Tabla de contenidos

EDITORIALES

Federico Segura Villalobos
Pág(s):120-122
86 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES

Validación del EuroSCORE II en cirugía de revascularización miocárdica

Introducción: El EuroSCORE-II es una de las escalas más empleadas como predictor de riesgo de mortalidad en los servicios de cirugía cardiovascular.

Objetivo: Evaluar la validez del modelo EuroSCORE-II en pacientes tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Método: Estudio de cohorte retrospectivo en el servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, desde marzo del 2012 a marzo del 2017 en 340 pacientes con cardiopatía isquémica tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica. Se evaluó la calibración, discriminación y se estimó el punto de corte óptimo para la predicción de riesgo de muerte según EuroSCORE-II.

Resultados: La calibración de la probabilidad estimada no es buena para la prueba de Hosmer-Lemeshow (p<0,001). Al analizar la mortalidad observada frente a la esperada con dicho puntaje, el EuroSCORE-II sólo predijo un fallecido para la mortalidad total. El EuroSCORE-II mostró baja capacidad discriminativa (área bajo la curva ROC para la mortalidad inmediata 0,662, mediata 0,664 y total 0,649). En EuroSCORE-II los puntos de corte encontrados para la mortalidad inmediata fue 1,51, mediata 1,55 y total 1,48.

Conclusiones: El EuroSCORE-II demostró tener baja capacidad discriminativa y la calibración no es buena para predecir la mortalidad. Los puntos de corte seleccionados tienen valores de sensibilidad y especificidad aceptables para la cirugía de revascularización miocárdica.

Mirtha López Ramírez, Manuel Nafeh Abi-rezk, Teddy O. Tamargo Barbeito, Juan C. Sánchez Chico, Daymir López Ramírez, Noel Peña Frnández, Vivian M. Jarque Varela
Pág(s):123-134
830 lecturas
PDF
Dinámica de la regulación autonómica cardíaca durante la prueba isométrica del peso sostenido en pacientes hipertensos

Introducción: La prueba del peso sostenido (PPS) es una exploración de ejercicio isométrico que tiene un gran valor práctico al realizar amplios estudios sobre hipertensión arterial; sin embargo, no se conoce bien la dinámica de la regulación autonómica cardíaca durante esta prueba.

Objetivos: El objetivo de esta investigación fue determinar variaciones en la dinámica de la regulación autonómica cardíaca y en la respuesta hemodinámica durante la PPS en pacientes hipertensos.

Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental con 15 pacientes hipertensos de ambos sexos, comparados con 30 individuos normotensos, donde se midieron la presión arterial, la entropía espectral y la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) en tiempo-frecuencia, mediante la transformación continua de las ondulaciones tipo Morlet (CWT-Morlet, por sus siglas en inglés), a través de la señal electrocardiográfica del polígrafo AD Instruments en los estados funcionales de reposo y durante la PPS.

Resultados: Se encontró un aumento significativo en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, así como una disminución en la entropía espectral en los estados funcionales de los individuos normotensos e hipertensos. En los hipertensos, hubo un aumento del patrón de respuesta temprana con múltiples fluctuaciones durante la PPS en el análisis tiempo-frecuencia de la VFC mediante la CWT-Morlet.

Conclusiones: La PPS produce un aumento de la presión arterial, que es más frecuente y evidente en los pacientes con hipertensión arterial. La regulación autonómica cardíaca durante la PPS aumenta el componente simpático y disminuye el parasimpático, lo que se manifiesta —en los pacientes hipertensos— con un patrón de desequilibrio en la regulación de la respuesta simpática y parasimpática.
Miguel E. Sánchez-Hechavarría, Laritza Ortiz-Alcolea, Michel Torres-Leyva, Ramón Carrazana-Escalona, Erislandis López-Galán, Felipe A. Albarrán-Torres, Gustavo A. Muñoz-Bustos, Nicolás A. Saá-Muñoz, Ileana Cutiño-Clavel
Pág(s):135-145
634 lecturas
PDF
Enfoque terapéutico de la hipertensión arterial según riesgo cardiovascular

Introducción: La estrategia terapéutica para maximizar la relación costo-efectividad en el tratamiento de la hipertensión arterial debe tener en cuenta el riesgo cardiovascular, además de los niveles de presión arterial.

