Miopericarditis en un paciente con COVID-19

Autores/as

  • Máximo Silva Gutiérrez Hospital Naval. La Habana, Cuba.
  • Eric A. Tamayo Suárez Hospital Militar Central. Dr. Luis Diaz Soto

Resumen

En diciembre de 2019 se informaron en China varios casos de neumonía grave causado por un agente desconocido. Este se nombró SARS-CoV-2, y la enfermedad asociada recibió la denominación de COVID-19. Por su alta contagiosidad y extensión en todo el orbe fue considerada pandemia. Esta enfermedad presenta complicaciones cardiovasculares en algunos pacientes, entre las que se encuentra la miopericarditis. El reconocimiento del cuadro clínico, el empleo del electrocardiograma, el ecocardiograma y los marcadores de necrosis miocárdica son indispensables para el diagnóstico y para establecer su impacto en pacientes con COVID-19. El trabajo del grupo multidisciplinario es esencial para la mejor atención de estos pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Díaz-Castrillón FJ, Toro-Montoya AI. SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia. Med Lab [Internet]. 2020 [citado 19 Mar 2022];24(3):183-205. Disponible en: https://doi.org/10.36384/01232576.268

2. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). COVID-9: Parte de cierre del día 17 de marzo a las 12 de la noche. La Habana: Portal Web Oficial Ministerio de Salud Pública [Internet]; 2022 [citado 19 Mar 2022]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/parte-de-cierre-del-dia-17-de-marzo-a-las-12-de-la-noche-2/

3. Forero-Saldarriaga S, Puerta-Rojas JD, Estupiñán-Paredes RN, Coy-Pedraza LC, Moreno-Ruiz NL, Castellanos-Parada J. Infección por SARS-CoV-2 y miocarditis. Med Lab. [Internet]. 2022 [citado 20 Mar 2022];26(1):35-46. Disponible en: https://doi.org/10.36384/01232576.558

4. Moreno-Martínez FL, Moreno-López FL, Oroz R. Repercusión cardiovascular de la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19). CorSalud [Internet]. 2020 [citado 20 Mar 2022];12(1):3-17. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/588/1113

5. Caballeros Lam M, de la Fuente Villena A, Hernández Hernández A, García de Yébenes M, Bastarrika Alemañ G. Caracterización de la miocarditis por COVID-19 mediante resonancia magnética cardiaca. Rev Esp Cardiol. 2020;73(10):863-4. DOI: https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.06.032

6. Casabé H, Klin P, Oberti P, Trivi M, Vázquez M. Consenso Enfermedades del Pericardio. Rev Argent Cardiol. 2017;85(Supl 7):1-54.

7. Tung-Chen Y, Blanco-Alonso S, Antón-Huguet B, Figueras-López C, Ugueto-Rodrigo C. Dolor torácico persistente tras resolución de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Semergen. 2020;46(Supl 1):88-90. DOI: https://doi.org/10.1016/j.semerg.2020.06.006

8. Pérez Cabrera LA, Planas Sliuntieva NL, Aroche Aportela R. Miocarditis post COVID-19: A propósito de un caso tratado con Jusvinza. Invest Medicoquir [Internet];13(3). 2021 [citado 23 Mar 2022]. Disponible en: http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/716

9. Pérez-Acosta G, Santana-Cabrera L, Blanco-López J, Martín-González JC. Miopericarditis por COVID-19: A propósito de un caso. Rev Clin Esp (Barc). 2021;221(5):312-3. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.11.008

10. Ruan Q, Yang K, Wang W, Jiang L, Song J. Clinical predictors of mortality due to COVID-19 based on an analysis of data of 150 patients from Wuhan, China. Intensive Care Med. 2020;46(5):846-8. DOI: https://doi.org/10.1007/s00134-020-05991-x

11. Tufo-Pereyra A, Scatularo CE, Cardone F, Grancelli H. Pericarditis por SARS-CoV-2: Informe de caso. Arch Cardiol Mex. 2021;91(Supl 2):140-2. DOI: https://doi.org/10.24875/acm.21000033

Descargas

Publicado

2022-11-02

Cómo citar

1.
Gutiérrez MS, Tamayo Suárez EA. Miopericarditis en un paciente con COVID-19. CorSalud [Internet]. 2 de noviembre de 2022 [citado 30 de julio de 2025];14(3):297-301. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/907

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS