ARTÍCULOS ORIGINALES

 
Manuel A. Argueta Caceres, Mirka Navas Contino, Gustavo J. Bermúdez Yera, Iguer F. Aladro Miranda, Roberto Bermúdez Yera
 
Calidad de vida de los pacientes con síndrome coronario agudo y enfermedad arterial periférica en rehabilitación cardiovascular

Introducción: La coexistencia de la enfermedad arterial periférica en pacientes con síndrome coronario agudo afecta la calidad de vida relacionada con la salud; la rehabilitación cardiovascular es una herramienta eficaz para el tratamiento de ambas enfermedades.

Objetivo: Evaluar la calidad de vida relacionada con la salud según el cuestionario EQ-5D, antes y después de la rehabilitación.

Método: Se estudiaron 484 pacientes egresados de la sala de cuidados coronarios con diagnóstico de síndrome coronario agudo, a los que se les realizó el diagnóstico de enfermedad arterial periférica mediante índice tobillo-brazo después del ejercicio y se incorporaron a la rehabilitación cardiovascular, en el período comprendido del 1 de marzo de 2011 al 30 de febrero de 2018. Se evaluó su calidad de vida mediante el cuestionario EQ-5D, antes y después de la rehabilitación. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para variables cuantitativas, y la prueba no paramétrica de Wilcoxon para contrastar la hipótesis de igualdad entre dos medianas poblacionales en variables ordinales y de intervalo.

Resultados: Las dimensiones evaluadas mediante el cuestionario de calidad de vida EQ-5D reflejan una correlación positiva entre la distancia caminada sin dolor y el tiempo de ejercicio, con los resultados de la escala EQ-5D como expresión de los beneficios de la rehabilitación.

Conclusiones: La rehabilitación cardiovascular mejoró la calidad de vida de los pacientes con enfermedad arterial periférica y síndrome coronario agudo.

Tessa Negrín Valdés, Ailed E. Rodríguez Jiménez, Raikel Fardales Rodríguez, Luis A. Castellano Gallo, José C. Meneses Jiménez, Magda A. Rabassa López-Callejas
 PDF
 
Evolución de los pacientes con edema pulmonar cardiogénico tratados con ventilación no invasiva en emergencias

Introducción: El edema agudo del pulmón es frecuente en urgencias y la ventilación no invasiva es una nueva modalidad de soporte ventilatorio que se utiliza en su tratamiento.

Objetivo: Describir las variaciones de los parámetros clínicos, ventilatorios y hemogasométricos en pacientes con edema pulmonar cardiogénico tratados con ventilación no invasiva.

Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal con 54 pacientes con edema agudo de pulmón ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Emergentes del Hospital Provincial Saturnino Lora, de la ciudad de Santiago de Cuba, en el período comprendido desde enero de 2019 hasta enero de 2020.

Resultados: Predominó el sexo masculino con el 70,4% de los enfermos, y la edad promedio fue de 62 años. El 90,7% de los enfermos tuvieron éxito en la técnica aplicado. Luego de 1 hora de tratamiento existió una mejoría de todos los parámetros clínicos y hemogasométricos, excepto el bicarbonato de sodio. Se necesitaron valores mayores de PEEP (positive end-expiratory pressure) en los pacientes donde fracasó del tratamiento ventilatorio impuesto y la frecuencia de aplicación de la técnica fue mayor en los enfermos que tuvieron éxito.

Conclusiones: Los pacientes con edema agudo del pulmón, tratados con ventilación no invasiva, evolucionaron de manera favorable con mejoría de los parámetros clínicos, ventilatorios y hemogasométricos.

Zadis Navarro Rodriguez, Lázaro I. Romero García, José M. Torres Maceo
 PDF
 
Caracterización de la insuficiencia cardíaca aguda por síndrome coronario agudo en el Servicio de Cardiología de Las Tunas (2017-2019)

Introducción: La insuficiencia cardíaca aguda es una de las complicaciones más frecuentes de los síndromes coronarios agudos, y está asociada con aumento de la mortalidad intrahospitalaria y con escasa supervivencia a largo plazo.

Objetivo: Caracterizar a pacientes con insuficiencia cardíaca aguda por síndrome coronario agudo en el Servicio de Cardiología de Las Tunas.

Método: Se realizó un estudio descriptivo con 237 pacientes ingresados con los diagnósticos referidos entre los años 2017 y 2019. Se estudiaron variables epidemiológicas, clínicas y de laboratorio clínico. Se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: Los pacientes mayores de 60 años representaron el 78,5% de la muestra. Predominaron la hipertensión arterial (82,7%) y el fallo de bomba grado II (76,4%). Durante el estudio fallecieron 22 pacientes (9,3%). Solo un 6,3% de los pacientes presentó arritmias ventriculares malignas. La mayoría de los enfermos mostraron concentraciones adecuadas de electrolitos y un escaso número de ellos presentó deterioro de la función renal. El 59,1% de los casos presentó hipoalbuminemia y solo un 18,6%,  hiperglucemia al ingreso.

Conclusiones: La muestra estudiada fue predominantemente senil, masculina e hipertensa, con signos vitales en rango de normalidad y con fallo de bomba grado II en la escala de Killip y Kimball. La mortalidad estuvo por encima de estudios internacionales, los eventos adversos fueron poco frecuentes. Más de la mitad de los enfermos presentó hipoalbuminemia con función renal preservada y niveles normales de glucemia.