Objetivo: Evaluar el enfoque terapéutico de la hipertensión arterial según el riesgo cardiovascular de adultos mayores hipertensos.

Método: Se realizó un estudio descriptivo y trasversal con 103 adultos mayores dispensarizados como hipertensos en un consultorio médico de la familia de Santiago de Cuba. Se estudiaron variables clínicas (riesgo cardiovascular, terapéutica de los pacientes, tratamiento farmacológico, criterios de control) y se evaluó el enfoque terapéutico integral según la Guía Cubana de Diagnóstico, Evaluación y Seguimiento de la Hipertensión Arterial. Se utilizaron técnicas de estadística descriptiva como frecuencia absoluta y porcentaje, así como medidas de tendencia central.

Resultados: Los adultos mayores hipertensos estudiados tienen niveles de riesgo moderado a alto de sufrir eventos cardiovasculares en los próximos años. El 100% tenía tratamiento farmacológico combinado. Los inhibidores de la enzima conversora de angiotensina fueron los medicamentos más utilizados (52,3%). El 32% de los pacientes pudo considerarse controlado. El enfoque terapéutico integral fue inadecuado en el 51,5% de ellos.

Conclusiones: Los resultados de esta investigación demuestran que el enfoque terapéutico integral en los pacientes hipertensos fue inadecuado. Aplicar adecuadamente la guía cubana de esta enfermedad garantiza la mejor calidad en la atención a estos pacientes.
Naifi Hierrezuelo Rojas, Julia T. Álvarez Cortés, Jorge Cruz Llaugert, Ana J. Limia Domínguez
Pág(s):146-153
891 lecturas
PDF
Factores de riesgo coronario y su relación con complicaciones de la fibrilación auricular

Introducción: La fibrilación auricular es una de las más importantes causas de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, muerte súbita y morbilidad cardiovascular en el mundo.

Objetivo: Describir la relación de los factores de riesgo coronario con las complicaciones de los pacientes con fibrilación auricular.

Método: Estudio descriptivo, transversal, con 102 pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular, ingresados en el servicio de Cardiología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico General Calixto García en el período de enero de 2019 hasta julio de 2020.

Resultados: Predominó el sexo masculino (65,7%). El 77,5% de los pacientes eran hipertensos; un 41,2% estaba sobrepeso y 38,2% eran obesos. Un 21,6% refirió antecedentes personales de diabetes mellitus y el 64,7% tuvo glucemia elevada en ayunas. En 58 pacientes se observó alguna complicación, donde destacan la insuficiencia cardíaca (42,2%) y el embolismo cerebral (7,8%). Se observó asociación entre el mayor riesgo de complicaciones y la presencia de factores de riesgo coronario. En los pacientes con hipertensión arterial, el riesgo de complicaciones fue 7,66 veces mayor.

Conclusiones: Más de la mitad de los pacientes estudiados presentó alguna complicación relacionada con la arritmia, la más frecuente fue la insuficiencia cardíaca. Los factores de riesgo coronario estuvieron presentes en gran parte de ellos; predominaron la hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus. La presencia de factores de riesgo coronario se asoció a un mayor riesgo de complicaciones en pacientes con fibrilación auricular.
Herculano Seixas Dos Santos, Esther Leal Balón, Ista A. Arjona Rodríguez, Juliette Massip Nicot, Haydeé Fernández Massip, Maylen Anido Bada, Leandro Reyes Fernández, Alexei López Fontanills, Alfredo Guadalupe Suárez, Ingrid M. Peña Céspedes, Lisandra Machín Martínez, Lianet Ocaña Aragón
Pág(s):154-163
726 lecturas
PDF
La activación precoz del reflejo simpático cardiovascular es independiente del tiempo de oclusión durante la hiperemia reactiva

Introducción: La hiperemia reactiva es una técnica donde se aplica una reperfusión rápida y exagerada a un órgano o tejido cuando se restablece la circulación tras un período de oclusión arterial total.

