Tabla de contenidos

EDITORIALES

Eduardo Rivas Estany
Pág(s):318-319
325 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Utilidad de la resonancia magnética cardiaca con mapas paramétricos en el diagnóstico y pronóstico de pacientes con miocardiopatías

Introducción: Las miocardiopatías constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades del miocardio con elevada morbimortalidad. La resonancia magnética cardiaca tiene un papel esencial en el diagnóstico y pronóstico de las mismas. Objetivos: Caracterizar la utilidad de la resonacia magnética cardiaca con la aplicación de mapas paramétricos en el diagnóstico y pronóstico de pacientes con miocardiopatías. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, con 40 pacientes con miocardiopatías, atendidos en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en 2018, a los cuales se les realizó resonancia y fueron seguidos por 24 meses. Resultados: Fueron más frecuentes los hombres (60 %) y la hipertensión arterial (50 %). La resonancia confirmó el diagnóstico inicial en el 47 % de los casos. La fracción de eyección fue significativamente menor en los fallecidos (p=0.039) y presentaron además, volúmenes telediastólicos y telesistólicos más altos. Los pacientes con función ventricular disminuida presentaron mayores volúmenes extracelulares (mediana de 38.9), y mayor mortalidad a los 24 meses del seguimiento. Los valores de T1 nativo y volumen extracelular fueron significativamente más altos en los fallecidos con medianas de 1134.4 y 41.4 ms respectivamente. Conclusiones: La resonacia magnética cardiaca complementa el diagnóstico y pronóstico no invasivo de las miocardiopatías al confirmar, agregar o refutar diagnósticos mediante evaluación de la función ventricular y caracterización tisular donde la fracción de eyección y el volumen extracelular son las variables pronósticas más importantes.

Aylen Pérez Barreda, Gleiny Vázquez Hernández, Yamilé Marcos Gutiérrez, Llimia Bencomo Rodríguez, Aniley Martínez González, Kenia Padrón García, Reynel Pérez Mohamed, Carlos Oro Cortina, Lidia M. Rodríguez Nande, Amalia Peix González
Pág(s):320-331
453 lecturas
PDF
Raimundo Carmona Puerta, Yailín Morales Aguilar, Magda A. Rabassa López-Calleja, Elizabeth Lorenzo Martínez
Pág(s):332-341
411 lecturas
PDF
Luis M. de la Torre Fonseca, Lin Wang, Ahmed Martínez Pazos, Anabel Pérez Fernández, Lila A. Echevarría Sifontes
Pág(s):342-349
481 lecturas
PDF
Complicaciones en el posoperatorio inmediato de la cirugía de revascularización miocárdica con circulación extracorpórea versus con el corazón latiendo

Introducción: El desarrollo y perfeccionamiento de las técnicas en cirugía cardiaca han contribuido notablemente a mejorar el pronóstico de la enfermedad arterial coronaria. Dentro de estas formas de intervención, destacan: la cirugía coronaria con circulación extracorpórea y la revascularización miocárdica con el corazón latiendo.

Objetivo: Comparar ambas técnicas quirúrgicas atendiendo a la incidencia de complicaciones en el postoperatorio inmediato.

Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en 2017. El universo lo constituyeron los pacientes operados de revascularización miocárdica y la muestra se conformó por 100 pacientes. Se crearon dos grupos: Grupo 1 (N=57) pacientes intervenidos sin circulación extracorpórea y Grupo 2 (N=43) con circulación extracorpórea.

Resultados: Predominó el sexo masculino (73,43%). El 54,68% fueron realizados con el corazón latiendo (Grupo 1). Aunque en ambos grupos, la enfermedad arterial coronaria de tres vasos fue el principal diagnóstico angiográfico, en el segundo grupo fueron realizados más procedimientos de revascularización completa (93,1 % vs 40 %). Las complicaciones más frecuentes en el primer grupo fueron las respiratorias. Fueron reintervenidos de urgencia 5,71 % pacientes del Grupo 1 y 17,24 % del Grupo 2. La mortalidad fue superior en el Grupo 2.

Conclusiones: Aunque las complicaciones en el postoperatorio fueron similares en ambos grupos, la mortalidad fue muy inferior en los revascularizados con el corazón latiendo, lo cual pudo estar relacionado tanto con los factores de riesgo del preoperatorio, la extensión de la enfermedad isquémica tratada, así como otras variables dependientes del acto quirúrgico.
Kirenia Espronceda Sánchez, Juliette Massip Nicot, Ana M. Jerez Castro, Aníbal González Trujillo, Johanna Díaz Landeira
Pág(s):350-357
699 lecturas
PDF
Asociación entre indicadores antropométricos nutricionales y factores de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos tipo 2

Introducción: En los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad.

Objetivo: Determinar los indicadores antropométricos nutricionales que guardan mayor asociación con los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2.