Yudelquis Ojeda Riquenes, Alberto R. Piriz Assa, Diurka Martínez Oliver, Fausto I. Cepero Concepción, Indiana Pérez Reyes, Teresa Díaz Moya
 PDF
 
Juan A. Suárez González, Mario Gutiérrez Machado
 PDF
 
Mortalidad por hipertensión arterial en personas mayores cubanas: Estudio de causas múltiples en 582494 casos

Introducción: La hipertensión arterial (HTA) constituye un problema de salud. Mediante la codificación de causas múltiples se puede estimar su papel como causa de muerte.

Objetivos: Definir la ganancia cuantitativa de la HTA para determinar su aporte relativo real como causa de muerte en las personas mayores en Cuba, cuando se compara por la metodología de causas múltiples  con la causa básica.

Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de las 582 494 defunciones ocurridas en Cuba entre 2013 y 2019. Se evaluaron las Enfermedades Hipertensivas (I10-I15) como causa de defunción según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) y la frecuencia con que la HTA era informada como causa básica o no básica, y el total de menciones (causas múltiples).

Resultados: Casi nueve de cada diez personas que fallecen con y por HTA en Cuba tienen 60 años y más, y el riesgo de morir por y con esta enfermedad evidencia un ascenso en los siete años analizados en este grupo poblacional. El análisis por causas múltiples muestra un aumento pronunciado de los casos de HTA. La razón entre causas múltiples y causa básica estuvo alrededor de 4; pero hubo un leve incremento del número absoluto de certificados de defunción donde se consideró la HTA como causa básica de muerte. La mortalidad proporcional por hipertensión, mediante el análisis de causas no básicas, fue tres veces mayor que por el análisis de causas básicas (diferencia absoluta promedio de 8,4%). Las enfermedades cerebrovasculares y del corazón son las causas básicas donde, con mayor frecuencia, aparece la enfermedad hipertensiva como padecimiento asociado.

Conclusiones: La HTA, es una enfermedad de relativamente baja frecuencia como causa básica de muerte en las personas mayores en Cuba, pero muy frecuente como causa concurrente, lo que demuestra la importancia de su prevención y control en este grupo poblacional.
Adialys Guevara González, Virginia M. Ranero Aparicio, Tania Arrieta Hernández, Jesús E. Menéndez Jiménez, Francisco L. Moreno-Martínez
 PDF
 
Valor diagnóstico del índice de Sokolow-Lyon en la hipertrofia ventricular izquierda

Introducción: La hipertrofia de ventrículo izquierdo constituye un gran problema entre los pacientes con hipertensión arterial a nivel mundial, además se relaciona con diversas enfermedades, las cuales pueden ser fatales.

Objetivo: Evaluar el rendimiento diagnóstico del índice de Sokolow-Lyon en deri-vaciones precordiales para la hipertrofia de ventrículo izquierdo.

Método: Se realizó un estudio de medios diagnósticos de tipo observacional, analítico y transversal. Se estudiaron 122 pacientes ingresados en los servicios de Medicina Interna, Nefrología y Neurología del Hospital Militar Carlos J. Finlay (La Habana, Cuba) de enero del 2017 a marzo del 2019, a los cuales se les realizó ecocardiograma y electrocardiograma.

Resultados: Existió un predominio de la población mayor de 45 años (77,9%), del sexo masculino (59,8%) y con hipertensión arterial (77,0%). Se realizó una descrip-ción cualitativa del índice electrocardiográfico de Sokolow-Lyon para precordiales en el total de casos estudiados y se encontró una prevalencia de hipertrofia ven-tricular izquierda de 71,3%. Este criterio de voltaje presentó una alta especificidad (83%), alto valor predictivos positivo (85%) y una razón de verosimilitud (likeli-hood ratio) positiva de 2,28.

Conclusiones: En pacientes hospitalizados, donde la prevalencia de hipertensión arterial es elevada, el criterio de Sokolow-Lyon presentó alta utilidad diagnóstica para la hipertrofia de ventrículo izquierdo, así como para confirmar los casos que verdaderamente la padecían.

David Isla Alfonso, Mónica Jiménez Puente, Daniel A. Denis-Piedra, Elia de la C. Rodríguez-Venegas, Leslie Quevedo Hernández
 PDF
 
Prescripción y beneficios de la rehabilitación cardiovascular en pacientes con cardiopatías congénitas: Análisis de varios estudios

Introducción: Las cardiopatías congénitas son consideradas de gran importancia debido a que pertenecen a las enfermedades cardiovasculares conllevando a un alto índice de mortalidad.

Objetivo: Determinar los beneficios de la rehabilitación cardiovascular en las cardiopatías congénitas e identificar cuáles son los parámetros adecuados a la hora de prescribir programas de rehabilitación cardiovascular en pacientes con cardiopatías congénitas.

Método: Revisión sistemática en combinación con un análisis descriptivo y cronología retrospectiva de artículos científicos publicados en bases de datos indexadas de los años 2004 a 2019 con la finalidad de obtener un panorama más amplio de los programas de rehabilitación. Los datos extraídos fueron el tipo de población, los grupos de intervención y control, tipos de cardiopatías congénitas, plazo del programa de rehabilitación cardíaca, y frecuencia de la intervención.

Resultados: El total de 53.528 documentos fueron encontrados en bases de datos después de colocar los descriptores médicos. Al finalizar 13 artículos fueron seleccionados, 5 de carácter experimental y 8 de revisión. En dichos artículos, mejoras en la calidad de vida, aspectos psicológicos, entre otros efectos fueron encontrados, así como datos de importancia para tener en cuenta en pacientes con cardiopatías congénitas que estén asistiendo a algún tipo de programa de rehabilitación cardíaca.