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue analizar el papel del tiempo de oclusión en los cambios dinámicos de la activación autonómica durante la hiperemia reactiva.

Método: Participaron en este estudio sujetos sanos (n=30) con edades entre 18 y 25 años. La reactividad vascular se evaluó midiendo los cambios dinámicos en la amplitud del volumen del pulso de los dedos y el tiempo de tránsito del pulso relativo a los intervalos RR en el brazo de prueba (brazo ocluido) y en el brazo control (brazo contralateral no ocluido) durante 1, 3 y 5 minutos de oclusión, con el uso de dos sensores independientes de fotopletismografía. La variabilidad de la frecuencia cardíaca se calculó a partir de la señal de electrocardiograma adquirida simultáneamente para monitorear los cambios dinámicos en la actividad del sistema nervioso autónomo cardíaco. El análisis variable en el tiempo de todas las señales se mostró cada 1 segundo en los gráficos de respuesta promedio.

Resultados: El análisis variable en el tiempo de la respuesta vascular y autonómica durante la hiperemia reactiva demostró la presencia de un patrón de respuesta característico con un aumento en el índice simpático y una disminución del índice parasimpático entre los 8 y 10 segundos, un aumento en la frecuencia cardíaca a los 20 segundos y un aumento progresivo de la amplitud del volumen del pulso durante los primeros 60 segundos, después de la oclusión, independientemente del tiempo de esta. Además, se produjo una disminución en el tiempo de tránsito del pulso relativo a los intervalos RR, seguido de un aumento, independientemente del tiempo de oclusión.

Conclusiones: La activación simpática cardiovascular temprana durante la hiperemia reactiva es independiente del tiempo de oclusión, lo que sugiere que se trata de una respuesta autonómica cardiovascular refleja involucrada en la generación del fenómeno fisiológico de hiperemia reactiva.

Erislandis López-Galán, Adán Andreu-Heredia, Ramón Carrazana-Escalona, Odalis Querts-Menéndez, Juan C. García-Naranjo, Luis A. Lazo-Herrera, Gustavo A. Muñoz-Bustos, Felipe A. Albarrán-Torres, Miguel E. Sánchez-Hechavarría
Pág(s):164-172
570 lecturas
PDF
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en la preeclampsia

Introducción: El síndrome metabólico y la insulinorresistencia son predictores de riesgo cardiovascular en el embarazo.

Objetivos: Determinar la presencia de síndrome metabólico en la preeclampsia y su relación con el riesgo cardiovascular.

Método: Estudio descriptivo, prospectivo, observacional y transversal en el período 2019-2020, donde se incluyeron 180 gestantes. Se calculó el índice de masa corporal, se midió la presión arterial y se estableció el diagnóstico de síndrome metabólico, en dependencia de los criterios existentes. Se cuantificaron las concentraciones séricas de triglicéridos, de colesterol HDL y de glucemia. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS v. 20.0.

Resultados: De 180 embarazadas, 73 desarrollaron preeclampsia. En ellas predominaron los niveles séricos de colesterol HDL menores a 1,29 mmol/L (84,93%); los niveles de triglicéridos mayores a 1,7 mmol/L (67,12%), y la circunferencia abdominal superior a 88 cm (71,23%). Se diagnosticó síndrome metabólico en 63 gestantes (35,0%), con predominio en el grupo con preeclampsia (49,31 %). En el 96,3% de las 107 gestantes sin preeclampsia, el riesgo cardiovascular fue bajo; mientras que en el 50,7% de las 73 embarazadas con preeclampsia se encontró un riesgo cardiovascular moderado, alto y muy alto.