Diseño Metodológico: Se realizó un estudio observacional analítico transversal en 92 diabéticos tipo 2 de Santiago de Cuba, entre enero de 2017 y marzo de 2019. Se determinó el Coeficiente de Correlación de Pearson entre los indicadores antropométricos y los factores de riesgo cardiovascular. Además, se empleó la prueba de ANOVA y de SCHEFFE para determinar diferencias significativas y comparación múltiple intergrupos entre los niveles de riesgo cardiovascular global.

Resultados: Se encontraron correlaciones significativas entre el índice de adiposidad visceral y las cifras tensionales, la insulinoresistencia y las glucemias en ayuna, mientras el índice cintura-talla y la circunferencia abdominal se asoció con el perfil lipídico, las cifras tensionales, la insulinoresistencia y las glucemias posprandiales, todos con p<0,001. El índice de adiposidad visceral fue el único indicador antropométrico que presentó diferencias estadísticamente significativas (p<0,001) entre las medias de todos los niveles de riesgo cardiovascular global.

Conclusiones: Los indicadores antropométricos nutricionales que guardan mayor asociación con los factores de riesgo cardiovascular estudiados son el índice de adiposidad visceral, el índice cintura-talla y la circunferencia abdominal, siendo el índice de adiposidad visceral el único con utilidad para estratificar el nivel de riesgo cardiovascular global en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Rafael Barrio Deler, Erislandis López Galán, Olga Lidia Pereira Despaigne, Yudelkis Fornaris Lias, Roxana del Pozo Vega, Miguel Enrique Sanchez-Hechavarria
Pág(s):358-368
712 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES BREVES

Tintura de Allium sativum en el tratamiento de la hipertensión arterial

Resumen

Introducción: Actualmente la polifarmacia en pacientes hipertensos constituye una problemática y a la par, se han aportado evidencias farmacológicas para el uso del Allium sativum como antihipertensivo.

Objetivo: describir el efecto hipotensor de la tintura de Allium sativum en pacientes hipertensos ingresados en el Hospital General Municipal de Gibara "Dr. Gustavo Aldereguía Lima" en el período de septiembre a diciembre del año 2019.

Material y Métodos: se realizó un estudio de serie de casos en pacientes con hipertensión arterial descompensada. El universo estuvo compuesto por 28 pacientes, trabajándose con la totalidad. Se estudiaron las variables: edad, sexo, cifras de tensión arterial y reacciones adversas. Se empleó la frecuencia absoluta y relativa; y Chi cuadrado para determinar la independencia entre variables (p<0,05).

Resultados: se encontró predominio del sexo femenino (60,6%), y del grupo etario de menos de 55 años de edad (42,8%). Las cifras de tensión arterial sistólicas reducidas en la mayor cantidad de pacientes fue de 6 a 10 mmHg (42,9 %), y las de diastólicas fue de menos de 5 mmHg (64.2 %). El tiempo promedio de reducción de cifras de tensión arterial fue de 15 minutos. Se demostró la relación del efecto hipotensor sobre la tensión sistólica con el tiempo en que hace efecto. Predominaron los pacientes sin reacciones adversas (89,3%).

Conclusiones: en pacientes hipertensos descompensados la tintura de Allium sativum redujo significativamente las cifras de tensión arterial en aproximadamente 45 minutos, sin reacciones adversas de interés.

Jairo J. Gómez Tejeda, Carlos E. Medina Campaña, Aida E. Iparraguirre Tamayo, Ronny A. Diéguez Guach, Yoandri Aguilera Velázquez, Lianne L. León Ramírez
Pág(s):369-374
1086 lecturas
PDF

ARTÍCULO ESPECIAL

Annier J. Fajardo Quesada, María de los Á. Licea González
Pág(s):375-379
661 lecturas
PDF

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Begoña Espinosa, Víctor Gil, Javier Jacob
Pág(s):380-388
642 lecturas

CASOS CLÍNICOS

Katherine de la Vega Valcárcel, Margarita Dorantes Sánchez, Lisbeth Fernández del Valle, Roberto de la Vega González, Osmín Castañeda Chirino, Frank Martínez López, Roylán Falcón Rodríguez
Pág(s):389-392
377 lecturas
PDF
Sheila Hechavarría Pouymiró, Biolkys Zorio Valdez, Vladimir Rodríguez Rodríguez, Reinel Álvarez Plasencia, Alejandro González Véliz, Llimia Bencomo Rodríguez
Pág(s):393-399
386 lecturas
PDF
Luis A. Rodríguez López, Eliany Rodríguez Moreno, Joshelin A. González Achacollo, Passang Lhasa, Norah N. Apaza, Carlos M. Peñate Hoyos
Pág(s):400-404
2468 lecturas
PDF
Rodolfo Vega Candelario, Iris O. Vega Yero, Junior Vega Jiménez, Tatiana Hernández Casola, Richard Burgos Pérez
Pág(s):405-409
759 lecturas
PDF

Sección del Editor

 
Pág(s):410-418
32 lecturas
PDF
 
Pág(s):318-418
11 lecturas
PDF