Conclusiones: La promoción e implementación de programas, consensos y guías de rehabilitación cardíaca enfocados a pacientes que presenten alguna cardiopatía congénita con una prescripción detallada de los ejercicios implementados, son necesarios en la actualidad, así como que el paciente sea consiente que los programas son seguros y que no presentan complicaciones si se llevan adecuadamente.
Javier E. Pereira-Rodríguez, Devi G. Peñaranda-Florez, Ricardo Pereira-Rodríguez, Pedro Pereira-Rodríguez, María A. Arrieta-Mercado, Leidy L. Barreto-Castillo, Magalli Díaz-Bravo
 PDF
 
Diseño de un programa educativo sobre interacciones entre alimentos y medicamentos en ancianos con enfermedades cardiovasculares

Introducción: Las interacciones entre alimentos y fármacos pueden ser provocadas por alteraciones en los mecanismos farmacocinéticos. La mayoría de los problemas ocurren durante la absorción del fármaco. Su resultado puede ser una variación en la biodisponibilidad, lo que puede tener repercusiones clínicas. Es importante que los profesionales sanitarios reciban educación continuada para optimizar el tratamiento.

Objetivo: Identificar posibles interacciones entre fármacos y alimentos en pacientes con enfermedades cardiovasculares, y elaborar un programa educativo para aumentar el nivel de información.

Método: Se realizó un estudio descriptivo sobre las características de la administración de fármacos y alimentos en el anciano, se analizaron las historias clínicas de 35 pacientes con enfermedades cardiovasculares de un Hogar de Ancianos; se realizó entrevista individual con pacientes y trabajadores de la salud. Se analizaron los fármacos y los alimentos que ingieren, así como el horario de administración de ambos, y se diseñó un programa educativo.

Resultados: La enfermedad cardiovascular más frecuente fue la hipertensión arterial (77,2%), por lo que los fármacos más prescriptos son los antihipertensivos; y, en la mayoría de los casos, son administrados juntos con los alimentos (80,0%). Se diseñó un programa educativo a partir de las deficiencias encontradas, donde se conformó un plegable y se impartieron charlas educativas a los pacientes sobre aspectos generales de tema. Además, se impartió un curso de postgrado, para el personal de salud, sobre farmacocinética y los alimentos que la modifican, así como los horarios de administración.

Conclusiones: Existe administración conjunta de fármacos y alimentos, el programa educativo diseñado estuvo basado en estos aspectos dirigido a pacientes y personal de salud.

Liset Jiménez Fernández, Juan M. Chala Tandrón, Zoila Armada Esmores, Maiyén García Arcia, Raúl Padrón Ortega, Mailén García Arcia, Blanca R. del Río de la Paz
 PDF
 
Valor del strain longitudinal global en la detección precoz de cardiotoxicidad inducida por quimioterapia

Introducción: Los avances en la detección precoz y el tratamiento del cáncer han reducido de manera significativa la mortalidad. El resultado neto es el surgimiento de una cohorte de pacientes cuya supervivencia es suficiente para evidenciar los efectos secundarios de las terapias utilizadas. La cardiotoxicidad es el conjunto de enfermedades cardiovasculares derivadas de los tratamientos onco-hematológicos.

Objetivo: Evaluar el papel de la deformación miocárdica (strain) longitudinal global en la detección precoz de cardiotoxicidad en pacientes con tratamiento quimioterápico.

Método: Se realizó un estudio cuantitativo, analítico, longitudinal, prospectivo en 44 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama o linfoma, que iniciaron tratamiento con quimioterapia en el Instituto de Oncología y Radiobiología de Cuba, en el período comprendido entre febrero de 2017 y abril de 2018. Se  utilizaron métodos primarios y secundarios para la recolección del dato primario y se emplearon varias pruebas estadísticas para su análisis.

Resultados: Las medias de edad y tiempo de tratamiento fueron de 47,7 años y 5,05 meses, respectivamente. Predominó la hipertensión arterial (18,1%) como factor de riesgo y la mayor cardiotoxicidad (27,8%) en pacientes con disfunción diastólica previa. Entre los que desarrollaron cardiotoxicidad, la variable que demostró mayor afectación fue el strain longitudinal global (p<0,0001), con una reducción de 19,6% respecto al basal.

Conclusiones: El strain longitudinal global es un índice ecocardiográfico de deformación miocárdica, que presentó un valor discriminante significativo con respecto a la cardiotoxicidad en pacientes que recibieron tratamiento quimioterápico.

Saraí Torres González, Sheila Hechavarria Pouymiró, José A. Fernández Cueto, Reinel Álvarez Plasencia, Santa C. González Corrales, Danet Milán Roca
 
Principales medidas anatómicas de las cavidades cardíacas y grandes vasos por tomografía computarizada cardíaca de doble fuente

Introducción: Los avances tecnológicos en tomografía computarizada han hecho posible la evaluación de estructuras pequeñas y móviles, como las arterias coronarias y el resto del corazón. La tomografía cardíaca aporta información anatómica y funcional.

Objetivo: Identificar los valores de las principales medidas anatómicas de las cavidades cardíacas y los grandes vasos, y compararlos con los valores de referencia utilizados.

Método: Se realizó un estudio analítico de investigación y desarrollo con un universo de 325 pacientes normotensos, no obesos, sin enfermedad estructural cardiopulmonar o de grandes vasos, arritmia o enfermedad coronaria significativa, de donde se seleccionaron 100 pacientes por muestreo probabilístico aleatorio simple, a quienes se les realizó tomografía computarizada cardíaca de doble fuente en el Cardiocentro Ernesto Che Guevara, Santa Clara, Cuba.

