Taquicardia sinusal post-COVID-19: Aspectos clave

Autores/as

  • Juan S. Serna Trejos Unidad de Cuidado Intensivo- Hospital Universitario del Valle Departamento de Epidemiologia- Universidad Libre, Colombia. Departamento de Docencia Universitaria- Universidad Piloto, Colombia. Departamento de Salud Pública - Universidad de Cuauhtemoc, Mexico. Instituto Nacional de Salud - Colombia Miembro del Grupo interdisciplinario de investigación en epidemiología y salud pública, Cali, Colombia Miembro de la Red nacional de gestión de conocimiento, investigación e innovación en tuberculosis. https://orcid.org/0000-0002-3140-8995
  • Stefanya G. Bermúdez Moyano Unidad de cuidado intensivo, Hospital Universitario del Valle. Cali - Colombia

Resumen

Taquicardia sinusal post-COVID-19: Aspectos clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan S. Serna Trejos, Unidad de Cuidado Intensivo- Hospital Universitario del Valle Departamento de Epidemiologia- Universidad Libre, Colombia. Departamento de Docencia Universitaria- Universidad Piloto, Colombia. Departamento de Salud Pública - Universidad de Cuauhtemoc, Mexico. Instituto Nacional de Salud - Colombia Miembro del Grupo interdisciplinario de investigación en epidemiología y salud pública, Cali, Colombia Miembro de la Red nacional de gestión de conocimiento, investigación e innovación en tuberculosis.

Unidad de Cuidado Intensivo- Hospital Universitario del Valle Departamento de Epidemiologia- Universidad Libre, Colombia. Departamento de Docencia Universitaria- Universidad Piloto, Colombia. Departamento de Salud Pública - Universidad de Cuauhtemoc, Mexico. Instituto Nacional de Salud - Colombia Miembro del Grupo interdisciplinario de investigación en epidemiología y salud pública, Cali, Colombia Miembro de la Red nacional de gestión de conocimiento, investigación e innovación en tuberculosis.

Citas

1. Boix V, Merino E. Síndrome post-COVID. El desafío continúa. Med Clin (Barc). 2022;158(4):178-80. DOI: https://doi.org/10.1016/j.medcli.2021.10.002

2. Ståhlberg M, Reistam U, Fedorowski A, Villacorta H, Horiuchi Y, Bax J, et al. Post-COVID-19 Tachycardia Syndrome: A Distinct Phenotype of Post-Acute COVID-19 Syndrome. Am J Med. 2021;134(12):1451-6. DOI: https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2021.07.004

3. Raj SR, Arnold AC, Barboi A, Claydon VE, Limberg JK, Lucci VM, et al. Long-COVID postural tachycardia syndrome: an American Autonomic Society statement. Clin Auton Res. 2021;31(3):365-8. DOI: https://doi.org/10.1007/s10286-021-00798-2

4. Hernández-Mercado MA, Hernández-Tirado V, Tirado-García LA, Rivera-Figueroa J, Morales-Bernal NE. Taquicardia sinusal post-COVID-19: patogenia, identificación y estratificación temprana. Rev Colomb Cardiol. 2022;29(4):485-94. DOI: http://dx.doi.org/10.24875/RCCAR.21000087

5. Manolis AS, Manolis AA, Manolis TA, Apostolopoulos EJ, Papatheou D, Melita H. COVID-19 infection and cardiac arrhythmias. Trends Cardiovasc Med. 2020;30(8):451-60. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tcm.2020.08.002

6. Aranyó J, Bazan V, Lladós G, Dominguez MJ, Bisbal F, Massanella M, et al. Inappropriate sinus tachycardia in post-COVID-19 syndrome. Sci Rep [Internet]. 2022 [citado 15 Dic 2022];12(1):298. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41598-021-03831-6

Descargas

Publicado

2023-04-05

Cómo citar

1.
Serna Trejos JS, Bermúdez Moyano SG. Taquicardia sinusal post-COVID-19: Aspectos clave. CorSalud [Internet]. 5 de abril de 2023 [citado 1 de julio de 2025];15(1):80-1. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/951

Número

Sección

CARTAS AL EDITOR