Marcadores de vulnerabilidad cardiometabolica en gestantes que comienzan el embarazo con sobrepeso y obesidad.
Resumen
Introducción: La frecuencia de mujeres que inician el embarazo con sobrepeso y obesidad resulta preocupante Objetivos: identificar los marcadores de vulnerabilidad cardiometabolica en gestantes que inician el embarazo con sobrepeso y obesidad. Método: estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal en gestantes atendidas en el Hospital Mariana Grajales de Santa Clara, desde el 2018 hasta 2021. El análisis estadístico se realizó en dos etapas: análisis descriptivo (media, mediana, y desviación estándar) y análisis inferencial (prueba t de Student [cuantitativos] y Chi cuadrado [cualitativos]). Resultados: el volumen de grasa visceral mayor de 100 resultó en todos los grupos evaluados p 0,000. En la obesidad clase II y clase III la totalidad de las gestantes tienen una circunferencia de cintura CC mayor de 88 y un índice cintura/talla mayor que 0,53. En dependencia de la severidad de la evaluación nutricional la frecuencia de encontrar marcadores de riesgo cardiometabolicos resulto mayor. El 59,40% tiene un fenotipo cintura hipertrigliceridemica. Solamente el 4,42% del sobrepeso y el 5,49% de las obesas resultaron metabólicamente no saludables. La vulnerabilidad cardiometabolica se identificó por la presencia de la adiposidad general en el 96,8% y la adiposidad central en el 72% del total de gestantes del estudio. Conclusiones: los marcadores de vulnerabilidad cardiometabolica están alterados en pacientes con sobrepeso y obesidad pregestacional, y según severidad de la desnutrición muestran indicadores de mayor riesgo.
Referencias
-Orozco Muñoz C, Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL: Vulnerabilidad cardiometabólica por adiposidad corporal: una conceptualización necesaria, Medicent Electrón. 2021 jul.-sep.;25(3).
-García del Castillo JA. Concepto de vulnerabilidad psicosocial en el ámbito de la salud y las adicciones. Salud Drogas [Internet]. 2015 [citado 20 enero 2022];15(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://ojsnuevo.haaj.org/index.php/haaj/article/download/236/249
- Suarez González, JA.; Gutiérrez Machado, Mario. Obesidad pregestacional como riesgo cardiometabolico. CorSalud, [S.l.], 2021.13, n. 2. [citado 13 ene. 2022] ISSN 2078-7170. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/629
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.