Resultados: Las mediciones ventriculares izquierda y derecha mostraron diferencias con la mayoría de los valores referenciales. Los diámetros de la aorta, aumentaron con la edad, fueron superiores en los hombres y difieren de los valores de referencia con excepción del medido en eje corto de la raíz aórtica en telediástole, y el diámetro en eje corto de la aorta descendente en telesístole. La arteria pulmonar mostró diferencias significativas con relación a los valores de referencia.

Conclusiones: Las mediciones de las cavidades cardíacas y los grandes vasos basados en las técnicas tomográficas constituyen una necesidad en determinados grupos poblacionales para lograr una estandarización adecuada debido a su gran variabilidad en relación a distintas variables. La diferencia significativa con los valores de referencia indica le necesidad de estudios multicéntricos con poblaciones mayores para lograr su homogeneidad.

Mario E. Nápoles Lizano, Margarita Puerto Díaz, Rafael A. Ibáñez Azán
 
Utilidad de las técnicas de deformación miocárdica (strain) para evaluar cardiotoxicidad en pacientes con enfermedades oncológicas y tratamiento quimioterápico

Introducción: La evaluación de la función miocárdica es fundamental para la toma de decisiones durante el seguimiento de pacientes con enfermedades oncológicas que reciben quimioterapia. Con las técnicas de speckle-tracking bidimensional se puede determinar el grado de deformación de la fibra miocárdica y obtener una medida más directa de la función sistólica que la que aporta la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI).

Objetivo: Evaluar la función miocárdica, mediante ecocardiografía, en pacientes con enfermedades oncológicas y tratamiento quimioterápico.

Método: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en 21 pacientes con diagnóstico de enfermedad oncoproliferativa e indicación de quimioterapia con trastuzumab, en el Hospital de Fuerteventura (España), entre enero de 2017 y mayo de 2020. A todos se les realizó ecocardiograma transtorácico con técnica de speckle-tracking (strain longitudinal global) antes del tratamiento y durante el seguimiento.

Resultados: Predominaron las mujeres (95,2%) con diagnóstico de cáncer de mama (90,5%) y la edad promedio fue de 53,8 años (rango 38-75). La FEVI y el strain longitudinal global fueron normales (100%) antes del inicio de la quimioterapia. Fue necesario suspender el tratamiento en 3 pacientes (14,3%); pero solo en 2 de ellos (9,5%) por cardiotoxicidad detectada por ecocardiografía. Cinco pacientes (23,8%) presentaron síntomas de insuficiencia cardíaca, 1 (4,8%) tenía cardiotoxicidad y en los otros 4 (19,0%) se demostró ausencia de disfunción miocárdica, por lo que se pudo continuar el tratamiento con seguridad.

Conclusiones: El ecocardiograma con técnica de speckle-tracking bidimensional fue de vital importancia para evaluar la función miocárdica y guiar el tratamiento quimioterápico en pacientes con enfermedades oncológicas.

Francisco L. Moreno-Martínez, Samuel Hernández Sarmiento, Cristina V. del Pino Hernández, José A. Gómez Guindal, Carlos E. Rodríguez Camacho
 
Valor pronóstico del speckle-tracking bidimensional en pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica

Introducción: El estudio ecocardiográfico mediante speckle-tracking ha emergido como un novedoso método para la evaluación cuantitativa de la función miocárdica y se ha correlacionado con la presencia de enfermedad coronaria.

Objetivo: Determinar el valor pronóstico de la deformación miocárdica (strain) por speckle-tracking bidimensional en la evolución de pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica.

Método: Estudio longitudinal prospectivo analítico con 51 pacientes a los que se realizó ecocardiograma con evaluación de la deformación (strain) longitudinal global por speckle-tracking bidimensional y coronariografía en el CIMEQ entre 2016 y 2018. Se siguieron los eventos cardíacos graves (infarto de miocardio, muerte cardíaca y por otras causas, enfermedad cerebrovascular y necesidad de nueva revascularización).

Resultados: El 70,6% de los enfermos resultaron ser del sexo masculino, el 81,4% mayores de 50 años y 81,4%, fumadores. El 65,0% tenía enfermedad coronaria significativa y 55,0% de los casos fueron revascularizados. Se registraron 4 muertes (7,8%) y un infarto no fatal (2,0%). Los pacientes con deformación longitudinal global ≤ -15% (en valores absolutos) tuvieron mayor frecuencia de eventos cardíacos graves (p=0,02).

Conclusiones: La deformación longitudinal global medida por speckle-tracking bidimensional no pudo predecir la presencia de enfermedad coronaria, pero sí los eventos cardiovasculares graves en los enfermos con enfermedad coronaria significativa.

Ángel Y. Rodríguez Navarro, Aylen Pérez Barreda, Ronald Aroche Aportela, Katia Ravelo Llanes, Idalys M. Román Fernández, Joanna de Zayas Galguera
 
Deformación miocárdica (strain) circunferencial global en pacientes con cardiopatía isquémica

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en Cuba y la mayoría de los países desarrollados. La ecocardiografía con rastreo de marcas o speckle-tracking bidimensional (ST-2D) es una técnica reciente en la evaluación de la función cardíaca.

Objetivo: Determinar la relación entre la deformación miocárdica (strain) circunferencial (GCS) medida por ST-2D y el estado de la circulación coronaria, en pacientes con cardiopatía isquémica.