Conclusiones: La mitad de las mujeres con preeclampsia tuvieron riesgo cardiovascular moderado, alto y muy alto. Se encontró una alta prevalencia de síndrome metabólico en mujeres con preeclampsia y una asociación estadísticamente significativa entre estas variables, lo que significa que las embarazadas con criterios de síndrome metabólico presentan riesgo cardiovascular y un alto riesgo de padecer preeclampsia.
Juan A. Suárez González, Mario Gutiérrez Machado, Elizabeth Álvarez-Guerra González, Nélida L. Sarasa Muñoz, Oscar Cañizares Luna
Pág(s):173-178
762 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES BREVES

Influencia de las alteraciones emocionales en el índice de rigidez arterial y el riesgo cardiovascular de pacientes prehipertensos

Introducción: El estrés psicológico es causa contribuyente de enfermedad cardiovascular e hipertensión arterial. La ansiedad y la depresión se encuentran entre los factores psicológicos que más influyen en el control de la presión arterial.

Objetivos: Determinar la influencia de las alteraciones emocionales en el índice de rigidez arterial y el riesgo cardiovascular en pacientes prehipertensos.

Método: Se realizó un estudio transversal con 48 pacientes prehipertensos. Se evaluaron las alteraciones emocionales, el riesgo cardiovascular global y el índice de rigidez arterial. La técnica de fotopletismografía, con un pletismografo digital ANGIODIN, se utilizó para registrar la onda del pulso arterial en el primer dedo del miembro inferior derecho.

Resultados: Los pacientes prehipertensos con alteraciones emocionales tenían mayor peso corporal, índice de masa corporal, presión arterial sistólica y diastólica, e índice de rigidez arterial con respecto a aquellos donde no se encontraron estas alteraciones emocionales. El 58,3% los pacientes prehipertensos presentó una prueba de Cornell positiva: 39,6% de las mujeres y 18,8% de los hombres. La relación entre la presencia de alteraciones emocionales y el riesgo cardiovascular moderado fue altamente significativa (p<0,0001).

Conclusiones: En los pacientes prehipertensos, las alteraciones emocionales se asocian con un aumento de la rigidez arterial y un incremento del riesgo cardiovascular global.
Erislandis López-Galán, Alexander Pascau-Simón, Agustín Sánchez-Mengana, María E. García-Céspedes, Jorge C. Abad-Araujo, José Antúnez-Coca, Miguel E. Sanchez-Hechavarría
Pág(s):179-183
439 lecturas
PDF

ARTÍCULO ESPECIAL

Raimundo Carmona Puerta, Elizabeth Lorenzo Martínez
Pág(s):184-192
558 lecturas
PDF

CASOS CLÍNICOS

Margarita Dorantes Sánchez, Eliades Borroto González, Jesús A. Castro Hevia, Frank Martínez López, Osmín Castañeda Chirino, Roylán Falcón Rodríguez, Katherine de la Vega Valcárcel
Pág(s):193-198
649 lecturas
PDF
Adriana Yllodo Cristo, Ernesto Peña López, Liliana V. Leyva Pupo, Emmanuel Zayas Fundora, Pedro A. Román Rubio, Román Vasallo Peraza
Pág(s):199-203
602 lecturas
PDF
Julio C. Echarte Martínez, Emilio Alfonso Rodríguez., Sheila Hechavarria Pouymiró, Reynol Calderín Pino, Annerys Martínez Carrillo, Yudmila R. Borges Moreno, Olema Martínez Villalonga, Julio C. Echarte Morales
Pág(s):204-208
469 lecturas
PDF
Eduardo J. Milian-Hernández, Jazmín B. Anzules-Guerra, Liset Betancourt-Castellanos, Solange Colón-Núñez, Silvia I. Zapata-Cevallos
Pág(s):209-213
2324 lecturas
PDF
Geordan Goire Guevara, Ronnie Y. Arévalo Pérez, Abel Salas Fabré, Yudiel González Guevara
Pág(s):214-219
853 lecturas
PDF
Luis M. de la Torre Fonseca, Héctor Á. Plaza Roque, Yassel Arias Otamendy, Geordan Goire Guevara, Wendy Castañeta Palmer
Pág(s):220224
967 lecturas
PDF

CARTAS CIENTÍFICAS

Jesus A. Castro Hevia, Margarita Dorantes Sánchez, Osmín Castañeda Chirino
Pág(s):225-228
369 lecturas
PDF

CARTAS AL EDITOR

María Dávila González
Pág(s):229-231
429 lecturas
PDF