor

 
146 lecturas
PDF