Método: Se realizó un estudio analítico, transversal, con 55 pacientes con indicación de coronariografía a los que se les realizó ecocardiograma para medir la GCS mediante ST-2D, en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ, La Habana, Cuba), durante un año. Se crearon dos grupos: con enfermedad coronaria significativa (ECS=32) y no significativa (ECNS=23). Se utilizó SSPS para análisis de los resultados.

Resultados: La edad promedio fue mayor en ECS (55,6 ±9,3 vs. 61,8±8,8; p=0,014). Predominaron los hombres con ECS (47,3%), los hipertensos (ECS=90,6% y ENCS=65,2%; p=0,02) y los fumadores (ECS=59,4% y ENCS=17,4%; p=0,002). El diagnóstico más frecuente fue la angina crónica estable (87%). En ECS predominó la enfermedad de tres vasos (75%). La GCS fue menor en ECS [(-19,5±3.8 vs. -25,2±5,7; p=0,033); área bajo la curva = 0,208]. No hubo diferencias en GCS, según el número de vasos significativamente enfermos.

Conclusiones: Los resultados encontrados no justifican el empleo de la GCS por ST-2D para discriminar la presencia o no de ECS.

Idalys Román-Fernández, Aylen Pérez-Barreda, Adrián Naranjo-Domínguez, Angel Y. Rodríguez-Navarro, Oscar A Alfonso-Montero
 
Infarto agudo de miocardio en cuatro hospitales de atención secundaria en Cuba en la era COVID-19

Introducción: Las características clínico-epidemiológicas en el diagnóstico, evolución y  tratamiento de los pacientes con infarto agudo de miocardio en la era  COVID-19 dependen de varios factores.

Objetivo: Precisar el comportamiento de algunas variables clínico-epidemiológicas en la atención y tratamiento de los pacientes con infarto agudo de miocardio en el curso de la COVID-19.

Método: Se realizó un estudio observacional en cuatro hospitales de atención secundaria en Cuba. Se utilizaron las siguientes variables: número de ingresos por infartos, mortalidad hospitalaria, tiempo de demora mayor de 4 horas desde el inicio de los síntomas y la llegada a la primera asistencia médica y el porcentaje de trombólisis. Se definieron dos grupos, los ingresados entre el 1 de marzo al 30 de septiembre de 2019 (Grupo I) y los ingresados en igual período pero del 2020 (Grupo II). Las comparaciones entre ambos grupos se realizaron utilizando el test de Chi cuadrado.

Resultados: Existió una disminución de 53 ingresos por infarto agudo de miocardio en Las Tunas (112 vs. 159, p<0.05), con un incremento del número de ingresos en el Hospital Enrique Cabrera en los pacientes del grupo II (98 vs. 68, p<0.05). Se incrementó el número de fallecidos y la mortalidad hospitalaria en el grupo II en todos los centros con relación al grupo I. En la mayoría de los centros se incrementó la demora desde el inicio de los síntomas y la llegada al lugar de la primera asistencia médica. El porciento de trombólisis fue superior al 50% en la mayoría de los centros en el grupo II.

Conclusiones: Las características de la COVID-19 pueden modificar aspectos clínicos y epidemiológicos en la atención y tratamiento de los pacientes con infarto agudo de miocardio.

Maikel Santos Medina, Juan A. Prohías Martínez, Geovedy Martínez García, Mario J. Gómez Fernández, Maidelis Prieto Guerra, Yiliam Blanco Pérez, Miguel A. Rodríguez Ramos
 
Derrame pericárdico en pacientes embarazadas.

Introducción: El derrame pericárdico en la paciente embarazada es infrecuente, pero se ha visto su presencia en algunos casos aislados sin repercusión hemodinámica, por lo que no se describe la evolución y la conducta a seguir en esta pacientes.

Objetivos: Caracterizar a la paciente embarazada con derrame pericárdico, según variables clínicas, epidemiológicas y de laboratorio; y determinar el tiempo de evolución del derrame pericárdico posterior al parto.

Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo prospectivo con 15 embarazadas con diagnóstico de derrame pericárdico, definido por ecocardiograma transtorácico, seleccionadas de forma intencional de una población de 256 mujeres en estado de gravidez, que fueron atendidas en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico Mariana Grajales de la ciudad de Santa Clara (Villa Clara, Cuba) durante el período de julio 2018 a marzo 2019.

Resultados: De las 256 pacientes, solo 15 (5,9%) presentaron derrame pericárdico. El 80% de estos derrames fue encontrado en pacientes con preeclampsia. El 66,7% tenía entre 20 y 29 años de edad, y el 73,3%, color blanco de piel. El derrame fue predominantemente leve (66,7%) y nunca grave, y las pacientes afectadas tenían, además, hipertensión arterial crónica (40%), obesidad (20%) y enfermedad del colágeno (13,3%). En el 86,7% de los casos el derrame pericárdico desapareció en los primeros 15 días posparto.

Conclusiones: El derrame pericárdico fue encontrado con más frecuencia en pacientes con preeclampsia, hipertensión arterial crónica, obesidad, proteinuria, hipoproteinemia e hipoalbuminemia; y desapareció, en la mayoría de los casos, en los primeros 15 días posparto.
Yosleivy Estévez Rubido, Misleidy Estévez Rubido, Lianybet Martínez Hermida, Isory Quintero Valdivié, Rafael O. Peguero Reyes
 
Factores de riesgo de muerte súbita en pacientes con infarto agudo de miocardio

Introducción: La identificación de marcadores clínicos del riesgo de muerte súbita cardíaca en el infarto agudo de miocardio ha sido objeto de múltiples investigaciones.

Objetivos: Determinar los factores de riesgo de este tipo de muerte en pacientes con infarto agudo de miocardio.

Método: Se realizó un estudio analítico caso-control en el Servicio de Cardiología de Las Tunas (Cuba) entre 2011 y 2017. El universo estuvo constituido por 1150 pacientes ingresados por infarto, registrados en la base de datos del servicio. Los 45 pacientes fallecidos con muerte súbita representaron el «grupo casos» y por cada uno de ellos se seleccionaron aleatoriamente a 2 pacientes fallecidos de forma no súbita, quienes conformaron el «grupo control». Se utilizó la estadística descriptiva para las variables descriptivas. Para el estudio de los factores de riesgo se realizaron análisis multivariados y se evaluó la razón de productos cruzados o de probabilidad (odds ratio [OR]) con un 99% de confiabilidad.

Resultados: En ambos grupos predominó el sexo masculino y la hipertensión arterial fue el factor asociado más frecuente. La edad media y el porcentaje de la clase de Killip y Kimball III-IV fueron similares. Un 43% de los pacientes con muerte súbita eran diabéticos y presentaron mayor porcentaje de infartos biventriculares (22,7%), de trombólisis no efectiva (41,8%) y de rotura cardíaca (13,6%). La glucemia >15,0 mmol/L al ingreso (OR 2,57; p=0,027) y la trombólisis no efectiva (OR 2,19; p=0,024) se asociaron a la aparición de muerte súbita.

Conclusiones: La glucemia al ingreso >15,0 mmol/L y la presencia de trombólisis no efectiva se comportaron como factores de riesgo de muerte súbita.

Maikel Santos Medina, Erlinda Ricardo Mora, Miguel A. Rodríguez Ramos, Santiago Batista Bofill
 
Carlos García Guevara, William García Lugo, Yalili Hernández Martínez, Jakeline Arencibia Faife, Cristóbal Montes de Oca
 
Caracterización del síndrome coronario agudo en mujeres

Introducción: Las mujeres afectadas por síndromes coronarios agudos (SCA) tienen peor pronóstico y son más propensas a presentar complicaciones.

Objetivos: Caracterizar las pacientes con SCA ingresadas en el Hospital Dr. Carlos J. Finlay (La Habana, Cuba) entre junio de 2012 y junio de 2018.

Método: Estudio descriptivo transversal con 1252 mujeres. Fueron definidos 2 grupos: SCA con (SCACEST) y sin elevación del segmento ST (SCASEST). Las variables de estudio fueron: grupos de edad, factores de riesgo, características angiográficas y complicaciones intrahospitalarias.

Resultados: La media de edad fue 66,2 ± 11,9 años, predominó el SCASEST (73,4% vs. 26,6%). La hipertensión arterial (95,2%), el tabaquismo (37,9%) y la diabetes mellitus (36,3%) fueron factores de riesgo más prevalentes, con diferencias significativas a favor del SCASEST (p<0,004). Los valores de glucemia (69,1% vs. 51,5%; p<0,0001) y colesterol total (46,2% vs. 16,6%; p<0,0001) fueron significativamente mayores en el SCASEST. A un 29,3% de los casos se les realizó coronariografía, donde se encontró una alta prevalencia de lesiones significativas (73,3%) y una incidencia de enfermedad de tronco de 4,9%. Un 23% presentó complicaciones, las más prevalentes fueron la insuficiencia cardíaca (35,1%) y el shock cardiogénico (18,1%), esta última predominó como causa de muerte en el SCACEST (45,1 vs. 11,8; p<0,0001). Ambas complicaciones se relacionaron directamente con la mortalidad (3,8%).

Conclusiones: En las mujeres con SCA predominó el SCASEST en edades posmenopáusicas. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y el tabaquismo constituyeron las principales características clínicas. La insuficiencia cardíaca y el shock cardiogénico se asociaron frecuentemente a la mortalidad.

Liz O. Cruz Rodríguez, Rosa M. Gato Ramos, Roger Ravelo Dopico, Yoanis Cárdenas Fernández, Eliset Valdés Carrazana, Gilberto Bulies de Armas
 
Diseño y validación de la escala pronóstica cubana PREDICMED para estratificar el riesgo de mediastinitis postoperatoria

Introducción: La predicción de fenómenos en las ciencias médicas mediante escalas pronósticas constituye una herramienta valiosa en la actualidad y deben incluirse en el proceso de toma de decisiones. Pronosticar la mediastinitis postoperatoria permite disponer de recursos para su prevención.

Objetivo: Construir una escala pronóstica para estratificar el riesgo de padecer mediastinitis postoperatoria.

Método: Se realizó un estudio de casos y controles para los factores de riesgo de mediastinitis postoperatoria en el Cardiocentro Ernesto Guevara de Santa Clara, Cuba. Luego de la regresión logística se obtuvo el modelo y, a partir de este, se incluyeron y ponderaron los predictores para obtener la escala cubana pronóstica de mediastinitis postoperatoria: PREDICMED, que se validó por diversos métodos.

Resultados: Esta escala se obtuvo con seis predictores y dos estratos de riesgo. Se analizó su rendimiento mediante ajuste, calibración y determinación de su poder discriminante, con buenos resultados. Se realizó validación interna por el método de división de datos y se comparó su capacidad en ambos subconjuntos (desarrollo y validación) sin diferencias. Se probó su buena validez de constructo, al no existir diferencias entre las probabilidades predichas y las observadas. También se analizó su validez de contenido mediante expertos. Por último, se determinó su validez de criterio al comparar con otra escala similar (MEDSCORE). PREDICMED presentó muy buena capacidad discriminatoria (área bajo la curva 0,962) y elevados valores de sensibilidad (84,62%) y especificidad (92,31%).

Conclusiones: La escala pronóstica cubana PREDICMED, para estratificar el riesgo de mediastinitis postoperatoria, mostró buenos parámetros de validación y logró estratificar el riesgo en no alto y alto.
Gustavo J. Bermúdez Yera, Eligio E. Barreto Fiu, Ernesto Chaljub Bravo, Yoandy López de la Cruz, Alfredo M. Naranjo Ugalde, Magda A. Rabassa López-Calleja, Álvaro L. Lagomasino Hidalgo, Roger Mirabal Rodríguez, Ramona G. Lastayo Casanova, Arturo V. Iturralde Espinosa, Alain Allende González, Yolepsis F. Quintero Fleties
 
Señales ateroscleróticas tempranas en mujeres de edad mediana con antecedentes de preeclampsia

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el país, en el sexo femenino.

Objetivo: Identificar señales ateroscleróticas tempranas en mujeres de edad mediana con antecedentes de preeclampsia.

Método: Estudio observacional descriptivo de corte transversal con 108 mujeres entre 45-59 años de edad, en el Policlínico Docente Chiqui Gómez Lubian, de Santa Clara (Cuba), en los años 2017 y 2018. El grupo estudio estuvo constituido por 54 mujeres que tuvieron antecedentes de preeclampsia en la última década; la misma cantidad de ellas, sin este antecedente, conformaron el grupo control.

Resultados: El factor de riesgo con mayor prevalencia en el total de mujeres estudiadas fue el combinado de sobrepeso y obesidad (75%), subgrupo donde se ubicó el 98,1% de aquellas con antecedentes de preeclampsia. Le siguieron en orden de frecuencia la hipercolesterolemia (71,3 %), la hipertensión arterial (54,6%), el hábito de fumar (51,8%) y la diabetes mellitus (38,9%). El 92,6% de las mujeres con antecedentes de preeclampsia eran hipertensas y todas tenían una circunferencia abdominal ≥ 88 cm. Además, todas aquellas con riesgo cardiovascular moderado, alto o muy alto tenían antecedentes de preeclampsia, y del total de mujeres con bajo riesgo cardiovascular, solo 22 (28,9%) tenían este antecedente; pues el resto (71,1%) representa el total de mujeres sin preeclampsia. 

Conclusiones: En las mujeres con preeclampsia predominaron las señales ateroscleróticas tempranas, como la obesidad, la circunferencia abdominal mayor de 88 cm y la hipertensión arterial; así como los factores de riesgo aterogénico asociados a un riesgo cardiovascular moderado, alto y muy alto.

Juan A. Suárez González, Mario Gutiérrez Machado
 
Diferencias en los parámetros lineales del balance autonómico basal entre estudiantes de medicina y atletas juveniles de béisbol

Introducción: La modulación autonómica cardiovascular puede ser considerada como una herramienta útil en la determinación del estado fisiológico de la interacción entre los sistemas nervioso autónomo y cardiovascular.

Objetivo: Determinar las diferencias en los parámetros lineales del balance autonómico basal entre estudiantes de medicina y atletas juveniles de béisbol.

Método: Se realizó un estudio analítico de tipo transversal en el Laboratorio de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad Nº. 1 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Universo y muestra de 36 individuos (Grupo 1: 18 atletas juveniles de béisbol de alto rendimiento, Grupo 2: 18 estudiantes de medicina). Los datos fueron recolectados mediante de polígrafo PowerLab de 8 canales, y fueron procesados usando el software Kubios® versión 3.0.4 Premium.

Resultados: Existieron diferencias significativas en los valores de pNN50 (p=0,009), índice de estrés (stress index [p=0,044]), y en los índices parasimpático (p=0,005) y simpático (p=0,001) entre estudiantes y atletas. La capacidad discriminatoria del índice parasimpático para asociarse con la mejor forma física de los atletas fue buena (área bajo la curva 0,784). El punto de corte óptimo por encima del cual el índice parasimpático se asocia al grupo de los atletas, quedó establecido en 0,57.

Conclusiones: El índice parasimpático se asoció con el grupo de atletas, lo que evidencia el predominio vagal en la modulación de la actividad cardíaca en los sujetos de este grupo.
Victor E. González-Velázquez, Elys M. Pedraza-Rodríguez, Yoander Nápoles-Zaldívar, José A. Sánchez-Guerra, Gustavo A. Muñoz-Bustos, Jeniffer Rodríguez Nuviola, David de J. Bueno-Revilla, Erislandis López-Galán, Miguel E. Sánchez-Hechavarría
 
Duración de la onda P en las 12 derivaciones del electrocardiograma y su relación con el tiempo de conducción interauricular en pacientes con taquicardias paroxísticas supraventriculares

Introducción: Existen algunos estudios que relacionan parámetros de la onda P con diferentes tiempos de conducción auricular, pero no se han realizado teniendo en cuenta a cada derivación del electrocardiograma.

Objetivo: Determinar la duración de la onda P (Pdur) en las 12 derivaciones y relacionarlas con el tiempo de conducción interauricular.

Método: Estudio de corte transversal en 153 pacientes adultos con diagnóstico confirmado de taquicardia por reentrada intranodal (TRIN) o vías accesorias mediante estudio electrofisiológico invasivo.

Resultados: Al comparar la Pdur entre sustratos arrítmicos por cada derivación, no existieron diferencias significativas, excepto en V6. En las derivaciones DII, DIII, aVR, aVF, V1 y de V3-V6 la Pdur se correlacionó con el tiempo de conducción interauricular en ambos sustratos arrítmicos. En el análisis multivariado, la Pdur constituyó un predictor independiente de tiempos de conducción interauricular ≥ 95 percentil, en las derivaciones de cara inferior y en V3, V5 y V6. Se observaron altos valores del área bajo la curva de la Característica Operativa del Receptor en las derivaciones DII (0,950; p<0,001), DIII (0,850; p<0,001) y V5 (0,891; p<0,001).

Conclusiones: No existen diferencias por derivación en la Pdur al comparar casos con TRIN y vías accesorias, excepto en V6. La mayoría de las derivaciones se correlacionaron con el tiempo de conducción interauricular. La Pdur fue un predictor independiente de tiempos de conducción interauricular ≥ 95 percentil. La derivación DII presenta la mayor capacidad discriminativa para encontrar valores prolongados del tiempo de conducción interauricular.

Raimundo Carmona Puerta, Elibet Chávez-González, Magda A. Rabassa López-Calleja, Elizabeth Lorenzo Martínez, Gustavo Padrón Peña, Juan M. Cruz Elizundia, Fernando Rodríguez González, Yasser Beovides Medero, Orlando Chaviano Herrera
 
Caracterización de la mortalidad por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en el Hospital Arnaldo Milián Castro (Cuba): Estudio de 6 años

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares aportan el mayor número de defunciones anuales en todo el planeta, por lo que son consideradas un verdadero azote para la humanidad; dentro de estas, cobra relevancia especial la cardiopatía isquémica por exhibir las mayores tasas de mortalidad universal.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes fallecidos con diagnóstico de infarto agudo de miocardio.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 158 pacientes fallecidos por infarto agudo de miocardio en el Hospital Provincial Universitario Arnaldo Milián Castro de Santa Clara, Villa Clara (Cuba), de 2013 a 2018.

Resultados: Predominaron los fallecidos del sexo masculino (83; 52,5%) con edades entre 70 y 79 años (66; 41,8%); 104 fallecidos (65,8%) presentaron al menos cuatro factores de riesgo, con predominio individual de la hipertensión arterial (122; 77,2%), la diabetes mellitus (108; 68,4%) y la dislipidemia (99; 62,7%). La presentación fue típica en ambos sexos (masculino 39 y femenino 55) con localización mayormente anterior extenso y se realizó trombólisis en 51 casos (32,3%), antes de las primeras 12 horas de iniciados los síntomas. La complicación más frecuente fue la disfunción ventricular izquierda (42,4%). No se pudo evaluar la coincidencia diagnóstica en 40 casos, porque no se les practicó necropsia; pero se coincidió totalmente en 86 fallecidos (54,4%) y de forma parcial en 25 (15,8%). Se dejaron de vivir 2774 años y se obtuvo una línea del tiempo descendente.

Conclusiones: La mortalidad por infarto agudo de miocardio mostró una ligera tendencia a la disminución de los fallecidos informados por certificado de defunción, con un promedio de 25,2 años de vida potencialmente perdidos.

Jorge M. Pichardo Ureña, Denice Pérez Sánchez, Alain Alonso Herrera
 
Seguimiento del paciente con cardiodesfibrilador automático implantable

Introducción: Los cardiodesfibriladores mejoran la supervivencia de los pacientes con riesgo de muerte súbita cardíaca. Existen escasos datos en nuestro país acerca de su eficacia en el seguimiento. 

Objetivo: Describir la evolución en el seguimiento de los pacientes con primoimplante de un cardiodesfibrilador automático.

Método: Estudio ambispectivo, longitudinal, en 47 pacientes con primoimplante de un cardiodesfibrilador en el período septiembre de 2007 a diciembre de 2016, con cierre el 31 de diciembre de 2017. La probabilidad acumulada de supervivencia se estimó a través de las curvas de Kaplan-Meier.

Resultados: La edad media fue de 57 ± 14,6 años, con predominio del sexo masculino (74,5%) y la indicación en prevención secundaria (83%). Presentaron terapias apropiadas el 57,4% de los pacientes, terapias inapropiadas un 23,4%, proarritmia del cardiodesfibrilador un 14,9% y tormenta arrítmica el 12,8% de los pacientes. Las terapias apropiadas se relacionaron con la fracción de eyección ≤ 35% (p=0,022) y la edad (p=0,031). La supervivencia acumulada libre del primer evento a los cuatro años fue 34,7%. La mortalidad cardiovascular se relacionó con: existencia de cardiopatía estructural (p=0,044), fracción de eyección ≤ 35% (p<0,001), clase funcional III-IV (p=0,046), terapias apropiadas (p=0,014) y tormenta arrítmica (p=0,002). La supervivencia acumulada libre de mortalidad cardiovascular fue de 70,7% al cuarto año. 

Conclusiones: La supervivencia de los pacientes con cardiodesfibrilador es buena. La mortalidad se asocia a un mayor deterioro del estado cardiovascular y a las terapias del dispositivo.
Marleny Cruz Cardentey, Maidelis Prieto Guerra, Alain Gutiérrez López, Ana Mengana Betancourt,, Michel Y. Ramos Cordero, Eko Tannis Wilson, Teddy O. Tamargo Barbeito
 
Elementos 51 - 75 de 201 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >>